Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cáncer

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El cáncer de hígado. - 0 views

  • Definición de cáncer de hígado: El cáncer primario de hígado es cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El cáncer secundario del hígado es cáncer que se disemina al hígado desde otra parte del cuerpo. 
Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

Eyacular a menudo reduce el riesgo de cáncer de próstata. - 0 views

  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", esta es la contundente conclusión de un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston
  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", a esta contundente conclusión llegó en julio de 2017 un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston University School of Public Health, Harvard T.H. Chan School of Public Health y Harvard Medical School (EE. UU.), y que recoge la revista European Urology.
Editorial Editex

Cáncer óseo. - 0 views

  • El término cáncer óseo engloba todos los tumores malignos que aparecen en el tejido óseo. Gracias a los nuevos métodos terapéuticos, en muchos casos este cáncer se puede curar. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, más alta será la probabilidad de curación.Los síntomas más importantes de cáncer óseo son inflamación, dolor y pérdida de movilidad de la zona afectada. Estas molestias aparecen también en otras patologías y, por lo tanto, no siempre indican la presencia de cáncer óseo.
Editorial Editex

Cáncer de cabeza y cuello: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cirujanos operan un cáncer en el quirófano. Cáncer de cabeza y cuello La técnica del ganglio centinela, que permite evitar la realización de cirugía cervical en casi 8 de cada 10 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, ha empezado a utilizarse de manera protocolaria en los hospitales.
Editorial Editex

Cáncer de hígado: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de hígado El cáncer de hígado es un tumor de elevada prevalencia y de mal pronóstico. Es el quinto más frecuente y la cuarta causa de muerte por cáncer. La cirrosis hepática subyace en la mayoría de los casos.
Editorial Editex

Cáncer de laringe: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de laringe. Cáncer de laringe El cáncer de laringe es más prevalente en los varones, y el 97% de los pacientes diagnosticados eran fumadores. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
Editorial Editex

El té verde contra el cáncer. - 0 views

  • Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que beber té verde podría ayudar a prevenir el cáncer. Según la Sociedad Americana del Cáncer, muchos estudios de laboratorio sobre cultivos celulares y animales han demostrado que el té verde tiene propiedades quimiopreventivas. Dos meta-análisis hallaron que el consumo de té verde puede prevenir el crecimiento de tumores de cáncer de mama, especialmente en las primeras etapas. Y un estudio de laboratorio más reciente, realizado en China, encontró que el componente principal del té verde, un antioxidante llamado epigal locatechin-galato (EGCG), induce a las células de cáncer de mama a la auto-destrucción.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de cuello del útero? - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello uterino y se observan bajo un microscopio). La causa del cáncer de cuello uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH).  Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer de cuello uterino (cervical) en los Estados Unidos en 2014:Casos nuevos: 12 360Muertes: 4 020
Editorial Editex

¿Qué es la penectomía? - 0 views

  • La penectomía es la eliminación del pene para tratar el cáncer de pene, un tipo de  cáncer no muy frecuente pero con mayor incidencia en países de América del Sur, África y partes de Asia. Cuando es necesaria una cirugía, se realiza una penectomía parcial o completa para eliminar el cáncer y mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente.   Si el cáncer está muy extendido en el tejido, la penectomía implicará la eliminación completa del pene junto a las raíces del mismo, que se extienden en la pelvis. Aunque no afecta a la capacidad para orinar, sí a cómo esta sale del organismo, pues hay que crear una nueva abertura entre el ano y el escroto para que la orina pueda ser expulsada.   Asimismo, dependiendo de lo avanzado que esté el cáncer, es posible que sea necesario extirpar también los testículos, en cuyo caso es preciso tomar suplementos de  testosterona posteriormente.
Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

Cáncer de colon: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de colon El cáncer de colon tiene una gran incidencia en los países desarrollados y causa muchas muertes. Sin embargo, una sencilla prueba, la de sangre oculta en heces, podría salvar miles de vidas cada año.
Editorial Editex

