Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged pulmones

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Cuáles son las consecuencias del asbesto en los pulmones? - 0 views

  • Con el tiempo, pueden acumularse en los pulmones y causar excoriaciones e inflamación. Tarde o temprano, esto puede afectar la respiración y causar enfermedades como: Asbestosis, o excoriaciones en los pulmones, que a su vez dificultan la respiración Mesotelioma, un cáncer raro que afecta las membranas que recubren los pulmones o el abdomen Cáncer de pulmón
Editorial Editex

Los pulmones y el sistema respiratorio. - 0 views

  • La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.
Editorial Editex

Espirometría, Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • Espirometria Tabla de valores de flujo máximo espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
  • espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Editorial Editex

La Respiración. - 0 views

  • Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
Editorial Editex

Cáncer de pulmón: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de pulmón La prevención es la mejor arma contra esta enfermedad, ya que más del 80% de los casos de cáncer de pulmón, que está aumentando su incidencia entre las mujeres, se deben a la exposición al humo del tabaco.
Editorial Editex

Bronquiectasia: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La bronquiectasia es una dilatación patológica de los bronquios (pulmones), de carácter irreversible en las que se deposita un aumento de las secreciones bronquiales que el enfermo no puede expulsar al toser (o lo hace con dificultad). Las bacterias pueden colonizar la secreción bronquial y multiplicarse. En estos casos, las vías respiratorias son más propensas a infecciones.Las bronquiectasias pueden ser congénitas, bien porque los pulmones no se desarrollaron correctamente, o porque surgen como consecuencia de enfermedades congénitas como la fibrosis quística (FQ) o una deficiencia de alfa-1-antitripsina que altera la función pulmonar. Sin embargo, es más común que se produzcan por infecciones respiratorias recurrentes u otras causas adquiridas.
Editorial Editex

El aparato respiratorio y la respiración. - 0 views

  • El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos. Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares.
Editorial Editex

Así se regeneran los pulmones al dejar de fumar. - 0 views

  • Una parte del daño provocado por el tabaco pueden revertirse de forma natural
  • Hay una buena noticia para los ex fumadores. Los estudios realizados revelan que, al abandonar el tabaco los pulmones tienen la capacidad de regenerar parte del daño que ha sufrido. Y dónde primero se manifiesta esa mejora es en los llamados cilios respiratorios.
Editorial Editex

Derrame pleural: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Las causas más frecuentes de un derrame pleural son tumores malignos (especialmente cáncer de pulmón) e inflamaciones de los pulmones bacterianas o tuberculosis. Por eso el derrame pleural también es un síntoma cardinal importante para enfermedades que no afectan directamente a los pulmones, como las enfermedades cancerosas de otros órganos, las enfermedades cardiacas, renales, hepáticas y reumáticas. Una inflamación de la pleura húmeda (pleuritis exsudatia) siempre va acompañada de un derrame pleural.
Editorial Editex

Cáncer de pulmón: síntomas y diagnóstico. - 0 views

  • ¿Qué síntomas pueden aparecer en el cáncer de pulmón? Las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón son muy variables al depender tanto del tipo de tumor, como de la localización y extensión del mismo.
Editorial Editex

Los pulmones - 0 views

  •  
    Descripción general del funcionamiento pulmonar
Editorial Editex

Anatomía del corazón. - 0 views

  • La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada desde los pulmones por cuatro venas. La sangre pasa al ventrículo a través de la válvula mitral y del ventrículo a la arteria aorta a través de la válvula aórtica. La aorta distribuye la sangre oxigenada por todo el cuerpo.
  • El corazón consta de cuatro cavidades: dos situadas a la derecha y dos a la izquierda. Las cavidades derechas e izquierdas se encuentran separadas por un tabique.
  • La aurícula derecha recibe la sangre venosa del cuerpo a través de la válvula tricúspide. La sangre pasa al ventrículo derecho y a través de la válvula pulmonar llega a su vez a la arteria pulmonar y a los pulmones.
  • ...1 more annotation...
  • El miocardio o músculo cardíaco se irriga por las arterias coronarias. Cada una de ellas lleva sangre oxigenada a una zona determinada del ventrículo izquierdo. El corazón posee un generador de impulsos eléctricos, sistema de conducción que hace que se contraigan las aurículas y los ventrículos, marcando el ritmo cardíaco.
Editorial Editex

Video: El funcionamiento del sistema respiratorio. - 0 views

  • El funcionamiento del sistema circulatorio compromete a las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Ellos son los responsables del intercambio de gases que ocurre durante la respiración, esencial para lograr la oxidación completa de los alimentos y obtener energía para el resto de los procesos corporales.
Editorial Editex

Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views

  • El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Neumomediastino. - 0 views

  • Es la entrada de aire en el mediastino. El mediastino es el espacio que queda entre los pulmones. También se conoce con el nombre de enfisema mediastínico.
Editorial Editex

¿Qué es la presión arterial? - 0 views

  • ¿Qué es la presión arterial? El corazón bombea la sangre hacia el cerebro y hacia el resto del organismo. Esta sangre llega a los órganos y músculos a través de las arterias. Cuando la sangre ya ha sido utilizada por éstos, retorna de nuevo a las cavidades derechas del corazón a través de las venas. Desde allí es bombeada a los pulmones, donde el dióxido de carbono (CO2) es intercambiado por oxígeno. De nuevo la sangre retorna a las cavidades izquierdas del corazón para volver a ser bombeada inmediatamente hacia los tejidos.
Editorial Editex

Quemaduras: definición, clasificación, tratamiento y pronóstico. - 0 views

  • ¿Qué es una quemadura? Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos. Se presentan cuando el organismo recibe más energía (calórica, química o eléctrica) de la que puede absorber sin lesionarse. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. Principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a otros órganos como pulmones, corazón, riñones, etc.
Editorial Editex

Cáncer de laringe. - 0 views

  • ¿Qué es y por qué aparece? El cáncer de laringe es un tumor maligno, generalmente un carcinoma epidermoide, que afecta a una estructura localizada en el cuello denominada laringe. La laringe desempeña dos funciones de gran importancia. Por un lado facilita el paso del aire desde la boca hasta los pulmones durante la respiración, esencial para la vida y, por otro, permite que podamos hablar y cantar, lo que nos diferencia de otras especies animales
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
1 - 20 of 73 Next › Last »
Showing 20 items per page