Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged estómago

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El cáncer de estómago. - 0 views

  • Los factores de riesgo del cáncer de estómago son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), así como ciertos padecimientos médicos y genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer de estómago, obesidad, una dieta rica en sal o alimentos ahumados y una dieta pobre en frutas y verduras. No hay un examen de detección convencional o de rutina para el cáncer de estómago. Los tratamientos convencionales para el cáncer de estómago son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida.
Editorial Editex

Enfermedades más comunes del aparato digestivo. - 0 views

  • El ardor de estómago Uno de los síntomas digestivos más frecuentes por el que un paciente puede consultar a su médico de familia es el ardor de estómago, también denominado pirosis o acidez excesiva.
  • Úlceras de estómago y duodeno (úlceras pépticas) Las úlceras de estómago y duodeno pueden manifestarse con síntomas de dispepsia (síntomas atribuidos a alteraciones de la parte superior del aparato digestivo como dolor, flatulencia, ardor, molestias en la boca del estómago) u otros síntomas gastrointestinales; también pueden ser completamente asintomáticas, en ocasiones hasta que aparecen complicaciones como una hemorragia o una perforación.
  • Síndrome del intestino irritable, o colon irritable.El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico y alteraciones del hábito intestinal en ausencia de una causa orgánica. Es el trastorno gastrointestinal diagnosticado con mayor frecuencia.
  • ...1 more annotation...
  • Otras enfermedades menos frecuentes Entre otras enfermedades menos frecuentes y que precisan la visita a un especialista se incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que son inflamaciones crónicas del intestino.
Editorial Editex

Cuando no se hace bien la digestión por falta de ácido en el estomago: Hipocl... - 0 views

  • La Hipoclorhidria es un trastorno del estómago que se caracteriza por la falta de ácido clorhídrico en el estómago, necesario para la digestión de los alimentos y el aprovechamiento de ciertos nutrientes. El estómago es uno de los órganos más sorprendentes de nuestro cuerpo.
  • Necesita acidez La transformación de los hidratos de carbono comienza en la boca con la acción de la ptialina presente en la saliva. La masticación realiza una transformación mecánica que, además de disgregar los alimentos en trozos más pequeños, los mezcla con la saliva. Por ello es tan importante masticar bien. Una vez que hemos masticado y mezclado los alimentos con saliva, pasan al esófago y llegan al estómago.
Editorial Editex

Jengibre para el dolor de estómago. - 0 views

  • El jengibre tiene propiedades que ayudan en el tratamiento de cualquier problema relacionado con el estómago, especialmente el dolor de estómago. El jengibre tiene beneficios anti-inflamatorios, que ayudan a reducir la inflamación que causa dolor en el estómago, igual de similar a los AINE.
Editorial Editex

¿Qué es el ardor de estómago? ¿Cuáles son sus causas? - 0 views

  • El ardor de estómago se produce cuando el contenido ácido de éste asciende por el esófago hasta la garganta. También se conoce como reflujo ácido del estómago. La mayoría de las personas lo padecen en algún momento de su vida, en forma de ardor o regurgitación ácida.
Editorial Editex

Cáncer de estómago: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de estómago Hasta hace 30 años el cáncer de estómago tenía una tasa de mortalidad bastante alta, pero en las últimas décadas esa cifra ha disminuido significativamente gracias a la detección precoz. Conoce sus factores de riesgo.
Editorial Editex

¿Cuáles son las causas del ardor de estómago? - 0 views

  • El ardor de estómago se produce cuando el contenido ácido de éste asciende por el esófago hasta la garganta. También se conoce como reflujo ácido del estómago. La mayoría de las personas lo padecen en algún momento de su vida, en forma de ardor o regurgitación ácida.
Editorial Editex

¿Por qué vomitamos después de beber mucho alcohol? - 0 views

  • Tras una larga noche de copas, la mayoría acaba teniendo que 'rezar' ante el inodoro y para acabar expulsándolo todo con objeto de sentirse mejor. Pero, ¿por qué pasa esto? Según un comunicado de la Universidad de Texas en Dallas (EE. UU.), el vómito puede ocurrir precisamente porque el alcohol es en realidad un irritante gástrico y puede, por tanto, alterar nuestro estómago. De hecho, beber demasiado alcohol puede incluso provocarnos gastritis, que es cuando el revestimiento del estómago se irrita, se inflama y se erosiona. Los síntomas varían, pero incluyen indigestión, dolor de estómago, náuseas, malestar estomacal y más vómitos.
Editorial Editex

Acidez de estómago: qué es, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • La acidez de estómago es una especie de quemazón o ardor que sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias (la parte del estómago más cercana al esófago) permanezca cerrado mientras se hace la digestión. Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo gastroesofágico.
  • Su aparición está asociada a la edad, al sobrepeso y la obesidad y a los malos hábitos alimenticios por la ingesta de alimentos muy sazonados, o de difícil digestión y a otras acciones inadecuadas, como tumbarse tras las comidas.
Editorial Editex

Reflujo gastroesofágico (esofagitis). - 0 views

  • El reflujo gastroesofágico es un trastorno en el que el esfínter esofágico inferior (anillo muscular situado en la zona inferior del esófago) está anormalmente relajado y permite que el contenido ácido del estómago refluya (ascienda) hasta el esófago. También puede producir ardor de estómago.
Editorial Editex

