Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged pulso

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Control de Pulso. - 0 views

  • Introducción  Sitios de control del pulso  Factores afectan la frecuencia del pulso Valoración del pulso periférico Técnica de control de Pulso
Editorial Editex

¿Dónde podemos localizar los pulsos? - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Es el reflejo del latido del corazón en una arteria, y se puede palpar al comprimir una arteria sobre un saliente óseo. El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados son los siguientes:
Editorial Editex

Valoraciones en el Pulso Periférico. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} En el pulso se puede valorar:La frecuencia del pulso: Es el número de pulsaciones en 1 minuto. Normal: 60 a 80 pulsaciones por minuto. Bradicardia: -60 pulsaciones por minuto. Taquicardia: Más de 100 pulsaciones por minuto.
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Remedios naturales para evitar mareos en los viajes. - 0 views

  • Los síntomas de esta problemática son generalmente aparición de inestabilidad, descoordinación, presencia de náuseas y vómitos, aceleración del pulso o pérdida de nitidez en la visión. Igualmente se produce un exceso de salivación, sudación fría y abundante, bostezos y somnolencia, y fatiga generalizada. El responsable de todos estos síntomas es el cerebro, que no procesa bien las señales que le llegan del oído interno y de los ojos. El oído percibe los movimientos del cuerpo, pero las señales en el cerebro no coinciden con las de los ojos porque no son capaces de precisar lo que se mueve, por lo que surgen las complicaciones arriba indicadas.
Editorial Editex

Valoración del abdomen agudo en urgencias. - 0 views

  • Esta historia clínica debe completarse con un examen físico combinado con pruebas básicas de laboratorio y estudios radiológicos para obtener el diagnóstico definitivo. Antes de iniciar el examen abdominal propiamente dicho, es imprescindible proceder a un análisis rápido de la situación general del enfermo, con especial atención a las funciones vitales como son: Nivel de conciencia, temperatura, nivel de nutrición e hidratación, coloración, perfusión periférica, respiración y pulso.
Editorial Editex

La importancia de saber utilizar un DESA. - 0 views

  • Tan sólo 10 minutos después del comienzo del entrenamiento del Meridiano Antequera del martes por noche, la tragedia asaltó la pista del pabellón Fernando Argüelles cuando Darío Matas Béjar, de tan sólo 19 años, entró en parada cardiorrespiratoria. Entonces, los dos entrenadores del equipo y el conserje, Paco García, se dispusieron a conectarle el desfibrilador y lanzaron la primera descarga a la espera de que llegara el «salvador» del joven deportista.
Editorial Editex

¿Qué sucede durante el examen pélvico, de mamas y la prueba de Papanicolaou a... - 0 views

  • Lo primero que suele ocurrir durante tu examen anual será un chequeo de tu presión arterial, peso, pulso y frecuencia de la orina. Deberás estar preparada para decirle a la enfermera cuál fue la fecha de tu último período (esta es la fecha del primer día de tu último período). También debes informarle sobre cualquier preocupación que quieras discutir con el médico. Después del primer debate con la enfermera, deberás desvestirte. La mayoría de los ginecólogos ofrecen un vestido corto para el examen. Cuando estés preparada y acostada sobre la mesa de examen, tu ginecólogo entrará, acompañado de la enfermera, que siempre deberá estar presente durante el examen anual, sobre todo si tu ginecólogo es masculino. El médico escuchará tu corazón y pulmones, observará tus pechos en la búsqueda de cualquier cambio o bulto y palpará tu área abdominal por si existe cualquier irregularidad. Es bueno conocer que un examen fiable de los senos tarda aproximadamente 30 segundos por cada mama.
Editorial Editex

Valoración ABC en primeros auxilios - 0 views

  • Este video forma parte de la "Guía de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos", editada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Editorial Editex

Tipos de tensiometros y cuál necesitas. - 0 views

  • Los tensiómetros son un tipo de herramienta realmente práctica e interesante pero existen modelos diferentes en el mercado y sin duda será clave seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades para poder sacarle partido. En este artículo te contamos qué tipos de tensiómetros existen y te damos algunas claves para ayudarte a entender cuál es el tensiómetro que necesitas.
Editorial Editex

Primeros Auxilios: Traumatismo craneoencefálico. - 0 views

  • ¿Qué es? Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
  • Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
Editorial Editex

Video: Ritmo de Latidos del Corazón. (National Geographic). - 0 views

  • Ritmo de Latidos del Corazón. Como funciona el corazón a base de los impulsos electricos. Video de National Geographic
Editorial Editex

Video: Los misterios del corazón. - 0 views

  • LO QUE CREÍAMOS SABER, LO QUE SABEMOS AHORA Y LO QUE ESTAMOS A PUNTO DE APRENDER SOBRE EL CORAZÓN.Cien mil latidos por día. Más de dos mil millones y medio de latidos a lo largo de toda tu vida. Descubre los secretos del órgano más importante de tu cuerpo.
Editorial Editex

Video: Fibrilación auricular. (National Geographic). - 0 views

  • En España se producen 30.000 muertes por parada cardiorespiratoria al año. Tener un espacio cardioprotegido con un desfibrilador puede salvar el 90% de las muertes si se actúa en los primeros minutos.Es hora de pensar y actuar ante un problema de magnitud, que podría afectarnos directamente a nosotros mismos de manera inesperada.
Editorial Editex

Video: Así se produce un infarto de miocardio. - 0 views

  • El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular. Es un músculo que late y bombea sangre al resto del cuerpo en forma continua. Las coronarias suministran al corazón el oxígeno y los nutrientes necesarios para funcionar eficazmente.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page