Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged calcio

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  • El aporte de calcio debe ser diario y repartido entre las diferentes comidas con el fin de que los procesos de captación no pierdan eficacia o se saturen.Puesto que entre al cena y el desayuno trasncurre un largo período, es recomendable que la última comida contenga alimentos ricos en calcio como leche y queso, o bien preparados de calcio disueltos en leche. Esto es debido a que durante la noche el organismo moviliza el calcio de los huesos para asegurar las constantes plasmáticas.
Editorial Editex

4 señales de que no está tomando suficiente calcio. - 0 views

  • (Y… olvídese de las marcas blancas en las uñas: ¡es una "leyenda urbana"!). A continuación, lea cómo el cuerpo le pide que aumente la ingestión de calcio. Ya sabemos que el calcio es esencial para la salud de los huesos y de los dientes; pero ¿sabemos también que es tan vital para los adultos como para los niños? ¿Y que el calcio es también fundamental para la energía, la función muscular y la coagulación normal de la sangre?
Editorial Editex

Osteoporosis: ¿Un déficit de Calcio? - 0 views

  • ¿O no? En cuántas ocasiones hemos oído, leído o nos han prescrito calcio para evitar o tratar la osteoporosis o la osteopenia. Al ser humano actual le gusta simplificar y quizás lo hace en exceso. Este exceso puede que incluso sea un error hacerlo, y en este caso lo es de forma contundente. ¿Qué sabemos de la fisiología del hueso? ¿Por qué hay una desmineralización del hueso? Y lo más preocupante, ¿por qué cada vez hay más diagnósticos de osteopenia/osteoporosis? Veamos, de forma muy resumida y muy divulgativa, algunos de los factores que influyen en el metabolismo del hueso. Si todo va bien, el equilibrio entre la formación de hueso y su destrucción estará en un estado óptimo para la salud.
Editorial Editex

¿Qué es el hueso? - 0 views

  • El esqueleto es la estructura de sostén del cuerpo y está formado por huesos. Pero a diferencia de lo que pueden creer algunas personas el hueso no está muerto. El hueso está formado por células óseas vivas rodeadas por una sustancia inerte y dura. La composición química del hueso es 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica. Estos minerales de calcio le dan al hueso su rigidez y dureza.
Editorial Editex

Vitamina D: ¿Es suficiente con tomar el sol? - 0 views

  • La vitamina D es un nutriente muy importante para la salud. Ciertos alimentos contienen una pequeña cantidad, pero la mayor cantidad de vitamina D la obtenemos de la luz solar.Algunos de los beneficios de la vitamina D incluyen: ayudar al cuerpo a absorber calcio para tener unos huesos fuertes, para los nervios de soporte para llevar mensajes hacia y desde el cerebro; también juega un papel clave en el movimiento muscular y apoya al sistema inmune para combatir infecciones y enfermedades.
Editorial Editex

Geoterapia: Arcilla para la Salud. - 0 views

  • Qué es la arcilla, propiedades medicinales de la arcilla, aplicaciones externas de la arcilla y cómo tomarla por vía interna. Te contamos todos los beneficios que tiene en la salud y como la puedes aplicar en tu vida de una forma facil y sencilla
Editorial Editex

Usos Del Limón: Remedios Y Recetas Caseras Con Limón. - 0 views

  • Te hablamos de los mil y un usos del limón, una de las frutas más saludables y polivalentes para todo tipo de aplicaciones en el hogar, desde salud a cosmética e higiene.
Editorial Editex

7 consejos para ayudarte a sanar (más rápido) una fractura ósea. - 0 views

  • Puede pasarle a cualquiera, un hueso roto. Podría ser en el dedo o en la pierna, no importa donde, una fractura por lo general duele, y si no sana correctamente puede traernos repercusiones por el resto de nuestra vida. Afortunadamente, la tecnología médica puede ayudarnos mucho cuando se trata de un hueso fracturado. No sólo se puede conocer la gravedad de la fractura (si el hueso está fuera de lugar o se rompe en múltiples pedazos),  también se puede controlar el proceso de sanación a través del diagnóstico por imagen.
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Editorial Editex

