Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged nicotina

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La adicción a la nicotina (dependencia de la nicotina). - 0 views

  • La nicotina es una sustancia adictiva muy nociva para la salud. Las personas adictas a la nicotina (dependientes de la nicotina) sienten la necesidad compulsiva de consumirla. Esta adicción se produce sobre toda a través del tabaco de los cigarrillos (por eso, la adicción a la nicotina también se denomina adicción al tabaco).
Editorial Editex

Ex-fumador, evitar recaídas. - 0 views

  • 7 de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
  • de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
Editorial Editex

Prueban con éxito una enzima que reduce la adicción a la nicotina. - 0 views

  • La búsqueda de nuevos tratamientos que ayuden a dejar de fumar es constante. Y, ahora, un equipo del Scripps Research Institute, en California, ha probado con éxito en ratones, una nueva terapia basada en una enzima llamada NicA2-J1. Esta enzima es producida por la bacteria Pseudomonas putida, pero fue modificada para aumentar su potencial efecto. Luego, fue administrada a parte de los ratones que participaron en el experimento y que se habían convertido en adictos a la nicotina.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: No fumar: Componentes del tabaco. - 0 views

  • Nicotina: responsable de la dependencia física del fumador   Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rápidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyéndose por todo el organismo. En 7 segundos llega al cerebro donde se une a los llamados receptores nicotínicos produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparición de la dependencia física del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece el síndrome de abstinencia. En 20 segundos llega a las zonas más distantes del cuerpo. No existe ninguna otra droga que llegue con tanta rapidez al sistema nervioso: el máximo efecto en el menor tiempo.
Editorial Editex

¿Cuáles son los riesgos de fumar durante el embarazo? - 0 views

  • Al fumar inhalas nicotina, alquitrán, monóxido de carbono y otras 5.300 sustancias químicas, muchas tóxicas. Por eso, aunque aún no puedas ver a tu futuro hijo, todas esas sustancias pasan de tus pulmones a tu sangre y desde allí le llegarán directamente, disminuyendo notablemente la cantidad de oxígeno que le aportas. Todo ello pone en riesgo vuestra salud y afecta a su crecimiento y desarrollo.
Editorial Editex

Cefalea en racimos. - 0 views

  • La cefalea en racimos es un dolor fuerte unilateral que suele manifestarse detrás del ojo. Se presenta en ataques acumulados intermitentes (racimos) hasta ocho veces al día. Suele ser más intenso de noche. Un ataque de cefalea en racimos suele durar entre 15 y 180 minutos, si el paciente no está recibiendo tratamiento. Estos pacientes suelen sentir, además del dolor de cabeza, las siguientes molestias: ojo lloroso y enrojecido, una nariz que gotea (rinorrea acuosa) y una intensa sudoración en la frente y en la cara, concretamente en el mismo lado en el que se manifiesta el dolor de cabeza.
Editorial Editex

Abuso de sustancias durante el embarazo. - 0 views

  • En primer lugar, no fume. Si fuma durante el embarazo la nicotina y las sustancias generadoras de cáncer se le pasan al bebé. Fumar también impide que el bebé reciba los nutrientes y aumenta el riesgo de nacimiento sin vida y nacimientos prematuros. No beba alcohol. No se conoce una cantidad de alcohol que sea sana para una mujer embarazada. El alcohol puede causar problemas físicos y de conducta para toda la vida en los niños, inclusive el síndrome de alcoholismo fetal. No consuma drogas ilegales. El consumo de drogas ilegales puede dar como resultado bebés con poco peso, defectos congénitos o síntomas de abstinencia después del nacimiento.
Editorial Editex

Tabaco y Salud Mental. - 0 views

  • El consumo de tabaco y la dependencia de la nicotina son altos entre las personas con problemas de salud mental. Dejarlo puede llevar tiempo y requerir mucha ayuda, pero hay muy buenas razones y los beneficios te están esperando.
Editorial Editex

Tabaco, medioambiente y derechos humanos. - 0 views

  • La producción de tabaco provoca cerca del 5% de la deforestación global en los países en vías de desarrollo. Además, en todo el mundo, es uno de los mayores causantes de los incendios forestales debido a las colillas mal apagadas. Estas colillas son residuos que contaminan los espacios naturales
Editorial Editex

Programa Tabaco off: dejar de fumar para jóvenes. - 0 views

  • Hola! Aquí puedes encontrar info útil sobre el tabaco, una zona multimedia de entretenimiento y sobre todo lo que vamos a intentar es echarte un cable para dejar de fumar a través de un programa on-line.
Editorial Editex

Las 5 sustancias más adictivas que existen, y lo que le hacen al cerebro. - 0 views

  • ¿Cuáles son las drogas más adictivas? La pregunta suena sencilla, pero la respuesta dependerá de quién la conteste. Desde los puntos de vista de diferentes investigadores, el potencial adictivo de una droga puede medirse en los términos que siguen:el daño que causa;su precio en la calle;el grado de alteración que causa en el cerebro en lo referente a la dopamina;el grado de placer que el consumidor reporta;el síndrome de abstinencia que provoca su falta, ola facilidad con que un consumidor se “engancha”.
Editorial Editex

Quiero dejar de fumar. - 0 views

  • Enhorabuena por la decisión que ha tomado, nadie se arrepiente de dejar de fumar. Seguramente lleve tiempo pensándolo y puede que haya sido difícil decidirse. Lo importante es que la balanza finalmente se inclinó hacia el lado saludable, el lado que hará que usted mejore su salud, su libertad y su economía. Es, además, una decisión que también afecta favorablemente a las personas con las que comparte la vida.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page