Cáncer de mama. - 0 views

  • El cáncer de mama se produce cuando las células del tejido de la glándula mamaria crecen de una manera anormal y desordenada, es la principal causa de muerte entre las mujeres que padecen cáncer, por eso es muy importante un diagnóstico precoz de la enfermedad para tratarla a tiempo. A partir de los 40 años es aconsejable realizarse una mamografía de manera anual para descartar cualquier bulto sospechoso o inusual. Tampoco debes asustarte porque la mayoría de los tumores que se originan en las mamas son benignos y no cancerosos. Síntomas del cáncer de mama Hay mujeres que son más propensas que otras a padecer un cáncer de mama, entre los síntomas que puede tener una mujer que padece este tipo de cáncer están:
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: ¿Sabe cuáles son los primeros síntomas? - 0 views

  • El cáncer de páncreas es probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de todos.
  • Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas son: Dolor en la zona estomacal, a veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina (amarillo oscuro o naranja) y heces de color pálido.
  • Otros posibles síntomas sonNáuseas y vómitosCambios en los hábitos intestinalesFiebre y tiritonasIndigestiónEstos síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al médico.
Editorial Editex

Mamografía. - 0 views

  • Una mamografía es un tipo especial de radiografía de las mamas. Puede ser usado para detectar el cáncer de seno en mujeres que no presentan indicios o síntomas de la enfermedad. También puede ser usada si tiene un bulto u otro signo de cáncer de seno. Una mamografía de detección es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay síntomas. Puede ayudar a reducir el número de fallecimientos debido a este cáncer en las mujeres de 40 a 70 años. Pero también pueden existir inconvenientes. Las mamografías pueden encontrar algo que no sea cáncer. Esto puede resultar en más exámenes que pueden causarle ansiedad. Otras veces, las mamografías pueden no detectar cáncer cuando en realidad sí hay. También la expone a usted a radiación. Usted debe hablar con su doctor acerca de los beneficios y desventajas de las mamografías. Juntos, pueden decidir cuándo comenzar y con qué frecuencia debe someterse a ellas.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de vejiga? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno. El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno.©NetDoctor/Veisland Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia en las décadas sexta o séptima de la vida. Es una enfermedad tres veces más frecuente en varones que en mujeres y uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones.
Editorial Editex

Basalioma (carcinoma basocelular). - 0 views

  • El basalioma es un cáncer de piel que normalmente no forma metástasis (tumores secundarios), sino que crece en el tejido adyacente, donde puede destruir el hueso y los cartílagos. Debido a estas características los médicos lo describen como un tumor semimaligno.El basalioma es, junto con otra forma de cáncer de piel llamado espinalioma (carcinoma espinocelular), un tipo de cáncer claro de piel. Estos tipos de cáncer de piel se diferencian del menos frecuente cáncer oscuro de piel (melanoma), que a menudo se ve como un lunar muy oscuro. El basalioma también se llama carcinoma basocelular, porque consta de células basales de la epidermis.
Editorial Editex

El cáncer de estómago. - 0 views

  • Los factores de riesgo del cáncer de estómago son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), así como ciertos padecimientos médicos y genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer de estómago, obesidad, una dieta rica en sal o alimentos ahumados y una dieta pobre en frutas y verduras. No hay un examen de detección convencional o de rutina para el cáncer de estómago. Los tratamientos convencionales para el cáncer de estómago son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida.
Editorial Editex

Predecir el origen del cáncer. - 0 views

  •  
    Para Shamil Sunyaev, uno de los responsables de la investigación, "Nuestro hallazgo sugiere que ahora podemos predecir, específicamente para diferentes tipos de cáncer, dónde ocurrirán las mutaciones y cuál fue la célula originaria más probable". Las mutaciones son la causa detrás de todos los tumores, pero no ocurren de modo parejo en el genoma de la célula. Los científicos estudiaron diferentes tipos de células provenientes de melanomas, de cáncer de colon, de cerebro y otras. En todas ellas las mutaciones estaban muy relacionadas con la estructura de la cromatina (el conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituyen el genoma de dichas células). Y como la estructura de la cromatina de cada célula es tan única como una huella dactilar, resulta ser una herramienta muy fiable para determinar la célula responsable. Y de este modo llevar a cabo un tratamiento mucho más efectivo y personalizado.
1 - 20 of 244 Next › Last »
Showing 20 items per page