Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged RCP

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Datos sobre RCP. - 0 views

  • Datos sobre RCP * El paro cardíaco es la principal causa de muerte en adultos. La mayoría de los paros cardíacos sobrevienen en personas con "enfermedades cardíacas". * La probabilidad de sobrevivir a un paro cardíaco se duplica con el uso de RCP * El 75% de los paros cardíacos ocurren en casa * La víctima típica de un paro cardíaco es, en el caso de los hombres, aquellos que acaban de cumplirlos 60 años y, en el caso de las mujeres, a punto de cumplir los 70 años. * Los hombres tienen el doble de posibilidades de sufrir un paro cardíaco que las mujeres. * RCP fue inventado en 1960 * Nunca ha habido un caso de transmisión de SIDA a través de RCP boca a boca.
Editorial Editex

RCP para niños. - 0 views

  • RCP para niños es similar a RCP RCP para adultos. La proporción de compresión/ ventilación es 30:2. Si usted esta solo con el niño, haga 2 minutos de RCP antes de llamar 9-1-1. 1) Uuse el talón de una o dos manos para hacer las compresiones del pecho. 2) Empuje el esternón hasta aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho. (Como 2 pulgadas) por lo menos 100/minuto. 3) Incline la cabeza hacia atrás y escuche si tiene respiración. Si no está respirando normal, pellizque la nariz y cubre la boca con la suya y sople hasta ves subir el pecho haga 2 soplos. Cada soplo debe tomar 1 segundo.
Editorial Editex

RCP para gatos y perros. - 0 views

  • RCP para gatos y perros RCP para gatos y perros es semejante a RCP para los seres humanos. Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia cuando no hay riesgo de ser mordidos por el animal.
Editorial Editex

RCP en pediatría. - 0 views

  • Es necesario considerar, antes de iniciar la exposición, que la premisa establecida para la RCP de adultos (activar inmediatamente el sistema de emergencias para contar con un monitor desfibrilador) no es válida, debido a que, raramente, la parada cardiorrespiratoria en la edad pediátrica se deriva de un problema que desencadena una fibrilación ventricular, ya que las causas mas frecuentes son los problemas que producen fallos respiratorios
Editorial Editex

RCP en tres sencillos pasos. - 0 views

  • 1. LLAMAR Revise la victima para ver si responde. Y Si no responde y no esta respirando o no respira normal, llame 9-1-1. y regrese a la victima. En la mayoría le los locales el despachador de emergencia le puede ayudar con instrucciones en RCP. 2. COMPRESIONES Si la victima no esta respirando normal, no tose o no se mueve. Comienza con compresiones. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del pecho 30 veces, Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de 100 por minuto, más rápido que una vez por segundo.   3. SOPLAR Levante la cabeza hacia atrás y levante la barbilla. Pellizque la nariz y cubra la boca con la suya. Sople hasta que se levante el pecho. Sople 2 veces. Cada respiración debe durar 1 segundo
Editorial Editex

RCP en bebés. - 0 views

  • 1. Grite y gopee suavemente Grite y golpee al Niño suavemente en el hombro. Si no responde y si no respira o no esta respirando normal, acuéstelo/la en su espalda y comience RCP. 2. Haga 30 Compresiones Haga 30 compresiones suaves a un ritmo de 100 por minuto. Use dos o tres dedos en el centro del pecho justo debajo de los pezones. Ejerza presión en el pecho hasta que se comprima a un tercio de profundidad (como 1 pulgada y media) 3. Abra la vía respiratoria Par abrir la vía respiratoria Levante la barbilla para inclinar la cabeza hacia atrás. No incline mucho la cabeza hacia atrás. 4. Administre 2 soplos suaves Si el bebé no está respirando o no esta respirando normal, cubra la boca y la nariz con su boca y haga dos soplos suaves. Cada soplo debe durar 1 segundo. Usted debe ver subir el pecho del bebé con cada suplo.
Editorial Editex

Video sobre la RCP en adultos. - 0 views

  •  
    El siguiente video muestra las maniobras que se han de llevar a cabo en caso de una parada cardiaca en un adulto.
Editorial Editex

Primeros auxilios a un adulto consciente víctima de atragantamiento. - 0 views

  • Primeros auxilios a un adulto consciente víctima de atragantamiento
  • Paso 1. Determine si la persona puede hablar o toser. En caso contrario, realice el siguiente paso. Paso 2.Empiece empujando los abdominales (maniobra de Heimlich) varias veces hasta que se expulse el objeto. Paso 3.Puede usarse este método en personas obesas o mujeres en la última fase de embarazo. Si el adulto o niño pierde la consciencia, practique la RCP. Si usted ve un objeto en la garganta o en la boca, quíteselo.
Editorial Editex

Beneficios de hacer un curso de primeros auxilios. - 0 views

  • Desmayos, quemaduras, atropellos, picaduras de insectos… son algunas de las posibles situaciones en las que se pueden emplear los primeros auxilios. Sin embargo, para cada una de ellas el proceder es bien distinto a pesar de que primeros auxilios suela siempre relacionarse con la reanimación cardiopulmonar.
Editorial Editex

Lesiones producidas por la electricidad. - 0 views

  • ¿Como se define el riesgo eléctrico? Definimos el riesgo eléctrico como la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano, siendo para ello necesario que el cuerpo humano sea conductor, que pueda formar parte del circuito y que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto. Debido a que la electricidad es el tipo de energía más utilizada, a veces caemos en la despreocupación olvidándonos de las mínimas medidas de prevención en su uso.
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page