Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ardor

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es el ardor de estómago? ¿Cuáles son sus causas? - 0 views

  • El ardor de estómago se produce cuando el contenido ácido de éste asciende por el esófago hasta la garganta. También se conoce como reflujo ácido del estómago. La mayoría de las personas lo padecen en algún momento de su vida, en forma de ardor o regurgitación ácida.
Editorial Editex

¿Cuáles son las causas del ardor de estómago? - 0 views

  • El ardor de estómago se produce cuando el contenido ácido de éste asciende por el esófago hasta la garganta. También se conoce como reflujo ácido del estómago. La mayoría de las personas lo padecen en algún momento de su vida, en forma de ardor o regurgitación ácida.
Editorial Editex

Enfermedades más comunes del aparato digestivo. - 0 views

  • El ardor de estómago Uno de los síntomas digestivos más frecuentes por el que un paciente puede consultar a su médico de familia es el ardor de estómago, también denominado pirosis o acidez excesiva.
  • Úlceras de estómago y duodeno (úlceras pépticas) Las úlceras de estómago y duodeno pueden manifestarse con síntomas de dispepsia (síntomas atribuidos a alteraciones de la parte superior del aparato digestivo como dolor, flatulencia, ardor, molestias en la boca del estómago) u otros síntomas gastrointestinales; también pueden ser completamente asintomáticas, en ocasiones hasta que aparecen complicaciones como una hemorragia o una perforación.
  • Síndrome del intestino irritable, o colon irritable.El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico y alteraciones del hábito intestinal en ausencia de una causa orgánica. Es el trastorno gastrointestinal diagnosticado con mayor frecuencia.
  • ...1 more annotation...
  • Otras enfermedades menos frecuentes Entre otras enfermedades menos frecuentes y que precisan la visita a un especialista se incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que son inflamaciones crónicas del intestino.
Editorial Editex

¿Qué es el Herpes genital? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son sus complicaciones? - 0 views

  • El herpes genital es una enfermedad contagiosa causada el denominado virus herpes simplex (VHS). Esta infección afecta a la piel y a las membranas mucosas de los genitales y del ano. Se transmite por vía sexual y también por el simple contacto físico. El herpes genital se manifiesta como pequeñas lesiones cutáneas consistentes en una vesícula rodeada de una zona de enrojecimiento. Suele provocar dolor, prurito y ardor. Varios días después de iniciarse el proceso, las vesículas se rompen y se transforman en pequeñas úlceras que al cabo de dos o tres semanas se curan sin dejar cicatriz.
Editorial Editex

Alimentos recomendados cuando se tiene esofagitis. - 0 views

  • La esofagitis es una afección que provoca irritación en el esófago lo cual genera síntomas desagradables como ardor, reflujo y dificultad para comer. Hay varias causas que generan este malestar pero la dieta puede ayudar a mejorar o empeorar según que alimentos se consuman. Los alimentos que se deben evitar cuando se padece esofagitis son: -comidas muy condimentadas -alimentos picantes -ajo -cebolla -salsa de tomate
Editorial Editex

Cistitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Síntomas de la cistitis Los síntomas más habituales que puedes tener si tienes cistitis son: - Necesidad imperiosa de orinar y cuando se va a orinar solo se elimina una cantidad muy pequeña, se produce una micción incompleta o dificultosa. - Se suele tener una necesidad constante y urgente de orinar. - Se puede producir dolor o ardor al orinar. - Dolor cuando se mantienen relaciones sexuales. - La orina tiene un color turbio o diferente. - Si se produce un dolor en el costado puede ser que exista una infección en los riñones. - Puede aparecer fiebre, nauseas o vómitos. - Puede aparecer sangre en la orina, etc.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

Cómo tratar los juanetes. - 0 views

  • Los síntomas más comunes que se presentan son inflamación y enrojecimiento local, ardor y dolor intenso, entumecimiento de la articulación que se encuentra en la base del primer dedo, presencia de callosidades y ulceración en la piel que roza con el calzado.
Editorial Editex

Reflujo gastroesofágico (esofagitis). - 0 views

  • El reflujo gastroesofágico es un trastorno en el que el esfínter esofágico inferior (anillo muscular situado en la zona inferior del esófago) está anormalmente relajado y permite que el contenido ácido del estómago refluya (ascienda) hasta el esófago. También puede producir ardor de estómago.
Editorial Editex

Cáncer de esófago. - 0 views

  • El esófago es un tubo más o menos recto formado por varias capas concéntricas que une la boca con el estómago. El cáncer de esófago se produce cuando las células de la capa más interna de la pared (mucosa) se multiplican de forma descontrolada. Al principio estas células al multiplicarse forman un bulto que afecta a la mucosa, pero al poco tiempo invaden o infiltran las capas más externas de la pared del esófago. Entonces, el cáncer puede invadir órganos vecinos (pulmón, corazón, aorta, ...) y producir metástasis, tanto en los ganglios linfáticos como a través de la sangre en otros órganos.
Editorial Editex

Dispepsia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La dispepsia es un trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen. Suele manifestarse con pesadez, presión, ardor de estómago, gases, náuseas o vómitos. Se clasifica en dos tipos, según las causas que la producen: dispepsia orgánica y dispepsia funcional. Así, la dispepsia orgánica puede ocasionarse debido a problemas o enfermedades gástricas (úlceras, cáncer gástrico…), duodenales (lesiones obstructivas…), esofágicas (ERGE, cáncer de esófago…), enfermedades biliares, pancreáticas, metabólicas como diabetes, hipertiroidismo o hipotiroidismo y por la toma de algunos medicamentos (antibióticos, estrógenos, antiinflamatorios…).
Editorial Editex

9 síntomas de infección urinaria que no deben ignorarse. - 0 views

  • Los síntomas llegan a la vez, repentinamente: urgencia por ir al cuarto de baño, sensación de ardor al orinar y una cantidad muy pequeña de orina.
Editorial Editex

Acidez de estómago: qué es, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • La acidez de estómago es una especie de quemazón o ardor que sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias (la parte del estómago más cercana al esófago) permanezca cerrado mientras se hace la digestión. Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo gastroesofágico.
  • Su aparición está asociada a la edad, al sobrepeso y la obesidad y a los malos hábitos alimenticios por la ingesta de alimentos muy sazonados, o de difícil digestión y a otras acciones inadecuadas, como tumbarse tras las comidas.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page