Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged lesión

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Un hombre con lesión medular completa recupera la movilidad. - 0 views

  • Científicos de la Universidad de Louisville (EE. UU.) han conseguido que un hombre con una lesión medular completa, que había perdido la función motora por debajo del nivel de la lesión, recupere la capacidad de mover sus piernas voluntariamente.
  • El estudio, publicado en la revista Scientific Reports describe la recuperación de la función motora del paciente que previamente había recibido entrenamiento basado en la actividad a largo plazo junto con estimulación epidural de la médula espinal (básicamente se envían señales eléctricas a las neuronas motoras en la columna gracias a un dispositivo implantado en el sistema nervioso).
Editorial Editex

Encuentran una proteína que mejora la movilidad después de lesiones medulares. - 0 views

  • La respuesta inflamatoria que se desarrolla tras una lesión medular, contribuye a la degeneración de las vías espinales que se encargan de transmitir las señales nerviosas desde el cerebro al organismo, provocando paraplejia o tetraplejia, dependiendo de la gravedad de la lesión. El uso de diferentes antiinflamatorios, como la metilprednisolona, no han mostrado eficacia. Hasta ahora.
Editorial Editex

Primeros Auxilios: Traumatismo craneoencefálico. - 0 views

  • ¿Qué es? Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
  • Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro. En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.
Editorial Editex

¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La conmoción cerebral es una lesión del cerebro bastante frecuente. Se produce, sobre todo, durante la práctica de deporte o en un accidente de tráfico. En el hogar esta lesión puede ocurrir por una caída o un leve traumatismo craneoencefálico. Por lo general, una conmoción cerebral se manifiesta mediante una pérdida de consciencia y una laguna de memoria temporal.Otros síntomas de una conmoción cerebral pueden ser náuseas y vómitos, aturdimiento, dolor de cabeza y sensación de mareo. Por lo general, los síntomas de una conmoción cerebral disminuyen transcurridos pocos días y no tienen consecuencias graves para el paciente.
Editorial Editex

¿Qué es el vendaje funcional? Definición y ejemplo de aplicación. - 0 views

  • El vendaje funcional es una conocida técnica de inmovilidad parcial que se utiliza principalmente  en lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas. Se dice que es parcial porque limita de forma selectiva el movimiento donde aparece el dolor o hacia donde empeora la lesión, pero por el contrario permite el resto de movimientos. Es de mucha utilidad en el deporte. Por esta razón es necesario un buen conocimiento de la Anatomía y de la Biomecánica y así, aplicarlo de forma correcta.
Editorial Editex

Todo lo que debes saber para aplicar frío en una lesión. - 0 views

  • Los Cold-Packs: Son paquetes de químico congelado que se aplican como forma de atención inmediata a un daño. Masaje con hielo que debemos dejar correr agua fría sobre una quemadura. Criocinesiterapia : Aplicar o alternar frío con ejercicio físico. Crioestiramiento: Alternancia de frío con estiramiento.
Editorial Editex

Paciente con parálisis consigue andar tras transplantarle células olfativas - 0 views

  •  
    El tratamiento de pacientes que sufren una lesión completa de la médula espinal sigue siendo un problema sin resolver clínicamente debido a la falta de regeneración espontánea, sin embargo investigadores han conseguido que un hombre con la médula espinal seccionada recupere movilidad tras transplantarle células olfativas.
Editorial Editex

Urticarias. - 0 views

  • La lesión elemental en la urticaria es la roncha o habón. Clínicamente se caracteriza por una elevación circunscrita de la superficie cutánea, eritematosa, muy pruruginosa, y que se blanquea a presión. Las lesiones de urticaria pueden aparecer en cualquier zona de la superficie cutánea, y frecuentemente lo hacen con una distribución extensa o generalizada. El número de lesiones es muy variable, y su forma puede ser redondeada, anular, o configurar patrones serpiginosos o caprichosos. Aparte de la morfología, un criterio muy importante para definir las lesiones de urticaria es el temporal. La duración de las lesiones individuales es menor de 24 horas, y con frecuencia desaparecen en 2-3 horas (a veces menos de una hora) sin dejar rastro.
Editorial Editex

Vendaje funcional para prevenir y tratar lesiones. - 0 views

  • ¿Qué es un vendaje funcional? Se denomina vendaje funcional a un tipo de técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones de músculo, tendón y ligamentos principalmente. La inmovilización es parcial porque permite la movilidad en todos los sentidos menos en el que puede resultar doloroso o provocar lesión. Lo habitual es que lo apliquen fisioterapeutas con conocimientos específicos de esta técnica.
Editorial Editex

