Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ronquidos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: ¿Por qué se produce el ronquido? - 0 views

  • El ronquido es un sonido que se produce durante la inspiración por el la vibración de las partes blandas de la faringe durante el sueño.
Editorial Editex

Ronquidos: estruendos en nuestra boca. - 0 views

  • Según un estudio de la unidad del sueño de la Fundación Jiménez Díaz, la mitad de la población adulta masculina y un cuarto de la femenina ronca. Pero ¿qué lo provoca? Al dormir, los músculos de la garganta y la tráquea se relajan. De manera que, si dormimos boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua, que pierden su tonicidad normal durante el sueño, se deslizan hacia atrás obstruyendo el paso  de aire en la garganta, lo que dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones y nos obliga a respirar por la boca.
Editorial Editex

Apnea del sueño. - 0 views

  • La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño. Esta causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte. De todos modos, no todas las personas que roncan tienen apnea.
Editorial Editex

Apnea del sueño :Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento, Evolución. - 0 views

  • Cuando la respiración se interrumpe cada noche durante el sueño, se habla de apnea del sueño o del síndrome de apnea durante el sueño (del griego a-pnoe = sin respiración).Las causas de la apnea del sueño pueden ser una obstrucción (estrechamiento) de las vías respiratorias superiores o un trastorno respiratorio. Aunque también hay otras enfermedades, como la insuficiencia cardiaca, que pueden desencadenar apnea del sueño.
Editorial Editex

Síndrome de apnea nocturno. - 0 views

  • El SAOS es junto al insomnio, el trastorno del sueño más frecuente. Se caracteriza por la presencia de apneas (cese intermitente de la respiración de más de 10 segundos de duración) y/o hipopneas (apneas junto a desaturación de oxígeno en sangre y despertar transitorio: arousal) en un número superior a 10 episodios /hora.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page