Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged radiografía

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Las radiografías más extrañas de la historia. - 0 views

  • Hurgando en los archivos nos hemos encontrado con móviles, clavos y hasta tijeras dentro de pacientes
  • Tras una operación conviene hacer siempre recuento del material del quirófano. No sea que falte alguna pieza y aparezca en el lugar más insospechado. Como en el estómago de un ciudadano chino que acudió a las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria con fuertes dolores en el abdomen. Cuando le hicieron una radiografía se encontraron con ¡dos pinzas quirúrgicas olvidadas dentro! El paciente se había operado días antes de una úlcera de estómago.
Editorial Editex

Fractura, antebrazo - Rayos X. - 0 views

  • Esta radiografía muestra huesos del antebrazo (cúbito y radio) rotos (fracturados).
Editorial Editex

Mamografía. - 0 views

  • Una mamografía es un tipo especial de radiografía de las mamas. Puede ser usado para detectar el cáncer de seno en mujeres que no presentan indicios o síntomas de la enfermedad. También puede ser usada si tiene un bulto u otro signo de cáncer de seno. Una mamografía de detección es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay síntomas. Puede ayudar a reducir el número de fallecimientos debido a este cáncer en las mujeres de 40 a 70 años. Pero también pueden existir inconvenientes. Las mamografías pueden encontrar algo que no sea cáncer. Esto puede resultar en más exámenes que pueden causarle ansiedad. Otras veces, las mamografías pueden no detectar cáncer cuando en realidad sí hay. También la expone a usted a radiación. Usted debe hablar con su doctor acerca de los beneficios y desventajas de las mamografías. Juntos, pueden decidir cuándo comenzar y con qué frecuencia debe someterse a ellas.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de vejiga? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno. El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno.©NetDoctor/Veisland Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia en las décadas sexta o séptima de la vida. Es una enfermedad tres veces más frecuente en varones que en mujeres y uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones.
Editorial Editex

¿Qué es la escoliosis? ¿Por qué ocurre? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su trat... - 0 views

  • La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral y se caracteriza por una rotación de las vértebras asociada a una inclinación lateral. Es un problema bastante frecuente en Pediatría y puede observarse al nacimiento, en la infancia o en la adolescencia. Algunos trastornos empeoran con el crecimiento y pueden producir un aspecto llamativo, causar trastornos funcionales respiratorios o una artrosis degenerativa precoz de la columna.
Editorial Editex

Edema pulmonar: Definición, causas, síntomas, dignóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • Un edema pulmonar puede ser la consecuencia de diversas enfermedades. La insuficiencia cardiaca es la causa más común en los países desarrollados, seguida de las enfermedades renales.El edema pulmonar es una enfermedad grave que se caracteriza por la dificultad para respirar, el >malestar , la tos. La respiración se caracteriza por un sonido que asemeja el burbujeo del agua. El reconocimiento médico para determinar la gravedad del edema consiste en una radiografía del pulmón y un análisis de gases en sangre.
Editorial Editex

Enfermedad diverticular del colon (diverticulosis y diverticulitis). - 0 views

  • La enfermedad diverticular del colon viene definida por la presencia de pequeñas hernias en forma de saco en la pared del intestino grueso. La mayor parte de ellas son adquiridas, aunque algunos casos pueden ser congénitos. Es un proceso muy frecuente, que aumenta con la edad y que afecta prácticamente por igual a ambos sexos.
Editorial Editex

Presión Venosa Central. (PVC) - 0 views

  • Es la presión que produce la sangre en el interior de la vena cava o en la aurícula derecha. El objetivo es medir en centímetros de agua la presión medida en la aurícula derecha o en la vena cava. Para ello se aloja un cateter en vías central. Y la presión existente se va a transmitir a un sistema previsto de una columna de agua graduada en centímetros en el manómetro.
Editorial Editex

¿Con qué pruebas radiológicas hay que tener cuidado? ¿Cuánta radiación podemo... - 0 views

  • Varón, 32 años, acude por fiebre y dolor lumbar, sin alergias ni enfermedades conocidas, ligeramente hipotenso, lleva 50 milisieverts acumulados durante toda su vida. Esta secuencia de información podría convertirse dentro de poco en algo común. En realidad, resumir el historial médico y el motivo de consulta de los pacientes cuando acuden al hospital es algo que se hace desde los tiempos de Galeno, pero no ocurre lo mismo con los ‘antecedentes radiológicos’, la variable a la que aluden los milisieverts (mSv), una unidad de medida común en este ámbito.
  • El ‘DNI radiológico’ será una realidad cuando España trasponga (con retraso) la directiva comunitaria Euratom, destinada a mejorar la protección radiológica de los ciudadanos de la Unión. Nuestro país ya está en tiempo de descuento para llevarlo a cabo, pues legalmente debería haberlo incorporado como máximo el pasado mes de febrero, el plazo límite que establece la norma, aprobada en Europa en 2013. “La Comisión Europea puede tramitar una denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo”, señala Juan Ignacio Navas, director del bufete especializado en derecho comunitario Navas & Cusí.Sanciones aparte, ¿qué cambios trae esta ley? La directiva insta a llevar un registro de la radiación que ha recibido el paciente a lo largo de su vida, así como a informarle de los riesgos y beneficios de las pruebas que se le realicen.
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Enfisema pulmonar. - 0 views

  • Es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza pos la destrucción de los espacios donde se produce el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre; estos espacios son los bronquiolos, los conductos alveolares y los alvéolos
Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Insuficiencia respiratoria aguda. - 0 views

  • La insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del aparato respiratorio del organismo para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular. Se llama aguda porque tiene lugar de manera rápida, en un periodo de tiempo de corta duración.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Insuficiencia respiratoria crónica. - 0 views

  • La función del aparato respiratorio es la de obtener oxígeno del aire ambiente y aportarlo a la sangre así como la de expulsar el dióxido de carbono (CO2) originado en el metabolismo de los distintos órganos y sistemas y trasportado a través de la sangre a los pulmones. Un fallo en esta función implica una insuficiencia del aparato respiratorio.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page