Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged piel

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

Tras la exposición solar, ¿'after sun' o crema hidratante? - 0 views

  • Para prevenir que la piel sufra lesiones leves, como arrugas, o graves, como cáncer de piel, se emplean protectores solares, tanto por vía oral, como por aplicaciones directas. Pero, ¿qué podemos hacer cuando el daño ya está hecho?
  • Si lo que se desea es recuperar el confort de la piel tras la exposición solar lo ideal es utilizar el after sun, el cual “gracias a sus componentes calmantes, aliviará la sensación de quemazón o escozor”, indica María Teresa Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América. Mientras que la crema postsolar aminora los mediadores inflamatorios que aparecen tras una quemadura, “la crema hidratante se encarga del mantenimiento de la piel, a través de la captación de agua, ya sea de los vasos sanguíneos internos o del ambiente”, señala la experta. Además, ésta tiene efectos a largo plazo, devolviendo flexibilidad e hidratación a la piel, sin embargo, no actúa de forma inmediata frente a las agresiones provocadas por la exposición al sol.
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
Editorial Editex

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
Editorial Editex

Cuidados de la piel del niño sano. - 0 views

  • ¿Cómo es la piel? La piel está compuesta por 3 capas bien diferenciadas: La más superficial ó epidermis, aquí se encuentran las células que proporcionan la función barrera a la piel (queratinocitos), las que producen el color y son responsables del bronceado (melanocitos). Capa media ó dermis, en ella se encuentra el "esqueleto" de la piel, es la que confiere la elasticidad, en ella están los vasos sanguíneos (arterias y venas) que nutren la piel y aquí reside el sentido del tacto (nervios). Capa más profunda o hipodermis, también conocida cómo panículo adiposo. Es la grasa que nutre y protege de los traumatismos, de la pérdida de calor etc., es un verdadero colchón biológico.
Editorial Editex

Imagen de las capas de la piel. - 0 views

  •  
    La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y recubre toda nuestra anatomía. Es muy delgada, muy extensa y no permeable al agua. La piel está formada por tres capas que, desde la más externa a la más interna, son: -Epidermis. -Dermis. -Hipodermis.
  •  
    La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y recubre toda nuestra anatomía. Es muy delgada, muy extensa y no permeable al agua. La piel está formada por tres capas que, desde la más externa a la más interna, son: -Epidermis. -Dermis. -Hipodermis.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: La piel. - 0 views

  • PielEl envejecimiento de la piel es el cambio más evidente del paso del tiempo, de manera que la imagen que tenemos de las personas mayores es en general con canas y arrugas.
Editorial Editex

Cáncer de piel: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de piel El cáncer de piel no melanoma se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos. Es más frecuente en cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas, por ser las zonas más expuestas a los rayos del sol.
Editorial Editex

La piel del hombre. - 0 views

  • La piel del hombre cumple las mismas funciones que la de la mujer, sin embargo el hombre históricamente no ha tenido el hábito de cuidar su piel. Esta actitud es absolutamente errónea, porque la piel es un órgano vital que realiza multitud de funciones y también cumple una importante función social. Por tanto será lógico que tanto hombres como mujeres procuren cuidar su piel para lograr que esta permanezca sana y cumpla sus funciones.
Editorial Editex

Celulitis. - 1 views

  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
Editorial Editex

Consejos para proteger tu piel del sol. - 0 views

  • Aunque el astro rey constituye una rica fuente de vitamina D, una exposición prolongada a los rayos solares puede acarrear no pocos padecimientos para nuestro cuerpo como por ejemplo el cáncer de piel. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las personas se encuentran más expuestas a las quemaduras solares, por lo que si quieres evitarlas, te mostramos a continuación los mejores consejos profesionales para proteger tu piel.
Editorial Editex

Carcinoma espinocelular: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamie... - 0 views

  • El carcinoma espinocelular o epitelioma espinocelular es un tumor maligno de la piel.El carcinoma espinocelular se origina por lesiones crónicas de la piel, sobre todo en personas de edad avanzada, piel clara y que se exponen en exceso a la luz solar. Dado que el carcinoma espinocelular se localiza en la superficie de la piel, es posible detectar este tumor de manera temprana. Sin embargo, la transición desde el área de piel previamente dañada hasta que se desarrolla el tumor transcurre con frecuencia inadvertida.
Editorial Editex

