Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged molestias

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es la Acalasia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué lo causa? ¿Y cuál es su t... - 0 views

  • La acalasia es un trastorno funcional del esófago poco común que provoca que el músculo inferior no pueda relajarse al tragar. Suele aparecer en personas de mediana edad.Los síntomas característicos de la acalasia son molestias al tragar, regurgitación de los restos de alimentos y sensación de pesadez. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de esta patología. En ocasiones, puede esconderse tras estas molestias características un cáncer de esófago
Editorial Editex

Dispepsia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La dispepsia es un trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen. Suele manifestarse con pesadez, presión, ardor de estómago, gases, náuseas o vómitos. Se clasifica en dos tipos, según las causas que la producen: dispepsia orgánica y dispepsia funcional. Así, la dispepsia orgánica puede ocasionarse debido a problemas o enfermedades gástricas (úlceras, cáncer gástrico…), duodenales (lesiones obstructivas…), esofágicas (ERGE, cáncer de esófago…), enfermedades biliares, pancreáticas, metabólicas como diabetes, hipertiroidismo o hipotiroidismo y por la toma de algunos medicamentos (antibióticos, estrógenos, antiinflamatorios…).
Editorial Editex

Cáncer óseo. - 0 views

  • El término cáncer óseo engloba todos los tumores malignos que aparecen en el tejido óseo. Gracias a los nuevos métodos terapéuticos, en muchos casos este cáncer se puede curar. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, más alta será la probabilidad de curación.Los síntomas más importantes de cáncer óseo son inflamación, dolor y pérdida de movilidad de la zona afectada. Estas molestias aparecen también en otras patologías y, por lo tanto, no siempre indican la presencia de cáncer óseo.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

Vinagre de manzana para las varices, ¿cómo usarlo? - 0 views

  • Las varices son venitas que se agrandan y se inflaman causando una apariencia antiestética en las piernas, acompañada de diversas molestias, como pesadez que son las que causan que las actividades diarias se vuelvan más pesadas. Hay algunas opciones para eliminar las varices y una de ellas es la cirugía, sin embargo, siempre hay mejorías para las varices. Uno de los productos naturales que dan unos buenos resultados en este tratamiento y es el Vinagre de manzana.
Editorial Editex

El problema de las encías sensibles. - 0 views

  • Tener encías sensibles es un problema bastante común en el mundo actual. A pesar de que esta afección le genere incomodidad y molestias a una gran cantidad de personas, lo cierto es que no debería ocurrir esto. Las encías sensibles suelen aparecer como producto de diferentes enfermedades dentales. Esta condición, por lo demás, es perfectamente prevenible haciendo uso de una correcta higiene bucal.
Editorial Editex

Cefalea en racimos. - 0 views

  • La cefalea en racimos es un dolor fuerte unilateral que suele manifestarse detrás del ojo. Se presenta en ataques acumulados intermitentes (racimos) hasta ocho veces al día. Suele ser más intenso de noche. Un ataque de cefalea en racimos suele durar entre 15 y 180 minutos, si el paciente no está recibiendo tratamiento. Estos pacientes suelen sentir, además del dolor de cabeza, las siguientes molestias: ojo lloroso y enrojecido, una nariz que gotea (rinorrea acuosa) y una intensa sudoración en la frente y en la cara, concretamente en el mismo lado en el que se manifiesta el dolor de cabeza.
Editorial Editex

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza. - 0 views

  • La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

Todo sobre el Embarazo. - 0 views

  • if (afAd){ afAd.render('11');} Embarazo – Nueve meses mágicos: ¿Cómo debes cuidarte? ¿Qué controles médicos necesitas? ¿Cómo aliviar las molestias de la gestación? ¿Cuántos kilos puedes ganar?El embarazo es una etapa clave en la vida de la mujer. Su cuerpo se transforma para albergar a un nuevo ser. Descubre todo sobre la gestación y la evolución fetal.
Editorial Editex

La falta de ejercicio empeora el lumbago. - 0 views

  • El fortalecimiento de la musculatura de la espalda es imprescindible para lograr terminar con esas molestias continuas. Cuando la espalda está fuerte y sus músculos bien entrenados, las posibilidades de subrir afecciones como el lumbago disminuyen de forma considerable. Lo principal es evitar la vida sedentaria.
Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

