Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cefalea

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Dolor de cabeza en niños. - 0 views

  • El dolor de cabeza (cefalea) es muy frecuente entre la población infantil. El 96% de los adolescentes ha tenido en alguna ocasión dolor de cabeza. La cefalea puede afectar también a niños muy pequeños.   Hay distintos tipos de dolor de cabeza infantil: cefalea tensional (por nerviosismo o inquietud), migraña (con aura o sin aura), cefalea por hipertensión intracraneal, cefalea de origen oftalmológico, y otras agudas por distintos procesos como cefalea por sinusitis, por fiebre, por infecciones, por otitis… 
Editorial Editex

Cefalea tensional. - 0 views

  • La mayoría de los adultos han sufrido alguna vez en su vida cefalea tensional: un dolor sordo, opresivo y tenso que se inicia en la zona de la frente y nuca para extenderse a otras zonas de la cabeza. La cefalea tensional es el dolor de cabeza más frecuente. Alrededor del 90% de las personas lo han sufrido en algún momento de su vida y aproximadamente un 3% de la población padece cefalea tensional crónica.
Editorial Editex

Cefalea en racimos. - 0 views

  • La cefalea en racimos es un dolor fuerte unilateral que suele manifestarse detrás del ojo. Se presenta en ataques acumulados intermitentes (racimos) hasta ocho veces al día. Suele ser más intenso de noche. Un ataque de cefalea en racimos suele durar entre 15 y 180 minutos, si el paciente no está recibiendo tratamiento. Estos pacientes suelen sentir, además del dolor de cabeza, las siguientes molestias: ojo lloroso y enrojecido, una nariz que gotea (rinorrea acuosa) y una intensa sudoración en la frente y en la cara, concretamente en el mismo lado en el que se manifiesta el dolor de cabeza.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

¿Qué produce migraña? - 0 views

  • ¿Qué es la migraña? La migraña, como ya dijimos, es un dolor de cabeza, pero que tiene las particularidades de ser recidivante, intenso y pulsátil, así como de manifestarse mayormente en un solo lado de la cabeza, aunque puede hacerse sentir en los dos. Este dolor supera en magnitud y gravedad al de las cefaleas tensionales.
Editorial Editex

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza. - 0 views

  • La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.
Editorial Editex

Cómo interactúa el alcohol con el ibuprofeno. - 0 views

  • Es habitual que tras consumir alcohol el dolor de cabeza aparezca como síntoma de la resaca. Ante esta situación, muchas personas optan por aliviar las molestias ingiriendo medicamentos como el ibuprofeno al ser un producto muy habitual en la mayoría de los botiquines. El resultado es  una mezcla peligrosa para la salud.
Editorial Editex

¿Qué es la fisioterapia invasiva? - 0 views

  • La fisioterapia invasiva es una especialidad de la fisioterapia que trata directamente el tejido lesionado mediante un conjunto de técnicas percutaneas que estimulan la regeneración del tejido lesionado. Dentro de la fisioterapia invasiva encontramos técnicas como la punción seca o la Electrolisis Percuntanea Intratisular (Epi)
Editorial Editex

Diez alternativas naturales al ibuprofeno. - 0 views

  • El ibuprofeno actúa por inhibición de una proteína llamada ciclooxigenasa-2 (COX-2) y se encarga de bloquear la inflamación y la respuesta dolorosa y febril. Existen plantas que, como señala Neus Caelles, presidenta del comité científico de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), pueden ejercer esta misma función y, por tanto, ejercer como una alternativa natural al ibuprofeno.
  • “Lo ideal sería hablar de fitoterapia y aromaterapia. Dentro de cada grupo, existen plantas o aceites esenciales que pueden mejorar algún tipo de dolor”. Aunque advierte de que “a pesar de la creencia equivocada de que las plantas medicinales no tienen efectos secundarios o interacciones con los medicamentos, en pacientes con enfermedades crónicas, debe evaluarse si pueden tomar una planta medicinal para el tratamiento del dolor”.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

10 falsos mitos de los anticonceptivos. - 0 views

  • No todos los anticonceptivos son iguales ni resultan adecuados para todas las mujeres, así que cada una ha de utilizar el que su especialista le recomiende.Pueden tener efectos adversos que conviene conocer y valorar con el especialista. Ante cualquier duda, lo primero es informarse.Mapfre pone a disposición de sus asegurados el Servicio de Orientación Médica Familiar que da acceso telefónico gratuito 24 horas a especialistas para resolver dudas de salud.
Editorial Editex

Los dolores más comunes y cómo paliarlos. - 0 views

  • El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y suele afectar a todo el mundo en algún momento. Sin embargo, existen también situaciones de dolor crónico. Una molestia que puede condicionar mucho la calidad de vida de una persona. Encuentra toda la información sobre los diferentes tipos de dolor.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Fitoterapia. - 0 views

  • La fitoterapia es la Medicina que aprovecha las plantas medicinales con la finalidad de prevenir, tratar o curar las enfermedades. Las especies vegetales que suelen emplearse son de cualquier tipo, desde hojas a raíces, desde plantas herbáceas a árboles, desde especies marinas a terrestres. La fitoterapia reúne un número muy notable de remedios basados en la naturaleza vegetal de los mismos.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Acupuntura. - 0 views

  • ¿Qué es la acupuntura? La acupuntura pertenece al amplio acervo cultural de la Medicina tradicional china, que aglutina un conjunto de disciplinas que perduran desde hace miles de años. La acupuntura es una terapia alternativa que se fundamenta en la ancestral filosofía del taoísmo, que considera el universo dividido en dos entidades contrapuestas, pero a la vez complementarias: el Ying y el Yang.
Editorial Editex

Fibromialgia, qué es y cómo te afecta. - 0 views

  • Millones de personas la sufren, la mayoría mujeres. Conoce la fibromialgia, una de las enfermedades reumatológicas más frecuentes y una de las causas más comunes de dolor; de causa desconocida y difícil de diagnosticar.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page