Osteoporosis - 0 views

  • La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso pierde parte de su contenido en calcio, dando lugar a un hueso más frágil susceptible de fracturas espontáneas o de pequeños accidentes como caídas leves y torceduras. Se puede diagnosticar la osteoporosis cuando se producen las fracturas o cuando la enfermedad todavía es asintomática. En este caso es necesario medir la cantidad de contenido mineral óseo mediante una densitometría.
Editorial Editex

Nunca es tarde para mimar los huesos. - 0 views

  • El cuidado del esqueleto es fundamental para mantener una buena locomoción. No es correcto pensar que una vez está formado ya nada puede hacerse. Se ha demostrado que los hábitos y la alimentación inciden considerablemente en sus variaciones. Escoja el deporte que más le convenga Desde las formas sencillas como caminar o subir escaleras, hasta los deportes más elaborados como el tenis, o el montañismo y la escalada, sea cual sea su preferido, tenga presente que todos contribuyen a la producción de hueso y a la prevención de pérdida de la masa ósea.
Editorial Editex

El magnesio, un mineral antiestrés. - 0 views

  • El consumo de los alimentos ricos en magnesio ayuda a reducir los niveles de stress. Este nutriente equilibra el sistema nervioso central y, además, posee una ligera y eficaz acción sedante que ayuda a atenuar y a reducir de forma considerable los nervios.El magnesio activa las sustancias que colaboran en la metabolización de las proteínas y los hidratos de carbono, es indispensable para el correcto metabolismo del calcio, fósforo, sodio, potasio y la vitamina C, y es esencial para un buen funcionamiento nervioso y muscular.
Editorial Editex

Malos hábitos para la osteoporosis - 0 views

  • En los casos de osteoporosis se debe tener presente evitar todos aquellos alimentos ricos en proteínas animal, también se tiene que evitar los alimentos demasiado ácidos, café, té y bebidas cola, esto se debe a que la cafeína y estos alimentos, hacen perder el calcio del cuerpo por medio de la orina.
Editorial Editex

Enfermedad celíaca: definición, riesgos y causas. - 0 views

  • ¿Qué es la enfermedad celíaca? La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten o esprúe celiaco, es una enfermedad del intestino delgado. El gluten es una sustancia presente en el trigo, la cebada y el centeno. En caso de celiaquia, el gluten interacciona con determinadas estructuras del intestino delgado y origina lesiones porque induce a una reacción en el sistema inmunitario contra el delicado revestimiento interno de su propio intestino (la mucosa), a cuyo través se produce la absorción de alimentos y vitaminas.
Editorial Editex

Cálculos en la vesícula biliar. - 0 views

  • ¿Qué es y dónde está la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano en forma de saco situado debajo del hígado, en la región superior derecha del abdomen. Está conectada al tubo que conduce la bilis desde el hígado hasta el intestino. La bilis se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta su utilización para la digestión de las grasas.
  • ¿Qué es y dónde está la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano en forma de saco situado debajo del hígado, en la región superior derecha del abdomen. Está conectada al tubo que conduce la bilis desde el hígado hasta el intestino. La bilis se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta su utilización para la digestión de las grasas.
Editorial Editex

3 Contraindicaciones del Jengibre que los Hipertensos Deben Saber. - 0 views

  • El jengibre, una planta de la cual se consume principalmente la raíz, es sumamente empleado en la cocina, por su sabor especiado y picante. Además, se lo suele recomendar para tratar distintas afecciones de la salud, siendo especialmente efectivo para curar todo tipo de resfriados y gripes. Sin embargo, no es tan beneficioso para todos.
Editorial Editex

Propiedades saludables de las uvas Moscatel. - 0 views

  • Además las uvas moscatel son una variedad que también aporta muchísimo magnesio y calcio a las personas con lo que se trata de una buena opción para fortalecer los huesos y también para prevenir la osteoporosis. Si se padecen trastornos menopáusicos o se quiere regular el ciclo menstrual las uvas moscatel son también una gran opción natural para lograrlo.
Editorial Editex

7 carencias nutricionales muy habituales. - 0 views

  • Es posible obtener la mayoría de los nutrientes a través de una dieta equilibrada. Sin embargo, la dieta moderna típica carece de varios nutrientes muy importantes.Este artículo enumera 7 carencias de nutrientes que son hasta increíblemente comunes.
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page