Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged mucosas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Procedimiento para la aplicación de un enema evacuante. - 0 views

  • OBJETIVOS: ü  Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. ü  Aliviar estreñimiento. ü  Aliviar y tratar mucosa irritada. ü  Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto.
  • CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino. TIPOS DE ENEMAS:     1.    Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.    ü  Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.    ü  Enema de solución salina.    ü  Enema de agua.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
Editorial Editex

Anatomía de la boca. - 0 views

  • La cavidad bucal (o simplemente boca) es una cavidad recubierta por mucosa y sus fronteras son: los labios anteriormente; las mejillas lateralmente; el paladar superiormente y la lengua inferiormente. El orificio anterior se llama orificio oral, y posteriormente la boca es continua con la orofaringe. Las paredes de la boca deben resistir un considerable rozamiento con los alimentos y por ello su mucosa está formada por epitelio escamoso estratificado en lugar del típico epitelio simple columnar. En las encías (gingiva), el paladar duro (la parte anterior del cielo de la boca), y la parte dorsal de la lengua el epitelio está reforzado con cierta cantidad de queratina a fin de proveer protección extra contra la abrasión. La mucosa de la boca produce las llamadas defensinas cuando recibe algún daño. Las defensinas son agentes antimicrobiales, lo que explica que la boca, colocada en el "frente de batalla", sea tan saludable.
Editorial Editex

Candidiasis: definición, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La candidiasis es una infección micótica que se manifiesta en la piel o en las mucosas en forma de pequeñas lesiones o úlceras. Esta infección está causada por un hongo del género Cándida. Si afecta a varios tejidos u órganos al mismo tiempo, estamos ante una candidiasis sistémica.Hay varios hongos Cándidas que pueden ser responsables de las aftas y de la candidiasis sistémica, sobre todo el tipo Candida albicans asentado frecuentemente sobre piel o mucosas sanas. En determinadas circunstancias, por ejemplo, en caso de sistema inmunitario debilitado, en caso de diabetes mellitus, en el embarazo o tras la ingesta de antibióticos o cortisona, las levaduras pueden reproducirse masivamente y provocar una infección.
Editorial Editex

Cáncer de esófago. - 0 views

  • El esófago es un tubo más o menos recto formado por varias capas concéntricas que une la boca con el estómago. El cáncer de esófago se produce cuando las células de la capa más interna de la pared (mucosa) se multiplican de forma descontrolada. Al principio estas células al multiplicarse forman un bulto que afecta a la mucosa, pero al poco tiempo invaden o infiltran las capas más externas de la pared del esófago. Entonces, el cáncer puede invadir órganos vecinos (pulmón, corazón, aorta, ...) y producir metástasis, tanto en los ganglios linfáticos como a través de la sangre en otros órganos.
Editorial Editex

¿Que es la conjuntivitis? Definición, signos, causas, diagnóstico, tratamient... - 0 views

  • La causa más frecuente de los ojos rojos es la conjuntivitis provocada por una inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior del párpado. Las causas pueden ser muy variadas.Una conjuntivitis se puede contraer por una infección por bacterias o virus. En este caso se denomina conjuntivitis infecciosa y es contagiosa. La conjuntivitis puede aparecer por alergias o por una irritación ajena al ojo. En este caso la conjuntivitis no es infecciosa.
Editorial Editex

Todo sobre la Candidiasis. - 0 views

  • La Candida es un hongo que habita en la flora común de boca, intestino y vagina, pero puede infectar piel y mucosas. Una higiene adecuada y un buen estado de salud evitan su proliferación y la aparición de candidiasis.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de vejiga? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno. El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno.©NetDoctor/Veisland Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia en las décadas sexta o séptima de la vida. Es una enfermedad tres veces más frecuente en varones que en mujeres y uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones.
Editorial Editex

¿Qué es el Herpes genital? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son sus complicaciones? - 0 views

  • El herpes genital es una enfermedad contagiosa causada el denominado virus herpes simplex (VHS). Esta infección afecta a la piel y a las membranas mucosas de los genitales y del ano. Se transmite por vía sexual y también por el simple contacto físico. El herpes genital se manifiesta como pequeñas lesiones cutáneas consistentes en una vesícula rodeada de una zona de enrojecimiento. Suele provocar dolor, prurito y ardor. Varios días después de iniciarse el proceso, las vesículas se rompen y se transforman en pequeñas úlceras que al cabo de dos o tres semanas se curan sin dejar cicatriz.
Editorial Editex

Estructura de la piel - 0 views

  • La piel está formada por tres capas superpuestas. 1) Epidermis: la capa más externa, constituida por un delgado epitelio de células en continua renovación. 2) Dermis: la capa intermedia, tiene abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, en ella hay muchas terminaciones nerviosas. 3) Hipodermis: la capa más profunda, rica en tejido graso, que al tener una textura blanda actúa como protección de los órganos del cuerpo que hay por debajo. Sepa que: La piel que recubre la boca, las fosas nasales y otros orificios naturales se llama mucosa. Se diferencia de la piel externa en que las mucosas no tienen la capa más superficial queratimizada ni los estratos granuloso y córneo.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: No fumar: Componentes del tabaco. - 0 views

