Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged músculos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Los músculos. Tipos. - 0 views

  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Click para agrandar la imagen...
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: cambios en la composición corpora... - 0 views

  • Cambios en la composición corporal: músculos, agua y grasaUnos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de dependencia, son los cambios que menos se perciben.MúsculosLos músculos son las estructuras que se ocupan de dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y son una de las mayores reservas de proteínas del organismo, ya que están formados por ellas. En los ancianos hay una pérdida de masa muscular que puede llegar a ser de hasta  el 40%. Esto implica una mayor dificultad en la realización de las funciones motoras, menor resistencia al ejercicio y es uno de los principales factores determinantes de  la dependencia de las personas mayores.  Las causas de esta pérdida son múltiples y además se potencian entre ellas.
Editorial Editex

Músculos: descripción, origen, inserción, función en imagen. - 0 views

  •  
    Página web de anatomía muy interesante para el estudio de los músculos. En ella podemos encontrar una breve descripción, el origen, la inserción, la función y la imagen de los diferentes músculos por orden alfabético.
Editorial Editex

Todo sobre el Psoas Iliaco o Iliopsoas, importancia y funciones. - 0 views

  • El músculo Psoas iliaco o Iliopsoas esta formado por el músculo Iliaco y el músculo Psoas. El Psoas se localiza en la cavidad abdominal, detrás de los órganos internos y delante del hueso pubiano, se subdivide en Psoas mayor y Psoas menor. Se origina en la ultima vértebra dorsal y todas las lumbares. El Iliaco es un músculo plano y triangular que se origina en la superficie interna del hueso sacro e ilion. Ambos se insertan mediante un tendón común en la porción proximal del fémur. La dirección de sus fibras es hacia abajo con una torsión posterior y externa para llegar al fémur en su trocánter menor.
Editorial Editex

Tratamiento y recuperación de un desgarro muscular o rotura de fibras. - 0 views

  • Las roturas de fibras o desgarros musculares son lesiones musculares que pueden producirse de una manera directa, como consecuencia de una contusión o, mucho más frecuentemente, de una manera indirecta, como consecuencia de una elongación brusca del músculo generalmente producida por una contracción rápida y fuerte del mismo. Los músculos son estructuras contráctiles altamente vascularizadas e inervadas, por lo tanto, cuando se produce una rotura de fibras o rotura fibrilar, siempre viene precedida de un dolor agudo concreto y localizable.
  • Los músculos son estructuras contráctiles altamente vascularizadas e inervadas, cuya función es contraerse y elongarse para producir movimiento y así poder cumplir con las distintas funciones vitales. En esta ocasión te traemos en detalle una lesión muy común de los músculos que genera mucho dolor y discapacidad: la rotura de fibras musculares o desgarro muscular.
Editorial Editex

Tortícolis ¿Alguna vez te levantaste con un dolor fuerte en el cuello y sin p... - 0 views

  • La tortícolis o cuello doblado "Tortus Collum" es un tipo de distonía o contracción muscular prolongada de los músculos del cuello. Se le llama también cervicalgia aguda con posible irritación nerviosa y suele ir acompañada de un bloqueo a nivel cervical. El músculo más implicado es el esternocleidomastoideo, aunque  también se suelen ver afectados el angular de la escápula y los músculos escalenos. Estos hacen que la cabeza se incline hacia un lado y el mentón mire hacia el lado contrario.
Editorial Editex

Anatomía Humana: Músculos del Miembro superior. - 0 views

Editorial Editex

Músculos de la boca. - 0 views

  • Los músculos de la boca son once: uno rodea el orificio bucal, a manera de anillo (músculo orbicular), y los otros diez, colocados a los lados, se insertan alrededor del mismo orificio.
Editorial Editex

Músculos faciales o de la expresión facial. - 0 views

  • ienen un asiento subcutáneo; mueven la piel y modifican las expresiones de la cara para indicar el estado de ánimo. Se encuentran en la parte anterior y posterior del cuero cabelludo, la cara el cuello. La mayoría de los músculos se insertan en el hueso y sus efectos ocurren al tirar de la piel. Todos los músculos de la expresión facial provienen del 2º arco faríngeo y están inervados por el nervio facial (NC VII).
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

Auto-masaje de cuello, hombros y cervicales con palo. - 0 views

  • En este video se muestra un sencillo y muy útil auto-masaje en el que se utiliza un palo de madera para aplicarse el masaje. Vamos a trabajar con este auto-masaje músculos como el trapecio, músculo angular de la escápula, esplenios, oblicuos y en general toda la musculatura posterior cervical y dorsal alta. Este ejercicio será muy útil para relajar la musculatura en casos de cervicalgia, contracturas musculares en el cuello rigidez cervical y todo tipo de problemas que afecten al cuello y la musculatura cervico-dorsal.
Editorial Editex

Músculos humanos. - 0 views

  • El siguiente artículo nos muestra de una forma muy gráfica los diferentes músculos que forman el cuerpo humano. Las imágenes nos muestran una visión general de los mismos desde una vista anterior y posterior, y nos acercan más detalladamente a éstos con imágenes más concretas de la cabeza, del tronco, del miembro superior y del miembro inferior.
Editorial Editex

Ejercicios de flexibilidad. - 0 views

  • ¿Que es la flexibilidad? La flexibilidad podría ser definida como la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve. La amplitud del movimiento articular puede verse limitada por diversos factores unos de origen estructural, por alteración de los tejidos que forman parte de la articulación (inflamación, fractura o enfermedad degenerativa), otros por alteración de los músculos de la zona.
Editorial Editex

Mecánica Corporal. - 0 views

  • Definición: Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Esto es importante tanto en las personas saludables como en las que se encuentran enfermas. Mantener su cuerpo en buena posición ayuda a proteger su espalda y a usar su cuerpo en una forma segura. Los músculos no son para usarlos levantando objetos pesados. La función de levantar objetos pesados le pertenece a los músculos de sus brazos y piernas.
Editorial Editex

Causas del debilitamiento del suelo pélvico: lo que se debe evitar. - 0 views

  • Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico se debilitan por las mismas razones “naturales”, es decir, la edad y la inactividad. Pero estos músculos en particular, a menudo, también se debilitan por los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer, menopausia o lactancia, y, sobre todo, con acontecimientos como el embarazo y el parto. Durante estos se ejerce una fuerte presión sobre el suelo pélvico.
Editorial Editex

Odontología: Músculos masticadores. - 0 views

  • Se encuentran en elevados por el trigémino ya que éstos derivan del primer arco branquial. Masetero De los músculos masticadores es el más superior y el más potente. • Consta de dos fascículos; 1.- El fascículo superficial que tiene su origen en los dos tercios centrales del arco cigomático. 2.- El fascículo profundo que tiene su origen en el tercio posterior del arco cigomático.
Editorial Editex

Factores Determinantes de la Fuerza Muscular. - 0 views

  • Se ha demostrado que existe una relación estrecha entre la fuerza  y la masa muscular, ya en el año 1846, Weber manifestó que la fuerza de un músculo era proporcional a la magnitud del corte transversal este. Esto nos indicaría que a mayor hipertrofia muscular, mayor fuerza podría ser desarrollado por un músculo determinado
Editorial Editex

Anatomía Humana: Músculos del Miembro inferior. - 0 views

1 - 20 of 159 Next › Last »
Showing 20 items per page