Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged depresión

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Escala de depresión geriátrica - 0 views

  •  
    Si bien existen muchos instrumentos para medir la depresión, la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Yesavage, et al., ha sido probada y usada extensamente con la población de adultos mayores. El cuestionario largo GDS es una herramienta breve de 30 puntos en el que los participantes deben responder por sí o por no con respecto a cómo se sintieron en la última semana.
  •  
    Si bien existen muchos instrumentos para medir la depresión, la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Yesavage, et al., ha sido probada y usada extensamente con la población de adultos mayores. El cuestionario largo GDS es una herramienta breve de 30 puntos en el que los participantes deben responder por sí o por no con respecto a cómo se sintieron en la última semana.
Editorial Editex

Depresión: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • La incidencia de este trastorno no es en nada desdeñable: entre un 16 y un 20% de las personas han padecido depresión al menos una vez en su vida. Es decir, las depresiones se encuentran entre las enfermedades psíquicas más comunes. Los indicios más importantes de una depresión son: abatimiento, pérdida de interés, tristeza y falta de iniciativa. Además, una depresión suele desencadenar a menudo otros síntomas (también molestias físicas). Entre otros pueden aparecer trastornos del sueño, miedos, dudas sobre uno mismo y dificultades de concentración.
Editorial Editex

Aquí vive la depresión en el cerebro. - 0 views

  • De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un desorden que afecta a unos 350 millones de personas en todo el mundo.
  • Para intentar profundizar nuestro conocimiento sobre este desorden, Feng, junto a Edmund Rolls, también de la Universidad de Warwick y Wei Chen de la Universidad de Fudan, en China, realizaron un análisis del cerebro de unos 900 voluntarios utilizando Imágenes de Resonancia Magnética.  Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno de ellos formado por 421 personas diagnosticadas con depresión y otros 488 que representaban el grupo de control.
Editorial Editex

La obesidad puede generar depresión. - 0 views

  • Las personas con obesidad se sienten deprimidas y con angustia debido a que les da vergüenza su aspecto físico. Se sienten mal en forma constante hasta que esta situación se vuelve crónica hasta transformarse en una depresión. Es vital para las personas obesas que no solo busquen ayuda médica para adelgazar sino también ayuda psicológica para poder revertir la depresión que sufren.
Editorial Editex

Depresión y cáncer. - 0 views

  • La depresión es un trastorno que se caracteriza porque la persona se siente desganada, deprimida o triste, tiene poco interés o encuentra poca satisfacción hacer cosas y se siente desesperanzada. Estas sensaciones con frecuencia persisten durante dos o más semanas y afectan en forma negativa las actividades o relaciones cotidianas de la persona. Los síntomas de depresión pueden aparecer poco después del diagnóstico o en cualquier momento durante el tratamiento o después de este.
Editorial Editex

6 cosas que debe saber si su pareja tiene una depresión. - 0 views

  • Le han diagnosticado depresión a su pareja. ¿Y ahora qué? ¿Cuál es su papel y qué debe hacer para vivir con ella y su enfermedad? Lo primero que hay que tener en cuenta es que la depresión no es una elección de tipo de vida.
Editorial Editex

Día Mundial de la Salud 2017: Depresión. - 0 views

  • El tema destacado del Día Mundial de la Salud 2017 es la Depresión, y de cómo hablar de ella puede contribuir a la curación. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional médico ayuda a eliminar esta estigmatización de las enfermedades mentales y que cada vez más gente pida ayuda. Jóvenes 15 a 24 años, mujeres en edad fértil (especialmente tras el nacimiento de un hijo) y las personas de más de 60 son grupos especialmente vulnerables ante este trastorno.
Editorial Editex

Depresión posparto: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • Aunque en teoría debería ser un periodo feliz, lo cierto es que el 80% de las mujeres que acaban de ser madres experimentan sentimientos de tristeza o desanimo después del parto. Es una reacción emocional que comienza entre unos días o semanas después del parto y que no suele alargarse más de dos semanas. En cambio, la depresión clínica en el puerperio, conocida como depresión posparto, se manifiesta entre un 10% y 15% de los casos y precisa un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado para evitar que afecte al desarrollo del bebé, a la relación que se establece entre la madre y el hijo o al entorno familiar en general.
Editorial Editex

Depresión: Qué es, tipos, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Depresión Este trastorno afectivo es una forma de expresión de dolor que se manifiesta con síntomas psíquicos y somáticos, por lo que para el diagnóstico y tratamiento de la depresión es muy importante valorar el entorno del paciente.
Editorial Editex

Identifican el mecanismo por el que el autismo es más frecuente en hombres. - 0 views

  • Desde hace tiempo se sabe que el sexo de un individuo influye de algún modo en la probabilidad de que sufra ciertas enfermedades. Así, la depresión y la ansiedad suelen darse más en las mujeres, mientras que los hombres son más proclives a experimentar determinados desórdenes del neurodesarrollo, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o el autismo. También son más sensibles al estrés gestacional y a otras condiciones a las que pueden estar expuestos antes del nacimiento, como las infecciones maternas.
Editorial Editex

