Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged deporte

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Deportes de aventura: consejos sanitarios para practicarlos. - 0 views

  • Si te encanta practicar deportes de aventura y estás enganchado a la adrenalina o empezando a familiarizarte con este tipo de actividades deberías conocer algunos consejos sanitarios realmente necesarios para hacer deportes de aventura. A continuación te presentamos algunas recomendaciones de sanidad y prevención que tendrías que tener en cuenta para hacer este tipo de deportes.
Editorial Editex

Deporte, alimentación y salud. - 0 views

  • Sentirse bien por dentro y por fuera es una de las mejores combinaciones a las que se puede aspirar. Los meses de verano se presentan como una temporada perfecta para dedicar tiempo a cuidarse y comprobar los grandes beneficios que una mezcla equilibrada de deporte y una alimentación acertada pueden tener sobre la salud. Un cóctel con la etiqueta de saludable en el que cada elemento suma y que resulta indispensable para llevar una vida repleta de energía.
Editorial Editex

Beneficios del deporte en pacientes con cáncer. - 0 views

  • Incluir una rutina de ejercicios en pacientes con cáncer es una práctica cada vez más extendida para mejorar la calidad de vida, aumentar la tasa de supervivencia y reducir las recidivas. Los ejercicios de tipo cardiovascular ayudan a controlar el posible aumento de peso y mejorar la capacidad física que se ve reducida por la enfermedad. Cuando se incluye la tonificación, se trabaja la musculatura que en la mayoría de pacientes disminuye, así como la densidad mineral ósea, con lo que se reduce el riesgo de caídas y fracturas.
Editorial Editex

Nunca es tarde para mimar los huesos. - 0 views

  • El cuidado del esqueleto es fundamental para mantener una buena locomoción. No es correcto pensar que una vez está formado ya nada puede hacerse. Se ha demostrado que los hábitos y la alimentación inciden considerablemente en sus variaciones. Escoja el deporte que más le convenga Desde las formas sencillas como caminar o subir escaleras, hasta los deportes más elaborados como el tenis, o el montañismo y la escalada, sea cual sea su preferido, tenga presente que todos contribuyen a la producción de hueso y a la prevención de pérdida de la masa ósea.
Editorial Editex

Aprende 6 Estiramientos para realizar después del deporte. - 0 views

  • En este video podréis ver 6 ejercicios que recomiendo para realizar después del ejercicio físico.
Editorial Editex

Calambres en las piernas: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamie... - 0 views

  • Los calambres en las piernas ocurren de repente y van acompañados de dolor muy fuerte. Aproximadamente, el 40% de la población sufre calambres a lo largo de su vida de vez en cuando y, normalmente, por la noche.Los calambres en las piernas pueden ocurrir en distintas situaciones, por ejemplo, en la práctica de deporte o si nada en agua fría. Los calambres nocturnos son particularmente problemáticos; pueden llegar a ser tan fuertes que hasta llegan a interrumpir su ritmo de sueño.
Editorial Editex

Lesiones más frecuentes en el triatlón. - 0 views

  • Si eres un amante del deporte y del sufrimiento, si la moda del running se te queda corta, si en lugar de copas lo primero que piensas cuando se acerca el fin de semana es en tu bicicleta, si te pones el despertador a horas inimaginables para poder entrenar antes de ir a trabajar o te dejas el alma entrenando después del día duro laboral, creo que existe un 90% de posibilidades de que seas un triatleta. Si no es así, a continuación, te presento un trocito de este gran deporte.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física durante el embarazo y postparto. - 0 views

  • El embarazo es una etapa única para establecer o reforzar estilos de vida más saludables que pueden permanecer en el tiempo y promover un mejor estado de salud, y además puede contribuir a que en su entorno más cercano (pareja, hijos e hijas, etc.) también se adopten estilos de vida más saludables, como ser más activos. En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion genera
  • En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion general; no obstante, se desaconseja: Estar mucho tiempo tumbada boca arriba haciendo ejercicio, después del primer trimestre. Practicar submarinismo (por exisitir un mayor riesgo para el feto de sufrir síndrome de descompresión). Evitar realizar actividades que conlleven riesgo de caídas o en las que se puedan producir golpes en el abdomen (montar a caballo, esquí de montaña, deportes de raqueta vigorosos, fútbol, baloncesto u otros deportes de contacto).
Editorial Editex

Buenas razones para hacer deportes de multiaventura. - 0 views

  • Cada vez más personas se animan a bajar por barrancos e incluso a realizar actividades más atrevidas como el saltar de puentes o descender ríos con rápidos en canoa mientras los más tranquilos se contentan con bonitos paseos o con practicar trekking a más nivel por la montaña de forma regular para mejorar su salud y disfrutar del encanto del monte.
Editorial Editex

Bulimia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento, evolución y ... - 0 views

