Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Hipertensión pulmonar. - 0 views

  • Es el aumento de la presión sanguínea de la arteria pulmonar por encima de 25 mmHg en situación de reposo o más 30 mmHg con el esfuerzo.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias neumonias. - 0 views

  • Es la infección del parénquima pulmonar por diferentes agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos y parásitos). La edad es el primer factor epidemiológico a tener en cuenta ante una neumonía, ya que cada grupo de edad se relaciona con unos microorganismos concretos.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Neumotórax. - 0 views

  • Es la entrada de aire en la cavidad pleural ya sea causado directamente desde el interior del pulmón o desde el exterior (por perforación).
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis. - 0 views

  • La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa de causa desconocida que afecta a múltiples órganos, entre ellos en un 90% casos al pulmón.
Editorial Editex

Beneficios de la miel para tu salud. - 0 views

  • El uso de la miel en la vida cotidiana es un hecho. Es un producto que es utilizado como acompañamiento de algunas comidas o como condimento, añadiendo toques dulces a algunas salsas o como endulzante de bebidas como las infusiones. Además del endulzar nuestras comidas y bebidas (es rica en azúcares), también aporta otros beneficios al ser consumida de forma eventual y regular.
Editorial Editex

¿Por qué tosemos? - 0 views

  • La tos es un mecanismo fisiológico protector de la vía aérea el objetivo del cual es limpiar el árbol respiratorio de partículas extrañadas e irritantes, facilitando de esta manera que se eliminen las secreciones mucosas que se producen para atrapar dichas partículas.
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Asma. - 0 views

  • Definimos el asma como el conjunto de síntomas producidos por la obstrucción brusca y reversible (espontáneamente o con medicación) de las vías aéreas, con inflamación e hiperreactividad bronquial.
Editorial Editex

Síndrome de apnea nocturno. - 0 views

  • El SAOS es junto al insomnio, el trastorno del sueño más frecuente. Se caracteriza por la presencia de apneas (cese intermitente de la respiración de más de 10 segundos de duración) y/o hipopneas (apneas junto a desaturación de oxígeno en sangre y despertar transitorio: arousal) en un número superior a 10 episodios /hora.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias parálisis diafragmática. - 0 views

  • Es la pérdida del movimiento del diafragma. El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal que se inserta a nivel de las vértebras dorsolumbares, arcos costales y esternón,
Editorial Editex

Qué es el entrenamiento deportivo y beneficios para la salud. - 0 views

  • El entrenamiento deportivo podría definirse como unas rutinas planificadas y deportivas en las que se organizan diferentes sesiones de trabajo especialmente preparadas para mejorar distintas cualidades físicas de las personas como pueden ser la fuerza o la resistencia, así como también para perder peso y mejorar nuestra salud física y mental en general. En la mayoría de casos el entrenamiento deportivo está destinado a mejorar el rendimiento físico hacia una disciplina concreta y suelen organizarlo los profesionales.
Editorial Editex

Consejos para prevenir accidentes con la electricidad en bebés. - 0 views

  • Los dispositivos eléctricos pueden llegar a ser realmente peligrosos para cualquier persona, pero si además se trata de niños, sin duda las posibilidades de que suceda cualquier tipo de accidente aumentan. A continuación te presentamos algunos consejos muy interesantes y eficientes para lograr prevenir los accidentes con la electricidad en bebés.
  • La electricidad en general y los diferentes dispositivos eléctricos que tenemos en el hogar pueden llegar a ser realmente peligrosos si no los utilizamos de forma coherente y tomamos algunas precauciones para no sufrir ningún accidente. Resulta vital llevar implementar algunas medidas de seguridad para evitar todo tipo de problemas tanto por contacto con la electricidad directo como también a modo de contacto indirecto con ésta. Primero que nada te recomendamos que revises que tu casa es totalmente segura en materia de electricidad. Para ello, revista toda tu instalación eléctrica. Revisa que no existen fallos ni partes viejas y por supuesto que las tomas de tierra se encuentran bien ubicadas y en las mejores condiciones.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Neumomediastino. - 0 views

  • Es la entrada de aire en el mediastino. El mediastino es el espacio que queda entre los pulmones. También se conoce con el nombre de enfisema mediastínico.
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Bronquitis infecciosa aguda. - 0 views

  • Es la inflamación de los bronquios causada por una infección, cuya duración es de días o pocas semanas. Se tata de una enfermedad común, que no es grave y suele producirse tras una infección viral de vías respiratorias altas.
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Enfisema pulmonar. - 0 views

  • Es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza pos la destrucción de los espacios donde se produce el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre; estos espacios son los bronquiolos, los conductos alveolares y los alvéolos
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Tuberculosis pulmonar. - 0 views

  • La tuberculosis (Tbc) es una enfermedad infecciosa crónica causada habitualmente por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculososis (en muy pocas ocasiones por M. Bovis). La afectación pulmonar representa el 90% de todas las formas de presentación de la enfermedad.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Cáncer de pulmón. - 0 views

  • El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican, el 50% de los cánceres son metastásicos, y sólo el 20% están localizados. Aún así, en éstos últimos, la supervivencia para ambos sexos es de un 40% a los 5 años.El  90% de los casos son tumores malignos.
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Coils pulmonares. - 0 views

  • Los pacientes con enfisema pulmonar presentan una dificultad respiratoria que puede ser muy grave (disnea) y muy limitante en la actividad diaria normal del paciente. Es una situación irreversible ya que se produce una distensión del tejido pulmonar que no es recuperable. Las vías respiratorias pequeñas (alveolos y bronquiolos) pierden su capacidad de retracción elástica con lo cual el aire queda atrapado durante la espiración, que se hace dificultosa dando lugar a lo que se conoce como hiperinsuflación. La clínica suele ser progresiva.
Editorial Editex

Primeros Auxilios: Rotura de bazo. - 0 views

  • ¿Qué es? El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en su lado izquierdo, y en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Tiene forma alargada, siendo sus medidas aproximadas 14 cm de longitud, 10 cm de ancho y unos 4 cm de grosor; su peso es de unos 200 gramos.
  • El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en su lado izquierdo, y en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Tiene forma alargada, siendo sus medidas aproximadas 14 cm de longitud, 10 cm de ancho y unos 4 cm de grosor; su peso es de unos 200 gramos.   Forma parte del sistema linfático y su función es la de mantener una reserva de sangre. Su función principal en una persona es la de madurar los glóbulos rojos de la sangre, así como destruir los glóbulos rojos viejos o los anómalos. En el bazo también se producen anticuerpos y ayuda a destruir bacterias.
Editorial Editex

Primeros Auxilios: Traumatismo craneoencefálico. - 0 views

  • ¿Qué es? Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
  • Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
Editorial Editex

Traumatismos, servicios sanitarios y cómo actuar. - 0 views

  • Los traumatismos son aquellas lesiones que se producen a causa de una fuerza externa que agrede de manera violenta contra el cuerpo: una caída, una contusión, un impacto por otro cuerpo en movimiento, etc.
« First ‹ Previous 361 - 380 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page