Alergia alimentaria. - 0 views

  • La alergia alimentaria es una reacción hipersensible del cuerpo a determinados alimentos. Tras ingerirlos se pueden sufrir diversas molestias, como reacciones cutáneas, estornudos, asma, dolor de barriga, diarrea o vómitos.Son desencadenantes frecuentes de esta reacción alérgica los productos lácteos, los huevos, las nueces, los cacahuetes, el pescado y los crustáceos. La causa de la alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunitario a determinadas sustancias: los alérgenos. Las alergias alimentarias no deben equipararse con el término intolerancia alimentaria, de carácter más general: si bien las personas con alergias alimentarias tienen una reacción de intolerancia a determinados alimentos, no todos los síntomas de una intolerancia (como por ejemplo la intolerancia a la lactosa) están relacionados con una alergia.
Editorial Editex

Alzheimer. - 0 views

  • El alzhéimer se presenta con más frecuencia en personas mayores de 65 años. Aún no se sabe la causa por la que aparece, si bien los expertos sospechan que los factores genéticos, la arteriosclerosis y diversos factores de riesgo sobre los que se puede influir como, por ejemplo, la hipertensión arterial y el sobrepeso pronunciado, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la patología.El alzhéimer se manifiesta por medio de una pérdida de memoria muy significativa. Además, aparecen con frecuencia síntomas físicos como contracciones musculares o molestias similares a las que se presentan en la enfermedad de Parkinson.Otros signos psíquicos habituales del Alzhéimer son el miedo, la irritabilidad o las alucinaciones.
Editorial Editex

¿Qué es la amigdalitis?¿Cuáles son sus causas? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • Los síntomas característicos de una amigdalitis aguda son dolor de garganta y dolor al tragar, inflamación de los ganglios linfáticos en la garganta, fiebre y una pronunciada sensación de malestar general. Hay que diferenciar la amigdalitis aguda, casi siempre purulenta, de la amigdalitis crónica que, normalmente, apenas supone molestias. Es frecuente que los niños y los jóvenes padezcan una amigdalitis.
Editorial Editex

Enfermedades más comunes del aparato digestivo. - 0 views

  • El ardor de estómago Uno de los síntomas digestivos más frecuentes por el que un paciente puede consultar a su médico de familia es el ardor de estómago, también denominado pirosis o acidez excesiva.
  • Úlceras de estómago y duodeno (úlceras pépticas) Las úlceras de estómago y duodeno pueden manifestarse con síntomas de dispepsia (síntomas atribuidos a alteraciones de la parte superior del aparato digestivo como dolor, flatulencia, ardor, molestias en la boca del estómago) u otros síntomas gastrointestinales; también pueden ser completamente asintomáticas, en ocasiones hasta que aparecen complicaciones como una hemorragia o una perforación.
  • Síndrome del intestino irritable, o colon irritable.El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico y alteraciones del hábito intestinal en ausencia de una causa orgánica. Es el trastorno gastrointestinal diagnosticado con mayor frecuencia.
  • ...1 more annotation...
  • Otras enfermedades menos frecuentes Entre otras enfermedades menos frecuentes y que precisan la visita a un especialista se incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que son inflamaciones crónicas del intestino.
Editorial Editex

Diverticulosis: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La diverticulosis es una afección muy común, y aunque suele ser asintomática, puede causar fístulas, molestias abdominales, estreñimiento… Una dieta equilibrada, que incluya una buena cantidad de fibra, es la mejor prevención.
Editorial Editex

Faringitis, qué es y cómo afecta a la faringe - 0 views

  • El tabaco, el alcohol y las comidas muy calientes pueden lesionar la mucosa faríngea y favorecer la aparición de faringitis, una afección frecuente que provoca dolor de garganta, molestias al deglutir y fiebre.
Editorial Editex

Pilates en el primer trimestre de embarazo: Ejercicios, posturas y recomendac... - 0 views

  • El método del Pilates es una forma de entrenamiento físico recomendada durante la etapa del embarazo, ya que ayuda al fortalecimiento progresivo de tu abdomen, columna, músculos del suelo pélvico sin sobrecargar tus articulaciones, por ello es excelente la practica de este método donde la principal ventaja es que los ejercicios se enfocan en los músculos y sus funciones, en aquellos que precisamente durante el embarazo y después del parto  suelen causar molestias.
1 - 20 of 30 Next ›
Showing 20 items per page