Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged diafragma

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Tipos de anticoncepción y seguridad Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%.
Editorial Editex

Los pulmones y el sistema respiratorio. - 0 views

  • La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.
Editorial Editex

Hernia de Hiato. - 0 views

  • Una hernia de hiato consiste en el paso de una parte del estómago hacia la cavidad torácica a través de un orificio existente en el diafragma llamado hiato por el que, en condiciones normales, sólo pasa el esófago para transportar la comida desde la boca hasta el estómago. Recordamos que el diafragma es el músculo respiratorio principal que separa las vísceras del tórax de las de la cavidad abdominal.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias parálisis diafragmática. - 0 views

  • Es la pérdida del movimiento del diafragma. El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal que se inserta a nivel de las vértebras dorsolumbares, arcos costales y esternón,
Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Editorial Editex

¿Qué es el Hipo? - 0 views

  • El hipo es un espasmo o contracción involuntaria de los músculos respiratorios, especialmente del diafragma, seguido por el cierre brusco de la glotis (estructura de la laringe que evita que el contenido de la boca pase a la vía respiratoria), que hace contener la entrada de aire y ocasiona ese sonido tan característico.
Editorial Editex

Primeros Auxilios: Rotura de bazo. - 0 views

  • ¿Qué es? El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en su lado izquierdo, y en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Tiene forma alargada, siendo sus medidas aproximadas 14 cm de longitud, 10 cm de ancho y unos 4 cm de grosor; su peso es de unos 200 gramos.
  • El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en su lado izquierdo, y en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Tiene forma alargada, siendo sus medidas aproximadas 14 cm de longitud, 10 cm de ancho y unos 4 cm de grosor; su peso es de unos 200 gramos.   Forma parte del sistema linfático y su función es la de mantener una reserva de sangre. Su función principal en una persona es la de madurar los glóbulos rojos de la sangre, así como destruir los glóbulos rojos viejos o los anómalos. En el bazo también se producen anticuerpos y ayuda a destruir bacterias.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

¿Qué es la ventilación mecánica? - 0 views

  • La ventilación mecánica domiciliaria (VMD) es un tratamiento que asiste o sustituye mecánicamente la respiración de una persona mediante respiradores electromédicos. El ventilador realiza el trabajo del diafragma. Gracias a la introducción de la ventilación no invasiva – que precisa de una mascarilla en lugar de la traquetomía o la intubación- se ha podido trasladar este tratamiento al domicilio del paciente.
  • Desplazamientos y viajes Terapias respiratorias Oxigenoterapia Apnea del sueño Aerosolterapia Ventiloterapia Aspiración de secreciones Pulxioximetría Monitorización Eliminación de secreciones Otras terapias Catálogos de equipos Oxigenoterapia Apnea del sueño Ventilación mecánica Aerosolterapia Aspiración de secreciones Rehabilitación respiratoria Monitorización Otros equipos Material fungible Diagnóstico del sueño Material de descarga Manuales del paciente Puntos de atención al usuario P.A.U. Cataluña P.A.U. Valladolid Unidad móvil Enlaces de interés Asociaciones de pacientes Páginas de interés Preguntas frecuentes Atención al paciente Ver equipos   |   Ver accesorios   |   Ver manual del paciente Ventilación mecánica a domicilio ¿Qué es la ventilación mecánica?
Editorial Editex

Aparato Respiratorio: imágenes. - 0 views

  • Las siguientes imágenes nos muestran con detalle el aparato respiratorio con una visión general del mismo y unas imágenes más precisas de cada una de las partes que lo componen.
Editorial Editex

Características anatómicas del corazón. - 0 views

  • Nuestra "bomba de la vida" tiene una increíble resistencia si se tiene en cuenta su modesto tamaño que a duras penas sobrepasa el tamaño del puño. Este órgano hueco y de forma básicamente cónica pesa entre 250 y 350 gramos y descansa cómodamente dentro del mediastemo, la cavidad media del tórax. Se extiende de forma oblicua unos 12-14 cm desde la segunda costilla hasta el quinto espacio intercostal y yace anterior a la columna vertebral y posterior al esternón. Descansa sobre la superficie superior del diafragma con los pulmones lateralmente y parcialmente oculto por estos. Aproximadamente las dos terceras partes de su masa están del lado izquierdo de la linea central del cuerpo y el resto de la masa se proyecta a la derecha. Su amplia base plana de unos 9 cm de ancho está dirigida al hombro derecho mientras el ápice apunta inferiormente hacia el muslo izquierdo.
Editorial Editex

Anatomía del corazón. - 0 views

  • El corazón
  • El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
Editorial Editex

Función sexual, ejercicio físico e hipopresivos. - 0 views

  • El ejercicio hipopresivo es caracterizado por la “succión” visceral, lo que permite una disminución de la presión dentro de la cavidad abdominal y disminución de la tensión ligamentosa.
Editorial Editex

La Respiración. - 0 views

  • Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
Editorial Editex

¿En qué se basa el Método Pilates? Principio de respiración y conexión con el... - 0 views

  • El método Pilates tiene tres principios que lo rigen y es importante que los conozcas si quieres realizar ejercicios basados en este método. En este vídeo Lara Barreiro te explicará el segundo principio del Método Pilates llamado: Respiración y conexión con el centro.
Editorial Editex

Hipopresivos y beneficios en la flexibilidad corporal. - 0 views

  • La Gimnasia Abdominal Hipopresiva ¿hasta en la flexibilidad corporal influye? Sí, y en este vídeo te explicamos cómo. Los abdominales hipopresivos consisten en ejercicios realizados con pautas posturales y respiratorias, que en un principio fueron creadas para las mujeres después del parto ya que los abdominales convencionales, en vez de beneficiar, eran contraproducentes para la recuperación post-parto.
Editorial Editex

¿Por qué realizar el método hipopresivo en el postparto? - 0 views

  • Muchas mujeres después de dar a luz deciden hacer gimnasia hipopresiva para recuperarse tras el parto con el principal objetivo de recuperar su musculatura abdominal y del suelo pélvico; pero aparte de estos dos objetivos tan evidentes, la realización de un programa de técnicas hipopresivas M. Caufriez ayudará a la recién mamá a normalizar y a regularizar otros muchos aspectos fundamentales para su correcta y completa recuperación.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page