Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged biopsia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Técnicas exploratorias: Biopsia. - 0 views

  • Una biopsia por punción se denomina percutánea. Se extrae tejido mediante un tubo hueco llamado jeringa. Se pasa la aguja varias veces a través del tejido que se va a examinar. El cirujano utiliza la aguja para extraer la muestra de tejido. Las biopsias por punción a menudo se llevan a cabo utilizando una tomografía computarizada o una ecografía. Estas herramientas de imágenes ayudan a guiar al cirujano hasta el área correcta.
Editorial Editex

Cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides). - 0 views

  • El cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides) es un tumor maligno y poco frecuente de la glándula tiroides. El tratamiento y la evolución de la enfermedad varían en función del tipo de célula tiroidea en la que se origina.Los especialistas distinguen cuatro tipos de carcinoma de tiroides: papilar, folicular, anaplásico y medular.
Editorial Editex

Cáncer óseo. - 0 views

  • El término cáncer óseo engloba todos los tumores malignos que aparecen en el tejido óseo. Gracias a los nuevos métodos terapéuticos, en muchos casos este cáncer se puede curar. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, más alta será la probabilidad de curación.Los síntomas más importantes de cáncer óseo son inflamación, dolor y pérdida de movilidad de la zona afectada. Estas molestias aparecen también en otras patologías y, por lo tanto, no siempre indican la presencia de cáncer óseo.
Editorial Editex

Cáncer de próstata: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de próstata El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad.
Editorial Editex

Causas del fracaso repetido en técnicas de Fecundación in Vitro. - 0 views

  • Posibles causas del fracaso implantatorio reiterado La mujer o pareja se someterá a un estudio exhaustivo de todos los factores que pueden ser causa de dicho fracaso, “incluyendo el conocimiento de las posibles anomalías genéticas de ambos progenitores, el análisis del sistema inmunológico de la mujer, el análisis de posibles anomalías de DNA de los espermatozoides, estudio de endometrio femenino por biopsia o por histeroscopia, la búsqueda de trombofilias, que es la tendencia a un exceso de coagulación de la sangre, ya sean congénitas o adquiridas y el diagnóstico de posibles enfermedades no detectadas como diabetes, problemas de tiroides, que puedan influir”. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros especializados denominados Vithas Salud .
Editorial Editex

Cáncer de esófago: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de esófago Aunque su incidencia no es muy alta, el de esófago es uno de los cánceres más graves, ya que suele diagnosticarse en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento. No obstante, contamos con distintas formas de abordarlo.
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
Editorial Editex

¿Qué es la Cirrosis biliar primaria? - 0 views

  • La cirrosis biliar primaria (CBP) es una enfermedad inflamatoria crónica del hígado, de progresión lenta. Se llama así porque la lesión comienza alrededor de los pequeños conductillos biliares intrahepáticos, y no por obstrucción (por cálculos biliares) de los conductos extrahepáticos, de mayor diámetro.
Editorial Editex

Diagnóstico y detección del cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Existe una prueba que tiene el nombre de Pap, misma que tiene una eficacia de hasta el 90% en la detección del cáncer de cuello de útero, pudiendo detectarlo incluso antes de que sus síntomas aparezcan; estadísticamente se ha logrado reducir en un 50% las muertes por esta enfermedad gracias al examen Pap, algo que es recomendable realizarse a partir de los 18 años o cuando se ha iniciado una vida sexual activa. Este examen se lo puede realizar una vez al año, aunque sí todo indica el comportamiento de un organismo normal, la prueba se la podría realizar cada 3 años. Pruebas y exámenes para detectar el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

Estadios del cáncer de piel. - 0 views

  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
Editorial Editex

El cáncer de hígado. - 0 views

  • Definición de cáncer de hígado: El cáncer primario de hígado es cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El cáncer secundario del hígado es cáncer que se disemina al hígado desde otra parte del cuerpo. 
Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

El cáncer de estómago. - 0 views

  • Los factores de riesgo del cáncer de estómago son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), así como ciertos padecimientos médicos y genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer de estómago, obesidad, una dieta rica en sal o alimentos ahumados y una dieta pobre en frutas y verduras. No hay un examen de detección convencional o de rutina para el cáncer de estómago. Los tratamientos convencionales para el cáncer de estómago son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida.
Editorial Editex

Tratamiento del cáncer de piel. - 0 views

  • Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes con cáncer de piel no melanoma y queratosis actínica. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente en uso) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento es un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes pueden querer pensar en participar en un ensayo clínico.
Editorial Editex

¿En qué consiste el cáncer de endometrio? - 0 views

  • Cáncer que se forma en el tejido que reviste el útero (órgano pequeño, hueco y con forma de pera en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que comienzan en las células que elaboran y liberan mucosidad y otros líquidos).
Editorial Editex

¿Qué es el esófago de Barrett? - 0 views

  • El esófago de Barrett aparece como consecuencia del reflujo gastroesófagico, y su diagnóstico precoz es fundamental, pues puede evolucionar hacia cáncer de esófago. Conoce sus síntomas y tratamiento.
Editorial Editex

Prevención del cáncer de próstata. - 0 views

  • Y fue una prueba médica conocida como examen para antígenos prostáticos, conocida por las siglas PSA. Se trata de un análisis de sangre que se realiza para comprobar los niveles de una proteína conocida como antígeno prostático. Un nivel normal sería de 2,5 nanogramos por mililitro de sangre para los hombres menos de cincuenta años, y de cuatro para los mayores. La presencia de unos niveles superiores no implica necesariamente que el paciente padezca cáncer, ya que puede deberse a otros factores como infecciones urinarias, pero es una señal de alarma que señala la necesidad de realizar una biopsia para confirmar o desechar la presencia de dicha enfermedad.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page