Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged radioterapia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

El cáncer de estómago. - 0 views

  • Los factores de riesgo del cáncer de estómago son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), así como ciertos padecimientos médicos y genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer de estómago, obesidad, una dieta rica en sal o alimentos ahumados y una dieta pobre en frutas y verduras. No hay un examen de detección convencional o de rutina para el cáncer de estómago. Los tratamientos convencionales para el cáncer de estómago son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida.
Editorial Editex

Cáncer óseo. - 0 views

  • El término cáncer óseo engloba todos los tumores malignos que aparecen en el tejido óseo. Gracias a los nuevos métodos terapéuticos, en muchos casos este cáncer se puede curar. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, más alta será la probabilidad de curación.Los síntomas más importantes de cáncer óseo son inflamación, dolor y pérdida de movilidad de la zona afectada. Estas molestias aparecen también en otras patologías y, por lo tanto, no siempre indican la presencia de cáncer óseo.
Editorial Editex

Cáncer oral: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer oral Directamente relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, los tumores de la cavidad oral tienen distintas posibilidades de tratamiento en función de la zona a la que afecten. Conoce las opciones para curarlos.
Editorial Editex

Cáncer de testículo: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de testículo La incidencia del cáncer de testículo está aumentando en los últimos años, aunque se trata de un tumor ‘curable’. Para ello conviene conocer en qué células de las que componen los testículos se ha originado.
Editorial Editex

Cáncer de riñón: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de riñón La herencia genética, la obesidad y el consumo de tabaco son algunos de los factores que pueden predisponer a sufrir un cáncer de riñón, una patología que, con un diagnóstico precoz, tiene una alta tasa de supervivencia.
Editorial Editex

Cáncer de pene: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de pene El cáncer de pene es un tumor infrecuente, pero puede causar metástasis si no se detecta y trata a tiempo. Conoce los factores de riesgo asociados a su aparición, sus síntomas, y las opciones de tratamiento.
Editorial Editex

Cáncer óseo: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La mayoría de los tumores de los huesos son lesiones benignas, y el cáncer óseo suele producirse a consecuencia de una metástasis de otros tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y próstata.
Editorial Editex

Cáncer de pulmón: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de pulmón La prevención es la mejor arma contra esta enfermedad, ya que más del 80% de los casos de cáncer de pulmón, que está aumentando su incidencia entre las mujeres, se deben a la exposición al humo del tabaco.
Editorial Editex

Cáncer de piel: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de piel El cáncer de piel no melanoma se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos. Es más frecuente en cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas, por ser las zonas más expuestas a los rayos del sol.
Editorial Editex

Cáncer de próstata: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de próstata El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad.
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de páncreas El cáncer de páncreas es una de las neoplasias con peor pronóstico, ya que más del 90% de los pacientes fallecen. Sin embargo, es uno de los tumores en los que más se está avanzando para establecer un tratamiento paliativo.
Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

Cáncer de colon: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de colon El cáncer de colon tiene una gran incidencia en los países desarrollados y causa muchas muertes. Sin embargo, una sencilla prueba, la de sangre oculta en heces, podría salvar miles de vidas cada año.
Editorial Editex

Cáncer de laringe: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de laringe. Cáncer de laringe El cáncer de laringe es más prevalente en los varones, y el 97% de los pacientes diagnosticados eran fumadores. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
Editorial Editex

Carcinoma espinocelular: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamie... - 0 views

  • El carcinoma espinocelular o epitelioma espinocelular es un tumor maligno de la piel.El carcinoma espinocelular se origina por lesiones crónicas de la piel, sobre todo en personas de edad avanzada, piel clara y que se exponen en exceso a la luz solar. Dado que el carcinoma espinocelular se localiza en la superficie de la piel, es posible detectar este tumor de manera temprana. Sin embargo, la transición desde el área de piel previamente dañada hasta que se desarrolla el tumor transcurre con frecuencia inadvertida.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer testicular? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su pronóstico? ¿Y ... - 0 views

  • El cáncer de testículo es un tumor poco frecuente que supone el 1-2% de los totales del adulto, pero de gran importancia pues afecta a varones jóvenes, preferentemente entre los 15 y 35 años. En España, la incidencia anual se sitúa entre 1,6 y 2 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque las causas que lo originan no están bien definidas, se sabe que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a aquellos pacientes cuyos testículos, por una u otra razón, no han descendido bien al escroto desde que eran bebés (esta circunstancia se denomina criptorquidia)
Editorial Editex

¿Cuándo se usa la alimentación enteral? - 0 views

  • A través de una sonda que se introduce por la nariz se administra el alimento de forma que los nutrientes lleguen directamente al estómago. Existen dos tipos de alimentación enteral según el estado y características del paciente, una que se considera de dieta total, cuando la dieta se administra por completo a través de la sonda, y otra de suplementos, cuando sólo se complementa la dieta habitual que sí puede ingerir por vía oral el paciente. La alimentación enteral se utiliza en personas que tengan un aparato digestivo funcional y, en el caso de pacientes con cáncer, suele requerirse cuando el tratamiento con quimioterapia o radioterapia ha causado efectos secundarios muy serios en órganos como la boca o el esófago que impiden que se alimente. También si existe un tumor que impida el paso de los alimentos o, incluso, si por diversos factores la persona está en un estado de confusión, desorientación, etc.
Editorial Editex

Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

¿Cuáles son las causas del Cáncer de riñón? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • El carcinoma de células renales es un tumor que supone el 3% del total de los cánceres del adulto y el 90% de los tumores malignos que se originan en el riñón. Suele afectar a adultos entre los 40 y 60 años y su frecuencia es el doble en los varones que en las mujeres. En la mayor parte de los casos, su origen es desconocido aunque se ha podido constatar una mayor incidencia en relación con el tabaco.
1 - 20 of 30 Next ›
Showing 20 items per page