  • La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario. Se caracteriza por atracones de comida seguidos de acciones con las que se trata de compensar el exceso de la ingesta (el paciente se suele provocar vómitos). En este trastorno, los pacientes tienen, sobre todo, miedo a aumentar de peso.La bulimia se puede dividir en dos tipos dependiendo del tipo de acción que realicen los pacientes para compensar la ingesta exagerada de comida. Este trastorno alimentario se divide en bulimia purgativa, en la que los pacientes vomitan tras los atracones o consumen laxantes o diuréticos para perder peso, y la bulimia no purgativa, en la que el paciente ayuna durante varios días entre un atracón de comida en lugar de vomitar o tomar fármacos, o realiza deporte en exceso.
Editorial Editex

Consejos en casos de contracturas en el codo - 0 views

  • Los factores de riesgo de contracturas en el codo son: -práctica de deportes como tenis, baloncesto entre otros -ciertos trabajos manuales donde se trabaja mucho el codo
Editorial Editex

¿Cuánto ejercicio físico tienes que hacer para frenar el deterioro cognitivo? - 0 views

  • Los estudios científicos han sugerido que el ejercicio físico es positivo tanto para mejorar el rendimiento intelectual como para ralentizar el deterioro de las facultades mentales, inevitable según pasan los años. Pero las investigaciones son de poca ayuda a la hora de elegir el deporte más provechoso: parece que actividades tan diferentes como el tai chi y el atletismo son eficaces. Los datos de un cálculo recientemente publicado señalan que los efectos positivos precisan un compromiso a largo plazo: los beneficios se notan mientras se hayan dedicado 52 horas en los últimos seis meses, lo que equivale a poco más de dos horas a la semana.
Editorial Editex

Actividad física de impacto. - 0 views

  • El impacto es una de las características asociadas al movimiento. Al desplazarnos, saltar o al practicar yoga nuestras extremidades tienen contacto con el suelo, lo que activa una serie de estímulos que fortalecerán nuestros huesos y articulaciones, además de proveer al organismo de diferentes beneficios a nivel cardiovascular o metabólico. Las actividades de impacto se pueden dividir, de forma general, en actividades de bajo impacto y en actividades de alto impacto, en función de si un pie, como mínimo, está tocando el suelo (en las de bajo impacto) y de la carga que tienen que soportar las articulaciones durante su práctica.
Editorial Editex

10 motivos para añadir música a tus entrenamientos. - 0 views

  • Se ha demostrado que hacer deporte con música es muy beneficioso. Si todavía no tienes claro el porqué, en este artículo te voy a mostrar algunos de los motivos por los cuales es muy bueno escuchar música mientras entrenamos.
Editorial Editex

La deshidratación altera la forma y el funcionamiento del cerebro. - 0 views

  • La deshidratación se produce cuando una persona pierde más líquidos de los que está incorporando en su cuerpo. Suele ocurrir en situaciones de mucho calor, en las que se suda más de lo habitual, o tras realizar actividades deportivas que requieran de gran esfuerzo y sin descansar adecuadamente. La falta de líquidos puede provocar sensaciones de mareo o desorientación, además de dificultar el correcto funcionamiento de las funciones del cuerpo. Aunque es especialmente peligrosa en niños pequeños y personas ancianas, la deshidratación puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias mayores de las que se cree. Un nuevo estudio ha investigado cómo afecta la falta de líquidos en el cuerpo al funcionamiento del cerebro.
Editorial Editex

Fascitis plantar: qué es y a quién afecta. - 0 views

  • La fascia plantar es una banda de tejido elástica situada en la planta del pie, que amortigua el impacto que se produce al caminar. El deporte, el exceso de peso, o un calzado inadecuado, pueden dañarla.
Editorial Editex

10 consejos para practicar running sin lesionarse. - 0 views

  • Según el VI Estudio CinfaSalud, más del 60% de los corredores de nuestro país sufre lesiones mientras practica este deporte. ¿Cómo evitarlas?
Editorial Editex

Agujetas. - 0 views

  • Las "agujetas" son un síntoma muy frecuente que todo el mundo ha sufrido en algún momento tras practicar algún deporte o tras realizar algún ejercicio poco habitual. Suelen aparecer después de realizar una actividad física poco frecuente o que implica mucho esfuerzo. El nombre médico para las agujetas es dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía. ¿Quieres saber más sobre las agujetas?
Editorial Editex

Enfermedad de OSGOOD-SCHLATTER. Traumatología. - 0 views

  • Se considera una lesión por sobreuso que supone un motivo frecuente de consulta al traumatólogo y que afecta más a los niños, sobre todo si hacen deporte. El síntoma principal y característico es el dolor que, aunque puede persistir varios meses, que desaparece con el tratamiento. El tratamiento es conservador por tener muy buen pronóstico, y se basa en estiramientos, crioterapia y alivio sintomático del dolor.
Editorial Editex

Indicaciones y aplicaciones más frecuentes del kinesiotaping. - 0 views

  • Aunque bien es utilizado en el área deportiva para potenciar el trabajo de un grupo muscular, El propósito principal del kinesiotaping es el alivio de la sintomatología dolorosa del paciente, todo dependerá de los resultados de la importante evaluación inicial por parte del fisioterapeuta donde de manera individual, se identificaran propondrá los diferentes objetivos y abordajes de tratamiento.
1 - 20 of 110 Next › Last »
Showing 20 items per page