Hallan un vínculo neuronal entre la depresión y el insomnio. - 0 views

  • La conexión neuronal de ciertas áreas del cerebro durante la depresión es la principal causa del insomnio en personas que padecen esta enfermedad.
Editorial Editex

Las vitaminas B pueden aumentar la capacidad cognitiva en personas mayores se... - 0 views

  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur.
  • Estas son algunas de las principales funciones y propiedades de las vitaminas del grupo B
  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur. Doce semanas de consumo diario de complementos de vitamina B también se han asociado con niveles más bajos de depresión y disminución de los niveles del aminoácido homocisteína, según informe científico de Swon Women’s University en Gyeonggi-Do y Kyung Hee University en Seúl, publicado en loumal of Nursing Scholarship. Comentando sobre las implicaciones prácticas para enfermería, los investigadores escribieron: “la ingesta de complementos vitamínicos como intervención de enfermería se puede aplicar para mejorar la función cognitiva, la disminución de los niveles séricos de homocisteína, y aliviar la depresión en personas de edad avanzada en residencias de ancianos. Además los resultados de este estudio podrían utilizarse para ayudarles a adaptarse a este tipo de instalaciones y tener una mejor calidad”.
Editorial Editex

Depresión postvacacional: cómo hacerle frente. - 0 views

  • Llega septiembre y con él la vuelta de las vacaciones. Se acabó el verano y es momento para regresar a la rutina, los niños regresan al colegio y los mayores a sus trabajos. No siempre es fácil retomar los hábitos tras un período de ocio y descanso como son las vacaciones de verano. Es por eso que se está convirtiendo en un problema común en las sociedades occidentales el llamado síndrome de depresión postvacacional.
Editorial Editex

La ingesta de flavonoides relacionada con una menor incidencia de depresión e... - 0 views

  • La ingesta dietética de flavonoides está vinculada a un menor riesgo de depresión en las mujeres, según un estudio realizado en Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School (US)
Editorial Editex

Tipos de fármacos antidepresivos. - 0 views

  • No se debe confundir la depresión con la tristeza. Hoy en día muchas veces utilizamos la frase “estoy deprimido” cuando en realidad no es así. Mientras que la depresión es una enfermedad psiquiátrica grave que debe diagnosticar un especialista, la tristeza es un estado de ánimo natural y normal que no precisa de ningún tipo de tratamiento.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

El ejercicio, el mejor antidepresivo. - 0 views

  • Un estudio apunta a que la actividad física reduce las probabilidades de sufrir una depresión y problemas del corazón derivados.
Editorial Editex

El proceso del duelo en psicología: fases y tratamiento. - 0 views

  • Cuando alguien sufre un abandono, una ruptura, un suceso traumático, una ausencia, una pérdida o una muerte pasa por un proceso psicológico que denominamos duelo. Esto es normal y natural y además se trata de un proceso muy diferente para cada tipo de persona. Mientras algunos sufrirán algunos tipos de síntomas físicos y emocionales otras personas sufrirán otros diferentes. Encontramos entre estos síntomas el miedo, la ansiedad, la culpa, la confusión, la depresión, la tristeza o el shock emocional. Además, aunque el duelo es normal después de ciertas situaciones sin duda se debe tratar y profundizar en el problema si este se prolonga durante demasiado tiempo.
Editorial Editex

La mejor cosa que puede hacer a diario por su salud. - 0 views

  • Es fácil, gratuita y no nos hace sudar; pero bajará el riesgo de cáncer, ictus, diabetes, depresión... No es necesario que un médico nos diga que andar es una de las mejores, más baratas y fáciles maneras de mejorar instantáneamente la salud, tanto física como mental. Y las estadísticas muestran que el poder curativo de andar es tan grande que es difícil resistirse.
Editorial Editex

Perder a la persona amada aumenta el riesgo de muerte. - 0 views

  • Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de la Rice University, ha revelado que las personas que acaban de enviudar tienen un 41% más de riesgo de fallecer en los tres meses siguientes a la muerte de su pareja. Los análisis realizados revelaron que las personas viudas tenían niveles más altos de TNF-alpha y de IL-6, dos tipos de marcadores del sistema inmune que revelan el riesgo cardiovascular. El hallazgo significa que aquellas personas que han perdido a su compañero/a sentimental, tienen una mayor propensión a padecer problemas cardíacos y circulatorios graves. Además, las pruebas realizadas revelaron que los viudos y viudas tenían también un 20% más de probabilidades de sufrir depresión.No es la primera vez que un estudio da un resultado similar. Ya en 2012, otra investigación realizada por la Universidad de Harvard, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
1 - 20 of 71 Next › Last »
Showing 20 items per page