Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged fisioterapia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es la fisioterapia invasiva? - 0 views

  • La fisioterapia invasiva es una especialidad de la fisioterapia que trata directamente el tejido lesionado mediante un conjunto de técnicas percutaneas que estimulan la regeneración del tejido lesionado. Dentro de la fisioterapia invasiva encontramos técnicas como la punción seca o la Electrolisis Percuntanea Intratisular (Epi)
Editorial Editex

Infarto de corazón y Fisioterapia en la rehabilitación cardiaca. Fases, objet... - 0 views

  • Durante las últimas décadas se han creado en algunos servicios asistenciales españoles programas de Rehabilitación Cardiaca (RhC). Al integrar la fisioterapia cardiaca precozmente en el tratamiento de estos pacientes, se contribuye a la prevención para no recaer en un nuevo Infarto Agudo de Miocardio (IAM) o en algún fallo cardiaco.
Editorial Editex

¿Se puede prevenir una operación con fisioterapia? - 0 views

  • En primer lugar, debemos recordar que la fisioterapia posee un campo muy amplio de actuación. La gran mayoría de los profesionales nos dedicamos a la actividad asistencial y pueden encontrarnos en hospitales y centros de salud, clínicas, mutuas, residencias de ancianos y un largo etcétera. En algunos de estos centros, los pacientes pueden llegar derivados por diversos especialistas como el neurólogo, el traumatólogo y / o el médico especialista en geriatría entre otros.
Editorial Editex

Tratamiento y recuperación de un desgarro muscular o rotura de fibras. - 0 views

  • Las roturas de fibras o desgarros musculares son lesiones musculares que pueden producirse de una manera directa, como consecuencia de una contusión o, mucho más frecuentemente, de una manera indirecta, como consecuencia de una elongación brusca del músculo generalmente producida por una contracción rápida y fuerte del mismo. Los músculos son estructuras contráctiles altamente vascularizadas e inervadas, por lo tanto, cuando se produce una rotura de fibras o rotura fibrilar, siempre viene precedida de un dolor agudo concreto y localizable.
  • Los músculos son estructuras contráctiles altamente vascularizadas e inervadas, cuya función es contraerse y elongarse para producir movimiento y así poder cumplir con las distintas funciones vitales. En esta ocasión te traemos en detalle una lesión muy común de los músculos que genera mucho dolor y discapacidad: la rotura de fibras musculares o desgarro muscular.
Editorial Editex

Tratamiento del estreñimiento: ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? - 0 views

  • Dolores de espalda y de cabeza, sensación de hinchazón abdominal, gases, retortijones, hemorroides, sangrado, debilitamiento del suelo pélvico… Esta lista de efectos indeseables tiene un elemento común: el estreñimiento. Casi un tercio de la población sufre alteraciones del tránsito intestinal y, en un buen número de casos, algunas modificaciones en la dieta y ciertos cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para revertir este incómodo problema digestivo.
Editorial Editex

Cáncer de mama. Papel de la fisioterapia en su tratamiento: (drenaje linfático). - 0 views

  • El cáncer de mama es el tipo de tumor con mayor incidencia tanto en la población europea como española. Además se prevé un incremento de los casos del 2-3% anuales, por lo que se hace indispensable el diagnóstico y tratamiento médico precoz, así como un buen abordaje fisioterapéutico para paliar las consecuencias que se producen y favorecer la recuperación del paciente lo antes posible.
Editorial Editex

¡Es hora de ir al fisioterapeuta! Modalidades. - 0 views

  • Actualmente estamos en una época donde la tecnología está avanzando rápidamente, cada vez más, existen aplicaciones donde con solo llenar algunos datos puedes conseguir comida, salud, transacciones bancarias,.... en fin, un montón de “facilidades’’. Pero comprendamos algo: un diagnóstico fisioterapéutico, una sesión de fisioterapia correctamente realizada, no se puede hacer virtual. En este artículo llamamos una vez más a la reflexión, tanto para nosotros los fisioterapeutas como para los pacientes-usuarios, la fisioterapia debe ser siempre presencial.
Editorial Editex

Técnica de Punción Seca. Qué es y Utilidades. - 0 views

  • La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo (haz click aquí para saber más acerca del síndrome de dolor miofascial y los puntos de gatillo). Es semi-invasiva, ya que las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que éstos producen.
Editorial Editex

Juanete de sastre. ¿Qué es? Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El juanete de sastre conocido en inglés como “tailor’s bunion” o bunionette es la deformidad en forma de protuberancia que se presenta en la articulación metatarsofalángica del quinto dedo, No es tan común como el Hallux Valgus o juante del primer dedo del pie a diferencia esté aparece en el quinto metatarsiano aunque comparten síntomas y causas similares, también se le conoce como quintus varus.
Editorial Editex

¿Eres mochilero? Recomendaciones para no lesionarte en tus aventuras. - 0 views

  • El peso de la mochila debe caer sobre la pelvis, sin sobrecargar el resto de las zonas, los tirantes deben estar a la altura del pecho 
Editorial Editex

Masaje terapéutico, qué es, tipos y diferencias con otros masajes. - 0 views

  • La manipulación de tejidos blandos es una técnica universal de fácil aplicación y disponibilidad, que tiene  finalidad terapéutica, higiénica o deportiva. El masaje es indispensable en la fisioterapia ya sea para preparar o finalizar una terapia, eliminar o atenuar el dolor y por ende, mejorar la calidad de vida del paciente.   Además de sus grandiosos beneficios, el masaje permite que el paciente establezca un clima de confianza hacia su fisioterapeuta, ayudando a realizar un tratamiento eficiente en un ambiente relajado.
Editorial Editex