Enfermedades digestivas: Esofagitis. - 0 views

  • El esófago es la parte del sistema digestivo que comunica la boca con el estómago. Está separado de éste por una válvula que es el esfínter esofágico inferior o cardias y que tiene la función de evitar que los alimentos y los jugos gástricos refluyan desde el estómago
Editorial Editex

Cáncer de estómago. - 0 views

  • El estómago es un órgano en forma de bota de vino situado en la parte superior del abdomen y que comunica el esófago con la primera porción del intestino (duodeno). Su función principal es la de acumular los alimentos ingeridos e iniciar su digestión. Otras funciones son las de permitir la absorción del hierro y la vitamina B12
Editorial Editex

Dispepsia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La dispepsia es un trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen. Suele manifestarse con pesadez, presión, ardor de estómago, gases, náuseas o vómitos. Se clasifica en dos tipos, según las causas que la producen: dispepsia orgánica y dispepsia funcional. Así, la dispepsia orgánica puede ocasionarse debido a problemas o enfermedades gástricas (úlceras, cáncer gástrico…), duodenales (lesiones obstructivas…), esofágicas (ERGE, cáncer de esófago…), enfermedades biliares, pancreáticas, metabólicas como diabetes, hipertiroidismo o hipotiroidismo y por la toma de algunos medicamentos (antibióticos, estrógenos, antiinflamatorios…).
Editorial Editex

9 cosas sencillas para reducir la hinchazón de estómago. - 0 views

  • No está embarazada –si es mujer, claro– y no se ha dado un festín de comida. Entonces, ¿por qué tiene la tripa tan hinchada? Muchos de nosotros pasamos eventualmente por ello, esa incómoda sensación de tener el estómago a rebosar. Y hay diversos factores que pueden causarla.
Editorial Editex

Tratamiento para la esofagitis. Saludalia.com - 0 views

  • Entre las enfermedades o padecimientos digestivos, la esofagitis es una bastante frecuente. Consiste en una inflamación o irritación del esófago, que es el tubo que conecta la parte posterior de nuestra boca con el estómago.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: ¿a qué es debido? - 0 views

  • Entre los procesos que pueden originar dolor en el hemiabdomen superior (mitad superior del abdomen), los más frecuentes son: La enfermedad ulcerosa (ver documento relacionado) complicada o no con perforación: El dolor se localiza en el epigastrio o boca del estómago, y será importante conocer la existencia de antecedentes de enfermedad ulcerosa o ingesta de fármacos (como los antiinflamatorios) que lesionan la pared del estómago.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: Definición y tipos. - 0 views

  • El dolor abdominal es el síntoma que aparece con más frecuencia en la clínica de enfermedades del aparato digestivo. Las causas que lo desencadenan son tan diversas que hacen difícil el diagnóstico; entre ellas destacamos las siguientes:
  • Dolor visceral Está originado en los órganos abdominales. Es de carácter sordo y mal localizado. En ocasiones aparece como una sensación de plenitud abdominal.También puede ser de tipo cólico (como un retortijón), acompañándose de náuseas, vómitos, palidez y sudoración.
  • Dolor parietal Está originado en estructuras de la pared abdominal. Se agrava con los movimientos y aumenta con la palpación.
  • ...1 more annotation...
  • Dolor referido   Se percibe en lugares diferentes del estímulo. Así se explica que se pueda tener dolor en el hombro derecho y tener una colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o un cólico biliar, que te duela entre ambas escápulas (omóplato) y estar sufriendo la disección de un aneurisma de aorta torácico, o cómo comienzas teniendo dolor en la boca del estómago y acabes teniendo a las pocas horas un proceso de apendicitis localizando el dolor en la fosa iliaca derecha. Y así podríamos poner muchos ejemplos similares que nos explicarían además la dificultad añadida de poder diagnosticar adecuadamente un dolor abdominal.
Editorial Editex

Las radiografías más extrañas de la historia. - 0 views

  • Hurgando en los archivos nos hemos encontrado con móviles, clavos y hasta tijeras dentro de pacientes
  • Tras una operación conviene hacer siempre recuento del material del quirófano. No sea que falte alguna pieza y aparezca en el lugar más insospechado. Como en el estómago de un ciudadano chino que acudió a las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria con fuertes dolores en el abdomen. Cuando le hicieron una radiografía se encontraron con ¡dos pinzas quirúrgicas olvidadas dentro! El paciente se había operado días antes de una úlcera de estómago.
Editorial Editex

Nutricion enteral, alimentacion en personas mayores. - 0 views

  • La nutrición enteral es la administración de preparados alimenticios especiales directamente al tubo digestivo mediante el uso de sistemas que obvian la deglución. Estos sistemas suelen ser tubos que van desde la nariz al estómago (sonda nasogástrica), de la nariz al intestino delgado (sonda nasoyeyunal), o directamente al estómago desde el exterior (gastrostomía). Estos sistemas se usan cuando la deglución se ha vuelto imposible o peligrosa, por problemas tumorales (obstrucción, fístulas, etc.), problemas neurológicos de la coordinación de la deglución, inconsciencia prolongada, grandes necesidades nutricionales (grandes quemados, por ejemplo). La nutrición enteral puede ser parcial, con administración nocturna, cuando se mantiene la alimentación oral, o completa, cuando ésta no puede realizarse. 
Editorial Editex

¿Cómo se controla el proceso de la digestión? - 0 views

  • Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.
  • Reguladores nerviosos Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
1 - 20 of 64 Next › Last »
Showing 20 items per page