Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged actividad física

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Luchar contra el sedentarismo. - 0 views

  • Debemos incluir la actividad física en la rutina diaria, es clave para evitar los riesgos asociados al sedentarismo. La rutina y las obligaciones diarias acaparan la mayor parte de nuestro tiempo, y eso ha desembocado en un descenso de la actividad física. La solución pasa por incluir la actividad física como parte de la rutina diaria, algo recomendado a cualquier edad, ya que aporta numerosos beneficios para la salud y contribuye a la prevención primaria y secundaria de diversas enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud recomienda para adultos realizar actividad física como mínimo tres o cuatro veces a la semana. En concreto, realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos si nos decantamos por una actividad física vigorosa.
Editorial Editex

Recomendaciones de actividad física para menores que andan. - 0 views

  • Realizar actividad física al menos 180 minutos al día Promover que sean físicamente activos durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidos a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física: Actividades estructuradas y juego libre. Tanto dentro como fuera de casa. De cualquier grado de intensidad. A medida que los niños y niñas creces es necesario ir aumentando gradualmente l intensidad de la actividad.
Editorial Editex

Beneficios de ser una persona menos sedentaria. - 0 views

  • Desde hace ya mucho tiempo se sabe que la actividad física tiene muchos beneficios para la salud, pero más recientemente se han realizado estudios que demuestran que también se obtienen importantes beneficios reduciendo el sedentarismo. Por tanto, además de alcanzar las recomendaciones de actividad física específicas por cada grupo de edad, es importante que comprendamos los beneficios de disminuir el sedentarismo en nuestras rutinas
  • Desde hace ya mucho tiempo se sabe que la actividad física tiene muchos beneficios para la salud, pero más recientemente se han realizado estudios que demuestran que también se obtienen importantes beneficios reduciendo el sedentarismo.
Editorial Editex

Alimentación saludable y actividad física en las personas mayores. - 0 views

  • La publicación "Alimentación Saludable y Actividad Física en Personas Mayores" es una guía sencilla, clara y útil que puede utilizarse en actividades de difusión y educación en los principios de una alimentación saludable y una actividad física cotidiana
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para la población adulta. - 0 views

  • Lo que produce más beneficios en tu salud es practicar actividad física regularmente, es decir, distribuirla a lo largo de toda la semana. Por ejemplo, 30 minutos de actividad moderada cinco o más veces a la semana. Cuantos más días, mejor. Las recomendaciones de actividad física también se pueden alcanzar sumando periodos más cortos; estos periodos deben ser de al menos 10 minutos cada uno.
Editorial Editex

Actividad física. - 0 views

  • ¿Qué es la actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal voluntario que produce un gasto de energía "extra" (es decir, que queme calorías) para mantener nuestras funciones vitales. Significa moverse: caminar, bailar, subir escaleras, limpiar la casa, patinar...
Editorial Editex

Actividad física escolar. - 0 views

  • La actividad física escolar se plantea como una práctica saludable que se debe fomentar, tanto desde los programas de Educación Física como desde las actividades complementarias y extraescolares de carácter físico-recreativo, como medio idóneo para educar en aspectos básicos relacionados con los hábitos saludables, la higiene o la prevención de accidentes.
Editorial Editex

Alimentación tras la actividad física. - 0 views

  • La nutrición deportiva no sólo es importante para dar energía y preparar al cuerpo para la actividad física, sino también para que éste se recupere tras haber hecho ejercicio. Tomar en cuenta algunos consejos de alimentación ayuda a la recuperación tras el entrenamiento, especialmente en aquellos casos en que la actividad física se da con mucha frecuencia (deportistas que entrenan más de una vez al día, instructores que imparten varias clases…), ya que el cuerpo necesita recuperarse y volver a conseguir energía para la siguiente sesión.
Editorial Editex