Cómo hacer una tablilla. - 0 views

  • Una tablilla es un dispositivo utilizado para mantener alguna parte del cuerpo estable con el fin de disminuir el dolor y prevenir una lesión mayor.
  • Después de una lesión, se usa una tablilla para mantener inmóvil y proteger de daños mayores una parte lesionada del cuerpo hasta que llegue la ayuda médica. Es importante verificar que haya buena circulación luego de inmovilizar la parte del cuerpo lesionada.
Editorial Editex

¿Cómo nos ayudan los suplementos nutricionales en las lesiones músculoesquelé... - 0 views

  • Una buena alimentación es primordial para mantenernos saludables, pero también es esencial cuando estamos en un proceso de recuperación de alguna lesión. En el vídeo te hablaremos acerca de cómo nos ayudan los suplementos nutricionales en las lesiones músculoesqueléticas y en problemas del aparato locomotor.
Editorial Editex

Síndrome de uso excesivo: ¿Por qué se lesiona un tendón? - 0 views

  • Cuando una persona utiliza mucho un segmento de su cuerpo, bien sea en una o en múltiples actividades, puede llegar a presentar un Síndrome de Uso Excesivo (SUE), un Trastorno Traumático Acumulativo (TTA) o una Lesión por Desgarro Repetido (LDR), tres nombres diferentes que hacen referencia a lo que ocurre cuando se usa excesivamente una parte del cuerpo.
Editorial Editex

Me duele, ¿Frío o calor? ¿Qué me pongo? - 0 views

  • Ten en cuenta que... Contracturas, lesiones por esfuerzo, mala postura, rigidez Antes de entrenar podemos aplicarlo para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
  • ¿Cuando y como aplicar calor?: Termoterapia Podremos aplicar calor siempre que haya pasado la fase inflamatoria mencionada antes (3 días tras la lesión).
  • Ten en cuenta que... Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura.  En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
  • ...2 more annotations...
  • Cuando y cómo aplicar frío: Crioterapia Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes. 
  • Cuando nos lesionamos o cuando nos duele algo, siempre hay alguien que nos recomienda ponernos calor y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío; o decidimos ponernos calor porque no nos gusta el frío, o viceversa. ¿A quién hacemos caso? ¿Estamos haciendo bien? Para poner fin a esta duda voy a explicar brevemente cuándo y cómo debemos aplicarlos.
Editorial Editex

Lesiones oculares, primeros auxilios. - 0 views

  • El ojo es uno de los órganos del cuerpo humano más vulnerable y más expuesto a las agresiones externas y es, al mismo tiempo, un órgano muy delicado. Las personas que tengan que aplicar los primeros auxilios en accidentados que tengan afectados los ojos deben extremar las precauciones en las atenciones que presten y acudir siempre a un especialista en caso de detectar cualquier lesión. En el ámbito laboral, existen un determinado grupo de profesiones en las que puede existir mayor riesgo de padecer lesiones oculares, como es el caso de los carpinteros, los pulidores, los albañiles o el personal de limpieza, entre otros.
Editorial Editex

Video: Rotura del manguito de los rotadores. - 0 views

  • La rotura del manguito de los rotadores es una lesión del hombro que puede tener varias causas. El desgaste por el envejecimiento natural o las lesiones deportivas son las causas más probables. Encuentra toda la información en nuestro vídeo.
Editorial Editex

Video: Desgarro del tendón de Aquiles. - 0 views

  • El desgarro del talón de Aquiles puede producir un sonido que recuerda al chasquido de un látigo. Descubre en nuestro vídeo sobre la rotura del tendón de Aquiles cómo se produce la lesión y cómo se trata.
Editorial Editex

¿Eres mochilero? Recomendaciones para no lesionarte en tus aventuras. - 0 views

  • El peso de la mochila debe caer sobre la pelvis, sin sobrecargar el resto de las zonas, los tirantes deben estar a la altura del pecho 
Editorial Editex

Los dientes se podrán reparar por sí mismos sin necesidad de empastes. - 0 views

  • Los investigadores afirman que los dientes se repararán por sí solos usando sus propias células madre, obviando la necesidad de empastes. PUBLICIDADinRead invented by TeadsAún en etapas previas, el nuevo método, probado en ratones, indica que un fármaco llamado Tideglusib puede estimular los dientes para arreglar las caries.
Editorial Editex

¿Qué es la fisioterapia invasiva? - 0 views

  • La fisioterapia invasiva es una especialidad de la fisioterapia que trata directamente el tejido lesionado mediante un conjunto de técnicas percutaneas que estimulan la regeneración del tejido lesionado. Dentro de la fisioterapia invasiva encontramos técnicas como la punción seca o la Electrolisis Percuntanea Intratisular (Epi)
1 - 20 of 64 Next › Last »
Showing 20 items per page