Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged parásitos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Un parásito de la malaria desarrolla resistencia a los medicamentos. - 0 views

  • Científicos han descubierto que el parásito de la malaria «Plasmodium vivax» está evolucionando rápidamente para adaptarse a las condiciones en diferentes ubicaciones geográficas, en particular, para defenderse de los medicamentos antimaláricos utilizados
Editorial Editex

Anisakis. - 0 views

  • El parasitismo es un fenómeno común en el medio marino y todas las especies de peces son susceptibles de ser infestadas por diversos parásitos. Están descritas miles de especies parásitas de peces en forma adulta o larvaria, las cuales pertenecen principalmente a los grupos de los protozoos, artrópodos, plathihelmintos (trematodos y cestodos) y nematohelmintos (nematodos). Afortunadamente, son pocas las que son nocivas para el hombre, muchas de la cuales se localizan en zonas de Asia y áreas tropicales. En nuestra área geográfica, aunque son muy poco frecuentes, los parásitos de peces que tienen interés sanitario son las larvas vivas de nematodos de especies de la familia Anisakidae, ya que pueden producir enfermedad en el hombre.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias neumonias. - 0 views

  • Es la infección del parénquima pulmonar por diferentes agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos y parásitos). La edad es el primer factor epidemiológico a tener en cuenta ante una neumonía, ya que cada grupo de edad se relaciona con unos microorganismos concretos.
Editorial Editex

Infecciones cutáneas por piojos. - 0 views

  • ¿Qué son los piojos? Los piojos son pequeños insectos hematófagos (se alimentan de sangre), ovíparos y que parasitan exclusivamente la piel humana. El término pediculosis se utiliza para denominar a las infecciones de la piel por piojos, que incluyen tres procesos muy similares ocasionados por especies diferentes de parásitos: pediculosis capitis o de la cabeza (Pediculus capitis), pediculosis del cuerpo o la ropa (Pediculus humanus) y pediculosis genital ó "ladillas"(Phitirius pubis). Todos ellos son pequeños insectos, de 1 a 3 mm de longitud, que parasitan las zonas pilosas y se alimentan aspirando sangre a través de pequeñas picaduras en la piel.
Editorial Editex

Causas que pueden provocar apendicitis. - 0 views

  • La apendicitis es una afección muy frecuente en personas de todas las edades. La apendicitis aparece cuando se inflama el apéndice que es un órgano que se encuentra adherido al intestino grueso. Hay diversas causas que pueden generar la apendicitis como: -presencia de parásitos digestivos -inflamación de folículos linfoides -residuos de ciertos alimentos como las semillas pueden desencadenar esta afección -estreñimiento crónico -presencia de un tumor
Editorial Editex

Una nueva vacuna consigue protección total contra la malaria. - 0 views

  • ¿La mejor apuesta para luchar contra la malaria? Eso parece. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tübingen (Alemania) y de la compañía biotecnológica Sanaria han conseguido el 100% de inmunidad contra el virus de la malaria gracias a una nueva estrategia que a todas luces parece segura. El estudio ha sido publicado en la revista Nature.
Editorial Editex

Intoxicación por anisakis. - 0 views

  • La anisakidosis es la enfermedad causada por las larvas de unos pequeños gusanos redondos de la familia Anisakidae. El miembro más característico de esta familia, y el que causa el mayor número de infecciones, es el Anisakis simplex. Hay otros gusanos en esta familia que también pueden causar infecciones en humanos como Pseudoterranova decipiens o Anisakis pegreffi. Se conoce como anisakidosis a la infección por cualquier miembro de la familia Anisakidae y anisakiasis a la infección en concreto por algún gusano del género Anisakis.
  • Los síntomas más comunes de la anisakidosis se producen a nivel digestivo por la presencia del gusano en el estómago o en el intestino. Además, con frecuencia, la infección puede desencadenar reacciones alérgicas similares a las que provoca el marisco. En raras ocasiones, el gusano puede migrar fuera del tubo digestivo ocasionando complicaciones en la cavidad abdominal o torácica.
Editorial Editex

Cistitis. - 0 views

  • Una de cada dos mujeres conoce los síntomas típicos de una cistitis: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar.La cistitis o infección de orina es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga. Durante una cistitis se produce la inflamación de la mucosa (urocistitis) o de toda la pared de la vejiga (pancistitis). Dependiendo de la evolución, los facultativos diferencian entre la cistitis aguda (primoinfección o infección aislada), recurrente y la crónica.
  • ¿Qué es la cistitis? La cistitis es un trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria que se caracteriza clínicamente por: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar. Las causas más comunes son las infecciones por bacterias, virus o los cálculos.
Editorial Editex

Eosinófilos altos: qué causa la eosinofilia y cómo tratarla. - 0 views

  • Qué son los eosinófilos Su función principal es la de combatir las infecciones de tipo parasitario, de aquí que sea importante que esté presente en nuestro organismo, pero siempre en una cantidad adecuada. Debemos saber que los eosinófilos son una clase de leucocitos dentro del tipo granulocito. Este nombre se le ha puesto debido a que el citoplasma está formado con grandes gránulos, de aquí su nombre.
Editorial Editex

Prevención de la anisakiosis. - 0 views

  • La anisaquiosis es una parasitosis que se produce por pescado parasitado por larvas de Anisakis spp., consumido crudo o insuficientemente cocinado. Es un problema sanitario especialmente importante en países con un elevado consumo de pescado. En España se detecta aproximadamente en un tercio del pescado muestreado en lonjas de puertos
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page