Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged gota

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Artritis gotosa. ¿Qué es la gota? ¿Por qué se produce? - 0 views

  • ¿Qué es la gota? La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas. No todas las personas con hiperuricemia desarrollan gota, pero la probabilidad de desarrollarla es mayor cuanto más altos sean los niveles ácido úrico y mayor la duración de la hiperuricemia. Es una enfermedad más frecuente en varones. En estos, los niveles de ácido úrico ascienden en la adolescencia, mientras que en las mujeres se mantienen bajos durante toda su etapa reproductiva y es raro que padezcan gota antes de la menopausia. La edad habitual de aparición es alrededor de los 50 años, en los varones es posible la afectación a más temprana edad.
Editorial Editex

Tratamiento para la gota. - 0 views

  • El tratamiento para la gota por lo general consiste en la ingestión de medicamentos. Estos suplementos tu médico te los indicará teniendo en cuenta tu estado de salud actual y tus propias necesidades. Los podrás utilizar para tratar los ataques agudos y prevenir ataques futuros, así como para reducir el riesgo de complicaciones a causa de la enfermedad como el desarrollo de tofos de depósitos de cristales de urato. Medicamentos para la gota Los medicamentos más usados ​​para tratar los ataques agudos y prevenir otros son: Los antiinflamatorios no esteroides (AINE).  Los AINE pueden controlar la inflamación y el dolor en las personas que padecen de  gota. El médico puede recetarle una dosis más alta para detener un ataque agudo, seguido de una dosis diaria más baja para prevenir futuros ataques.
Editorial Editex

¿Qué produce la gota? - 0 views

  • La gota es una enfermedad muy común, sobre todo en los hombres de la mediana edad y las personas obesas. Se produce por la acumulación de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, lo cual a su vez provoca artritis y otros males asociados. Otros rasgos de la enfermedad
Editorial Editex

Dudas frecuentes sobre el acido úrico elevado - 0 views

  • Si no se logra bajar el nivel de ácido úrico se puede desencadenar la enfermedad conocida como gota. Existen varias dudas sobre el ácido úrico elevado y la gota que vale la pena responder como: -¿Es lo mismo gota que ácido úrico elevado?
Editorial Editex

Ataques de gota: que son, que podemos hacer y remedios naturales. - 0 views

  • La gota es un tipo de artritis inflamatoria, más común en hombres que en mujeres y con probabilidades de desarrollarla cuando se es mayor de edad, aunque las mujeres pueden ser más propensas durante y después de la menopausia.
Editorial Editex

Artritis. Causas, síntomas, evolución, tratamiento. - 0 views

  • Se denomina artritis la inflamación de una articulación. La artritis puede deberse a numerosas causas. Puede estar provocada por una infección bacteriana o por una enfermedad metabólica como la gota. Una de las principales causas de artritis es la denominada artritis reumatoide, en la que habitualmente se inflaman varias articulaciones.Los síntomas característicos de la artritis son el dolor, la inflamación, el calor, el enrojecimiento y la limitación de movimientos de la articulación afectada.
Editorial Editex

Alimentos que te ayudan a reducir el ácido úrico. - 0 views

  • Niveles altos de ácido úrico comportan un mayor riesgo de varias enfermedades a las personas que lo padecen, como pueden ser formación de piedras en el riñón o mayor propensión a ataques de gota.
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Editorial Editex

Resfriado común - 0 views

  • La mayoría de los resfriados son causados por los rinovirus (el nombre proviene de la palabra griega rhin, que significa "nariz") que se encuentran en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos. Existen más de 100 rinovirus diferentes con la capacidad de penetrar en el revestimiento de protección de la nariz y la garganta y provocar una reacción del sistema inmunológico capaz de causar dolor de garganta, dolor de cabeza, o de hacer que a su hijo le resulte difícil respirar por la nariz.
Editorial Editex

¿Por qué un hermano gemelo siempre es más pequeño que el otro? - 0 views

  • Un estudio demuestra que puede deberse a un transporte de oxígeno más lento entre la madre y el bebé a través de la placenta. 
  • Cuando nacen gemelos, uno espera encontrarse a dos copias exactas. Que la expresión “como dos gotas de agua” sea literal, pero siempre hay diferencias y la principal es que un bebé es más pequeño que el otro. Los médicos han atribuido este hecho a factores genéticos o de riesgo como una pobre alimentación de la madre o que esta fume, pero científicos del Boston Children’s Hospital creen que se debe a un lento traspaso de oxígeno entre la madre y el feto durante el embarazo.
Editorial Editex

10 recomendaciones para pacientes reumáticos en verano. - 0 views

  • Durante estas fechas los viajes y las escapadas son frecuentes para huir de la rutina y buscar algo distinto que hacer. Sin embargo, en el caso de las personas que padecen una enfermedad crónica como son las patologías reumáticas y autoinmunes sistemáticas, esta época del año entraña más dificultades de las habituales.  Por eso, la Sociedad Española de Reumatología (SER), con la colaboración de Cristina Macía, reumatóloga del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, ha elaborado un decálogo con consejos útiles para estos pacientes en verano:
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page