Beneficios de la actividad física durante el embarazo. - 0 views

  • Durante el embarazo y postparto, realizar actividad física y reducir el sedentarismo y tiempo de pantalla tiene los mismos beneficios que para el resto de la población, y además se obtienen beneficios adicionales específicos:
  • En el bebé: Disminuye el riesgo de peso elevado lo que, a su vez, podría acarrear un parto complicado, parece mejorar la psicomotricidad y el estado antropométrico; y algunos estudios sugieren que los hijos e hijas de madres que han realizado actividad física durante el embarazo son más activos y hacen más deporte. Durante el postparto: mejora el estado de ánimo, la autoestima, la función cardiovascular y permite controlar el peso y, junto con restricción calórica, prevenir la obesidad.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para menores de 5 a 17 años. - 0 views

  • Ten en cuenta que si realizas actividad física, estás transmitiendo un modelo de vida más activo, que es beneficioso tanto para tu salud como para la de los demás. Cada persona juega un papel de vital importancia en promover y facilitar oportunidades para la realización de actividad física.
Editorial Editex

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón. - 0 views

  • La Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón, es la definición de un proyecto que quiere reducir los índices de sobrepeso, la obesidad y sobre todo fomentar la alimentación sana y la actividad física en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Editorial Editex

Cómo elaborar tu propio plan de actividad física. - 0 views

  • Decide cómo empezar: ¡da el primer paso por tu salud! Elaborar un calendario con nuestro plan semanal de actividad física nos ayuda a planificar mejor nuestro tiempo y a cumplir nuestras metas. Cada persona debe seguir su propio calendario adaptado a su edad, preferencias y situación particular. Sin embargo, antes de confeccionar nuestro propio calendario semanal es interesante ver casos concretos de otras personas.
Editorial Editex

Actividad física de impacto. - 0 views

  • El impacto es una de las características asociadas al movimiento. Al desplazarnos, saltar o al practicar yoga nuestras extremidades tienen contacto con el suelo, lo que activa una serie de estímulos que fortalecerán nuestros huesos y articulaciones, además de proveer al organismo de diferentes beneficios a nivel cardiovascular o metabólico. Las actividades de impacto se pueden dividir, de forma general, en actividades de bajo impacto y en actividades de alto impacto, en función de si un pie, como mínimo, está tocando el suelo (en las de bajo impacto) y de la carga que tienen que soportar las articulaciones durante su práctica.
Editorial Editex

Plan de Actividad Física y Salud para Asturias. - 0 views

  • La OMS informa de que almenos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud, y adfierte que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. 
Editorial Editex

Alimentación antes de la actividad física. - 0 views

  • Recargar energía antes de iniciar cualquier actividad física es fundamental. Hidratarse y comer algo antes de realizar ejercicio tiene mútiples funciones y beneficios: Facilita la sesión de entrenamiento, al proporcionar energía a tu organismo. Evita la hipoglucemia, es decir, el bajo nivel de azúcar en sangre, que puede provocarte mareos, fatiga e incluso desmayos. Ayuda a absorber los jugos gástricos y reducir la sensación de hambre.
Editorial Editex

Claves para alcanzar más fácilmente las recomendaciones de actividad física. - 0 views

  • Podemos obtener beneficios para nuestra salud a corto y largo plazo cuidando dos aspectos que actúan de manera independiente: Realizando actividad física todos o casi todos los días de la semana Reduciendo el tiempo de sedentarismo
Editorial Editex

Principales barreras y posibles soluciones para evitar el sedentarismo. - 0 views

  • Depende del nivel de actividad física del que partas: Si no haces casi nada... empieza por caminar cada día a paso ligero Incorpora la actividad física en tu vida diaria: ve andando al trabajo, o a la compra en vez de ir en coche, sube por las escaleras. Rompe los periodos sedentarios con un paseo.
Editorial Editex

Ejemplos de planes semanales de actividad física de otras personas. - 0 views

  • Consulta algunos ejemplos de cómo se organiza una semana una persona para cumplir las recomendaciones de Actividad Física para la Salud.
Editorial Editex

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. - 0 views

  • Justificación La actividad física es una importante alternativa para una vida saludable, incluyendo no tener dolores, no disminuir nuestras capacidades, mantenerse mentalmente activo y no reducir involuntariamente nuestras actividades. La promoción de la práctica de actividad físico-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de los países desarrollados. Numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salud y contribuye a la calidad de vida de manera notable.
1 - 20 of 138 Next › Last »
Showing 20 items per page