Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged memoria

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

Ejercicio físico para mejorar la memoria con los mayores. - 0 views

  • Cómo mantener una buena memoria está dentro de los objetivos de muchas personas de a pie y también es uno de los objetivos de muchos científicos.  ¿Qué cosas pueden hacer las personas mayores para mantener una buena memoria? Algunos estudios han mostrado que entrenar le memoria con ejercicios mentales y juegos puede ser una buena estrategia
Editorial Editex

Remedios y trucos para mejorar la memoria. - 0 views

  • Te mostramos algunos ejercicios, hábitos y rutinas que, según distintos estudios científicos, favorecen la concentración y potencian las áreas del cerebro relacionadas con la memoria.
Editorial Editex

La obesidad afecta a la memoria y el aprendizaje. - 0 views

  • Cifras recientes estiman que en el mundo hay más de 650 millones de personas obesas. Ahora acaba de saberse que esa condición no solo perjudica áreas de la sanidad como la salud cardiovascular o los huesos, además de la estética y la autoestima. También afecta a capacidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje,
Editorial Editex

Vitamina B12 y memoria. - 0 views

  • Todas las vitaminas del grupo B tienen una gran importancia a nivel del sistema nervioso. La vitamina B12 en particular, sin embargo, parece ser la más relevante cuando nos referimos a distintas funciones intelectuales (entre ellas, la de la memoria). Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford la carencia de vitamina B12 en personas de edad avanzada trae aparejados distintos deterioros en las funciones cognitivas (la que más se ve afectada es la memoria).
Editorial Editex

La postura corporal afecta a la memoria y al aprendizaje de los niños. - 0 views

  • La postura corporal de los niños en las primeras etapas de la vida es crucial de cara a la adquisición de nuevos conocimientos, según concluye el último estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) y que publica la revista Plos One.   Se trata de un nuevo enfoque que investiga la relación que tienen los objetos cognitivos como las palabras o los recuerdos con la posición del cuerpo. “Este estudio muestra que el cuerpo juega un papel muy importante en los primeros años de aprendizaje, y muestra cómo los niños usan la posición del cuerpo en el espacio para conectar ideas”, explica Linda Smith, coautora del estudio.
Editorial Editex

La memoria se ve afectada si no dormimos bien. - 0 views

  • Recientemente, un nuevo estudio sugirió que el culpable de esto se esconde en un sueño más ligero que acompaña al envejecimiento. No es ningún secreto que las habilidades de memoria disminuyen a medida que se envejece, haciendo más difícil que se puedan llevar a cabo nuevas tareas o recordar pequeños detalles de la vida cotidiana. Los investigadores encontraron que las personas mayores duermen menos profundamente que sus contrapartes más jóvenes, y esto parece estar directamente relacionado con una memoria menos fiable.
Editorial Editex

Una ensalada al día mantendría el cerebro 11 años más joven. - 0 views

  • El paso del tiempo, el envejecimiento, el acortamiento de los telómeros… Es algo que no podemos evitar. A medida que vamos cumpliendo años, naturalmente, las habilidades cognitivas y la memoria disminuyen. Sin embargo, ingerir una porción de verduras de hoja verde al día puede ayudar a preservar la memoria y las habilidades cognitivas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rush en Chicago.
Editorial Editex

Algunos mayores con las placas cerebrales del Alzheimer conservan la memoria. - 0 views

  • Constituye un sorprendente hallazgo: las autopsias cerebrales realizadas a algunos mayores de 90 años que gozaban de excelente memoria antes de su fallecimiento mostraban signos inequívocos de Alzheimer. Los cerebros de todos ellos mostraban las placas de proteínas características de la temible enfermedad.PUBLICIDADinRead invented by TeadsNo está claro el significado y el alcance del descubrimiento. Los investigadores dudan de que los ancianos estuvieran en fases iniciales de la enfermedad y todo hace pensar que algo en su organismo -en su cerebro- podía haber evitado el desarrollo de los síntomas propios del Alzheimer.
Editorial Editex

Hacer ejercicio mantiene la salud del cerebro - 0 views

  • Desde hace décadas, distintos equipos de investigadores han venido estudiando los efectos que tiene la actividad física en la salud mental. Algunos estudios han mostrado que existe una relación entre la práctica de ejercicio y un menor riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas, y que este hábito mejora ciertas funciones cognitivas complejas, como la atención o la memoria a corto plazo. El hipocampo, que también juega un papel importante en la gestión de la memoria, es una de las estructuras cerebrales donde los efectos son más perceptibles.
Editorial Editex

Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views

  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
Editorial Editex

¿Podríamos frenar las consecuencias del envejecimiento en el cerebro? - 0 views

  • El cerebro humano es una de las primeras víctimas que sufren los estragos del paso del tiempo. Al envejecer, nuestro cerebro reduce su peso y tamaño hasta en un 15%, provocando un deterioro de las funciones cognitivas, la memoria y la capacidad de aprendizaje. El envejecimiento del cerebro está asociado también a enfermedades neurodegenerativas, pérdidas de memoria o demencia. Una nueva investigación señala que el desarrollo de estas enfermedades, como el alzhéimer, o la disminución de la capacidad cognitiva provocada por el paso del tiempo están relacionados con el envejecimiento de los vasos que conectan el cerebro y el sistema inmunológico.
Editorial Editex

Echarse la siesta es bueno para la memoria. - 0 views

  • Durante ese pasajero estado de calma, el cerebro replica los circuitos usados durante el aprendizaje.
Editorial Editex

¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La conmoción cerebral es una lesión del cerebro bastante frecuente. Se produce, sobre todo, durante la práctica de deporte o en un accidente de tráfico. En el hogar esta lesión puede ocurrir por una caída o un leve traumatismo craneoencefálico. Por lo general, una conmoción cerebral se manifiesta mediante una pérdida de consciencia y una laguna de memoria temporal.Otros síntomas de una conmoción cerebral pueden ser náuseas y vómitos, aturdimiento, dolor de cabeza y sensación de mareo. Por lo general, los síntomas de una conmoción cerebral disminuyen transcurridos pocos días y no tienen consecuencias graves para el paciente.
Editorial Editex

Alimentos para prevenir el alzheimer. - 0 views

  • Alimentos para prevenir el alzheimer El alzheimer es una enfermedad que se destaca por la disminución de las funciones intelectuales como la memoria y el deterioro del pensamiento, cambios de personalidad, desorientación de tiempo y espacio, alteraciones del juicio, y en el último de los casos desconocimiento de sí mismo.
Editorial Editex

La Marihuana y sus consecuencias - 0 views

  • El abuso de marihuana puede resultar en problemas con la memoria, el aprendizaje y el comportamiento social. A largo plazo, puede conducir a problemas como el cáncer de pulmón y un aumento del riesgo de infecciones. Puede interferir con la familia, la escuela, el trabajo y otras actividades. Se están realizando estudios científicos para probar la seguridad y la utilidad de los componentes del cannabis en el tratamiento de algunos cuadros clínicos. En la actualidad, no se recomienda fumar marihuana para el tratamiento de ninguna enfermedad o afección.
Editorial Editex

Ejercicios para potenciar la memoria. - 0 views

  • Lo más importante es conseguir que las capacidades cognitivas del enfermo se preserven durante el mayor tiempo posible, enlentecer el curso rápido de la enfermedad y potenciar la relación del enfermo con su medio.
Editorial Editex

¿Qué es la demencia? - 0 views

  • En la comunidad médica se emplea el término  "demencia" para describir a los pacientes con trastornos de la capacidad intelectual. Es importante señalar que la demencia no es un trastorno normal del proceso de envejecimiento. Los trastornos de demencia son provocados por procesos patológicos anormales y pueden afectar tanto a las personas jóvenes como a los ancianos.La Real Academia Española define demencia como “locura, trastorno de la razón”. En la acepción de Medicina y Psicología, se define como el “deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales que causa graves trastornos de conducta”. Así, el término demencia se aplica al deterioro progresivo del conjunto de las funciones intelectuales (memoria, atención, juicio y capacidad de razonamiento) y a los consiguientes trastornos de la conducta.
Editorial Editex

¿Cuándo acudir al médico por sospecha de Alzheimer? - 0 views

  • Será necesario consultar con el médico siempre que observemos los siguientes signos de alarma: Pérdida de memoria que afecte a la capacidad de trabajo (citas, nombres, números de teléfono). Dificultad para realizar tareas familiares (problemas con la cocina). Problemas de lenguaje (olvido y sustitución de palabras).
1 - 20 of 59 Next › Last »
Showing 20 items per page