  • Nicotina: responsable de la dependencia física del fumador   Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rápidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyéndose por todo el organismo. En 7 segundos llega al cerebro donde se une a los llamados receptores nicotínicos produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparición de la dependencia física del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece el síndrome de abstinencia. En 20 segundos llega a las zonas más distantes del cuerpo. No existe ninguna otra droga que llegue con tanta rapidez al sistema nervioso: el máximo efecto en el menor tiempo.
Editorial Editex

Enfermedad celíaca: definición, riesgos y causas. - 0 views

  • ¿Qué es la enfermedad celíaca? La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten o esprúe celiaco, es una enfermedad del intestino delgado. El gluten es una sustancia presente en el trigo, la cebada y el centeno. En caso de celiaquia, el gluten interacciona con determinadas estructuras del intestino delgado y origina lesiones porque induce a una reacción en el sistema inmunitario contra el delicado revestimiento interno de su propio intestino (la mucosa), a cuyo través se produce la absorción de alimentos y vitaminas.
Editorial Editex

¿Por qué tosemos? - 0 views

  • La tos es un mecanismo fisiológico protector de la vía aérea el objetivo del cual es limpiar el árbol respiratorio de partículas extrañadas e irritantes, facilitando de esta manera que se eliminen las secreciones mucosas que se producen para atrapar dichas partículas.
Editorial Editex

¿Qué es la Candidasis oral? - 0 views

  • La candidiasis oral es una infección de la mucosa de la boca, producida por el hongo Candida albicans.
Editorial Editex

¿Por qué es más efectivo ponerse el medicamento debajo de la lengua? - 0 views

  • La administración de un fármaco o complemento nutricional por vía sublingual es una forma especial por la que éste, tras disolverse en saliva, llega a la circulación sistémica a través de la extensa red de vasos venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido conjuntivo submucoso lingual.
Editorial Editex

Ventajas de la cirugía de radiofrecuencia para el tratamiento de la rinitis. - 0 views

  • La rinitis es una patología muy frecuente, tanto que la mayoría de la población, en algún momento de nuestra vida, vamos a padecerla. Se produce por la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, lo que provoca que la persona afectada respire peor.
Editorial Editex

¿Qué es la balanitis? ¿Y cuáles son sus causas? - 0 views

  • Se denomina balanitis a una inflamación de la piel que recubre la cabeza (glande) del pene.
  • Suele estar asociada a un prepucio que no puede retraerse bien; a esto se le llama fimosis. La fimosis provoca una higiene deficiente y un contacto persistente de la orina y el esmegma con la mucosa del glande. Los casos poco complicados suelen responder al tratamiento con antibióticos en pomada, y a medidas higiénicas.
Editorial Editex

Vias olfatorías. Hipocampo. Amígdala. Anatomía del sistema nervioso central. - 0 views

  • La mucosa olfatoria es epitelio especializado que se encuentra en la parte superior de la cavidad nasal. Las delicadas prolongaciones centrales, que constituyen los filetes olfatorios amielínicos, convergen para formar pequeños fascículos y pasan desde la cavidad nasal a través de los orificios de lámina la lámina cribosa del etmoides. Estas fibras penetran en la cara ventral del bulbo olfatorio. Los filetes olfatorios constituyen en conjunto el nervio olfatorio.
Editorial Editex

Sensibilidad al gluten no celiaca. - 0 views

  • En estas personas los anticuerpos antitransglutaminasa tisular dan negativos ya que son los que provocan la celiaquía y la mucosa intestinal no tiene lesiones serias como cuando hay alergia al trigo. Los síntomas de la sensibilidad al gluten no celiaco no suelen ser a nivel digestivo sino que tienen otras manifestaciones en el cuerpo.
Editorial Editex

Intolerancia a la lactosa. - 0 views

  • Recomendaciones intolerancia a la lactosaLa lactosa es un azúcar natural que está presente en la leche de los mamíferos (vaca, cabra, oveja, humana) y también puede encontrarse en muchos alimentos preparados. La lactosa es conocida como el azúcar de la leche y para digerirla, el cuerpo necesita de unas enzimas llamadas lactasas. Estas enzimas se producen en la mucosa del intestino delgado y son las encargadas de transformar la lactosa (disacárido) en dos monosacáridos (glucosa y galactosa) para usar como energía. Si los niveles de lactasa son bajos aparecen dificultades para digerir la lactosa y se produce la intolerancia a la lactosa. Por consiguiente, se  habla de intolerancia cuando no hay suficiente lactasa (enzima) en el intestino delgado para romper toda la lactosa (azúcar) consumida.   
Editorial Editex

¿Cómo se controla el proceso de la digestión? - 0 views

  • Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.
  • Reguladores nerviosos Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page