Kinesiotaping… cuando SI y cuando NO!! Indicaciones y contraindicaciones de s... - 0 views

  • ¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping? Esta es la pregunta inicial que todos deberíamos hacernos antes de optar por la técnica, en ocasiones pensamos que el kinesiotaping actuara en todo lo anda mal en nuestro cuerpo, y la verdad es que no, así como todas las técnicas dentro de la fisioterapia y de las ramas medicas el kinesiotaping también tiene sus indicaciones y contraindicaciones.
Editorial Editex

¿Qué es la espina bífida y cuál es su tratamiento? - 0 views

  • Es una malformación que aparece durante la vida embrionaria (formación del feto). Es el desarrollo anormal de una o más vértebras a nivel de la lámina y de la apófisis espinosa, dejando así la médula al descubierto.
  • ¿En qué zona suele aparecer la Espina Bífida? Región lumbosacra es la más frecuentemente afectada (80%) Además es la más grave. Región dorsolumbar (15%) Rara afectación en región torácica y cervical.
Editorial Editex

¿Qué es la Hidroterapia y qué nos puede aportar? - 0 views

  • La terapia acuática o hidroterapia, es un método de tratamiento utilizado por la fisioterapia que brinda innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Mucho se comenta sobre la hidroterapia y sus bondades, pero en este artículo hablaremos más profundamente sobre los aspectos que hacen de la terapia acuática, una herramienta ideal para el abordaje de las patologías musculoesqueléticas.
Editorial Editex

Síndrome del túnel carpiano: ¿fisioterapia en lugar de cirugía? - 0 views

  • El síndrome del túnel del carpo es una alteración neurológica debida a la compresión del llamado nervio mediano a su paso por la muñeca camino de la mano. Este nervio nace o se origina en la médula espinal cervical y viaja por el brazo para proporcionar fuerza y sensibilidad a los músculos del antebrazo y los dedos de la mano. Es un problema muy frecuente que afecta entre una y cinco personas de cada mil. Tiene mayor incidencia en mujeres entre los 30 y los 60 años y en trabajadores manuales como carniceros, músicos, etc. Los síntomas por lo general comienzan gradualmente, con entumecimiento y debilidad en la mano y la muñeca.
Editorial Editex

Rehabilitación de una prótesis de cadera, consejos, ejercicios y fases de tra... - 0 views

  • La prótesis de cadera o reemplazo total de cadera conocida en terminología médica como artroplastia de cadera, consiste en la sustitución total o parcial de la articulación, esta cirugía es muy común en pacientes de edad avanzada por degeneraciones del hueso como la osteoporosis, problemas de desgaste e inflamación severa de la articulación como la  osteoartiris de cadera, entre otras , la gran mayoría de estas cirugías se deben a fracturas del tercio proximal del fémur o conocida como fracturas de cadera, el 60% de estas lesiones ocurren por accidentes domésticos debido a caídas por presencia de alfombras, piso húmedo, resbalones en la ducha y uso de calzado inadecuado, etc. Esta cirugía no es exclusiva de la tercera edad.
Editorial Editex

Indicaciones y aplicaciones más frecuentes del kinesiotaping. - 0 views

  • Aunque bien es utilizado en el área deportiva para potenciar el trabajo de un grupo muscular, El propósito principal del kinesiotaping es el alivio de la sintomatología dolorosa del paciente, todo dependerá de los resultados de la importante evaluación inicial por parte del fisioterapeuta donde de manera individual, se identificaran propondrá los diferentes objetivos y abordajes de tratamiento.
Editorial Editex

Todo sobre el Psoas Iliaco o Iliopsoas, importancia y funciones. - 0 views

  • El músculo Psoas iliaco o Iliopsoas esta formado por el músculo Iliaco y el músculo Psoas. El Psoas se localiza en la cavidad abdominal, detrás de los órganos internos y delante del hueso pubiano, se subdivide en Psoas mayor y Psoas menor. Se origina en la ultima vértebra dorsal y todas las lumbares. El Iliaco es un músculo plano y triangular que se origina en la superficie interna del hueso sacro e ilion. Ambos se insertan mediante un tendón común en la porción proximal del fémur. La dirección de sus fibras es hacia abajo con una torsión posterior y externa para llegar al fémur en su trocánter menor.
Editorial Editex

Cómo hacer ejercicios de Kegel correctamente y activar el suelo pélvico. - 0 views

  • (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); (h2) Fisiobullet (h3) Punto grueso El Dr. Arnold Kegel es el creador de estos fabulosos ejercicios, que tienen la finalidad de fortalecer los músculos del suelo pélvico en casos de incontinencia urinaria, enuresis, prostatitis, prolapsos, desgarros, reeducación post-cirugías, disfunciones sexuales, entre otros.
Editorial Editex

Mastectomía. Consejos de un fisioterapeuta en el post operatorio. - 0 views

  • La mastectomía consiste en la extirpación del tejido mamario de uno o ambos senos,  esta cirugía se realiza generalmente en el tratamiento del cáncer de mama, pero actualmente se emplea como método preventivo para evitar la aparición de esta enfermedad, generalmente se emplea en pacientes con alto riesgo de cáncer de mama de predisposición genética importante por antecedentes familiares.
1 - 20 of 112 Next › Last »
Showing 20 items per page