Alteración de la pigmentación de la piel. - 0 views

  • En una alteración de la pigmentación de la piel, está alterada la formación de pigmentos cutáneos por lo que la piel presenta un aumento (hiperpigmentación) o una disminución (hipopigmentación o acromía, despigmentación) de la coloración.Las causas de las diferencias en el color de la piel son variadas dependiendo de la forma de la alteración de la pigmentación. Aquí pueden jugar un papel importante tanto factores genéticos como influencias externas sobre la piel como el frío, la presión, la fricción, los cosméticos o determinados medicamentos
Editorial Editex

Estadios del cáncer de piel. - 0 views

  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
Editorial Editex

Estructura de la piel - 0 views

  • La piel está formada por tres capas superpuestas. 1) Epidermis: la capa más externa, constituida por un delgado epitelio de células en continua renovación. 2) Dermis: la capa intermedia, tiene abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, en ella hay muchas terminaciones nerviosas. 3) Hipodermis: la capa más profunda, rica en tejido graso, que al tener una textura blanda actúa como protección de los órganos del cuerpo que hay por debajo. Sepa que: La piel que recubre la boca, las fosas nasales y otros orificios naturales se llama mucosa. Se diferencia de la piel externa en que las mucosas no tienen la capa más superficial queratimizada ni los estratos granuloso y córneo.
Editorial Editex

El efecto del tiempo en nuestra piel. - 0 views

  • Ya sea por el paso del tiempo, la falta de cuidados, la higiene inadecuada, los problemas hormonales o las agresiones externas producidas por los cambios térmicos y de humedad, así como la polución, nuestra piel sufre una degradación constante que trae consigo distintas consecuencias con perjuicios a nivel estético y de salud. Algunos de los problemas más comunes relacionados con la piel atienden a desórdenes de la pigmentación, desarreglos hormonales o incluso infecciones por virus que requieren distintos tipos de cuidados y tratamientos para evitarlos, así como para darles solución cuando aparecen. De este modo, para saber cómo actuar ante problemas concretos de la piel conviene conocer las dolencias más comunes.
Editorial Editex

¿Cómo cuidar la piel después del verano? - 0 views

  • La piel también sufre el síndrome post-vacacional y después del verano está deshidratada, seca y sin luminosidad. El sol, el agua del mar o el cloro de las piscinas pueden dañar la piel y el cabello si no se cuidan adecuadamente, especialmente durante el periodo estival. Las altas temperaturas, el viento y los rayos UV hacen que la piel se vea apagada, sin suavidad y tirante, e incluso se pueden formar arrugas alrededor de los ojos. Prepara la piel para el otoño con estos consejos.
Editorial Editex

Conocer la piel. - 0 views

  • La piel es un órgano vivo La piel, tejido que recubre nuestro cuerpo, es el órgano más extenso del organismo: ocupa en el adulto una superficie de aproximadamente dos metros cuadrados. Según las distintas partes del cuerpo, puede variar su espesor, color así como la presencia de vello y glándulas.
Editorial Editex

Homeopatía para la piel. - 0 views

  • La homeopatía es una disciplina médica que tiene distintas aplicaciones y algunas patologías de la piel pueden abordarse con un tratamiento homeopático adecuado. En este post te contaremos brevemente cuales son las opciones que nos aporta este método terapéutico.
Editorial Editex

¿Cuáles son los cuidados adecuados cuando la piel está deshidratada o sensible? - 0 views

  • Aplique abundantemente, por la mañana y por la noche, un cuidado enriquecido con activos rehidratantes que favorezca la reconstrucción de la barrera cutánea. De este modo recuperará la luminosidad, flexibilidad y bienestar disminuyendo la reactividad de su piel.La temperatura de su domicilio no debe ser demasiado elevada, ya que podría secar el ambiente y, en consecuencia, perjudicar su epidermis.También es necesario que hidrate su piel desde el interior. Beba 1,5 litros de agua al día (salvo contraindicación médica).
1 - 20 of 147 Next › Last »
Showing 20 items per page