Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged enfermedad neurológica

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Primeros Auxilios. Maniobra de Heimlich. - 0 views

  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
Editorial Editex

La Sonda nasogástrica en enfermedades metabólicas. - 0 views

  • La sonda nasogástrica es un dispositivo de nutrición enteral que consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago. ¿Para qué sirve? Sirve para alimentar a los pacientes que presentan dificultades para masticar o tragar los alimentos, pero no para digerirlos (como la disfagia y otras). Se utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas, como ciertas enfermedades metabólicas, trastornos gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves, prematuridad, malnutrición grave y otras enfermedades que impiden o dificultan la alimentación oral.
Editorial Editex

Alzheimer. - 0 views

  • La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva y degenerativa del cerebro que no tiene curación y que conduce a la muerte del paciente. Lentamente, la enfermedad ataca las células nerviosas de la corteza cerebral y de algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de controlar las emociones, reconocer los errores y los patrones, coordinar los movimientos y recordar.
Editorial Editex

¿Cómo se diagnostica el Alzheimer? - 0 views

  • El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinación de pruebas y exámenes. Debe diferenciarse de los olvidos ocasionales que se presentan normalmente con la vejez. También debe diferenciarse de los olvidos vinculados con la depresión, la desnutrición y los efectos secundarios de los medicamentos, que pueden provocar síntomas semejantes a los de la etapa inicial de esta enfermedad. Por lo general, el médico inicia la evaluación mediante la historia personal, el examen físico y la valoración de las capacidades cognitivas del paciente. Estos pasos ayudan al médico a decidir si se necesitan más pruebas.Es posible que el médico de atención primaria recomiende que se realice un examen más a fondo en un centro de evaluación de la enfermedad de Alzheimer, o por un especialista en demencia o geriatría. Dicho examen probablemente incluya una meticulosa evaluación médica y personal, además de diversas pruebas neurológicas y neuropsicológicas. La evaluación de la demencia debe incluir entrevistas con familiares y otras personas que tengan estrecho contacto con el paciente.El examen neurológico puede revelar anomalías. Los primeros signos de demencia incluyen problemas leves con la memoria o atención, pero con el transcurso del tiempo se pueden presentar otras dificultades cognitivas.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias parálisis diafragmática. - 0 views

  • Es la pérdida del movimiento del diafragma. El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal que se inserta a nivel de las vértebras dorsolumbares, arcos costales y esternón,
Editorial Editex

Esclerosis múltiple: qué es, síntomas, evolución, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La esclerosis múltiple forma parte de las enfermedades desmielinizantes. Es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina del sistema nervioso central, respetando el sistema nervioso periférico. La mielina es una lipoproteína que rodea los nervios del sistema nervioso y permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos a lo largo de las neuronas.
Editorial Editex

Beneficios del vino en la dieta. - 0 views

  • Es de sobras conocido que consumir alcocohol en exceso es nocivo para la salud. Si abusamos del alcohol podemos obtener como recompensa enfermedades neurológicas, cardiovasculares, tumores o problemas hepáticos. Pero, con moderación, también se conoce y está comprobado médicamente, que el consumo de algunos alcoholes como el vino o la cerveza, cuenta con propiedades que son buenas para la salud humana. El vino tiene concretamente propiedades que son antioxidantes, gracias a los polifenoles. Esta sustancia presente en la uva consigue proteger al cuerpo ante algunas enfermedades. Así, el consumo moderado de vino tinto, según algunos estudios, podría resultar beneficioso para la salud. 
Editorial Editex

Distonía: Definición, causas, síntomas diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Distonía La distonía pertenece a un grupo de enfermedades neurológicas denominadas trastornos del movimiento, entre las cuales también se encuentran la enfermedad de Parkinson, los tics y la corea.
Editorial Editex

El estado de coma. - 0 views

  • En el coma el paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia. El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia. El pronóstico y evolución de la persona en coma es aún un desafío. Depende sobre todo de la causa, y también de la zona anatómica y extensión de la afectación (daño neurológico) y la edad.
Editorial Editex

Cataplexia: cuando la risa sale cara. - 0 views

  • La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.
Editorial Editex

Encefalitis, qué es la inflamación del cerebro. - 0 views

  • La encefalitis es una inflamación del cerebro causada la mayoría de las veces por virus. Puede pasar desapercibida y curarse sola, o cursar como una enfermedad grave que deja importantes secuelas neurológicas.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page