Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged medicación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

No saltarse la medicación es la asignatura pendiente de muchos cardiacos e hi... - 0 views

  • Es relativamente frecuente oír decir a pacientes cardiacos e hipertensos que “como se encuentran bien, pasan de la medicación”. Y ahí empiezan los problemas graves. Tan graves, que pueden ser fatales.
  • Estos pacientes tienen un riesgo siete veces mayor de morir de un accidente cerebrovascular (ACV) o de infarto si no siguen correctamente las pautas fijadas por sus médicos para la toma de estatinas (para reducir el colesterol) y los fármacos para la presión arterial, informa un estudio reciente.
Editorial Editex

¿Por qué se debe tomar la medicación con agua? - 0 views

  • Muchas personas creen que es caprichosa la recomendación de tomar la medicación con agua. Pero en realidad se aconseja el agua ya que otros líquidos como alcohol, leche, te negro, zumos y frutas pueden interferir en la correcta asimilación de los medicamentos. Los componentes del agua es inocuo por lo que no altera las funciones de la medicación en el tratamiento que se realiza.
Editorial Editex

Medicación por vía Subcutánea en cuidados paliativos. - 0 views

  • Hoy en día la atención a los enfermos paliativos, que pueden ser oncológicos o no,  o simplemente tratarse de pacientes con enfermedades crónicas de larga evolución en el tiempo y que requieren grandes cuidados para reducir el dolor y proporcionar el máximo confort ha cambiado con respeto a otras épocas, buscando realizar los cuidados de la forma menos traumática posible, sustituyendo la vía venosa por la vía subcutánea, menos dolorosa y traumática, cuando no sea posible usar la vía oral.
Editorial Editex

Accesorios de una Cama Hospitalaria. - 0 views

  • También se conocen como arco de cama, loro o potenciador de cama. Se utiliza para que el enfermo pueda hacer fuerza para ayudar en la movilización.
  • .fullpost{display:inline;} 1- Introducción. 2- Accesorios. 2-1. Colchones. 2-2. Otros tipos de colchones. 2-3. Almohadas. 2-4. Soporte de suero o medicación. 2-5. Trapecio de cama. 2-6. Barandillas de seguridad. 2-7. Arco de cama. 2-8. Altillo o Banco. 2-9. Comodo o banco.
  • .fullpost{display:inline;} 1- Introducción. 2- Accesorios. 2-1. Colchones. 2-2. Otros tipos de colchones. 2-3. Almohadas. 2-4. Soporte de suero o medicación. 2-5. Trapecio de cama. 2-6. Barandillas de seguridad. 2-7. Arco de cama. 2-8. Altillo o Banco. 2-9. Comodo o banco.
Editorial Editex

10 cosas que debes dejar de ocultar al médico. - 0 views

  • Más que nada... porque es correr riesgos innecesarios. Hay muchas razones para consultar al médico de familia; algunas muy serias, otras completamente triviales. Pero, cualquiera que sea la causa de tu visita, siempre hay cosas que deberían decírsenos. El problema es que muchas veces los pacientes son renuentes a contarlas en detalle.
Editorial Editex

¿Por qué es más efectivo ponerse el medicamento debajo de la lengua? - 0 views

  • La administración de un fármaco o complemento nutricional por vía sublingual es una forma especial por la que éste, tras disolverse en saliva, llega a la circulación sistémica a través de la extensa red de vasos venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido conjuntivo submucoso lingual.
Editorial Editex

Cáncer de pulmón: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de pulmón La prevención es la mejor arma contra esta enfermedad, ya que más del 80% de los casos de cáncer de pulmón, que está aumentando su incidencia entre las mujeres, se deben a la exposición al humo del tabaco.
Editorial Editex

Acúfenos, problema auditivo que provoca zumbidos en el oído. - 0 views

  • Los acufenos son una sensación bastante extraña y a la vez molesta que le ocurre al menos a un 17% de la población mundial, centrándose en una tercera parte en personas ancianas. El acufeno se denomina a un sonido que solo puede escuchar la persona afectada y que se asemeja a un zumbido que llega a causar mucho estrés y malhumor a quien lo padece. Si usted cree que puede tener este trastorno o piensa que alguien cercano puede tenerlo, te interesa conocer qué es el acufeno, cuáles son sus causas y saber toda la información necesaria al respecto. En este artículo encontrará la mayoría de sus respuestas para que sepa si la sufre y que debe hacer.
Editorial Editex

Medicamento, forma farmacéutica y clasificación. - 0 views

  • Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.
Editorial Editex

Cómo sacar el máximo provecho a los medicamentos. - 0 views

  • ¿Qué debo saber? Los medicamentos pueden hacer que usted se sienta mejor. Pero si los medicamentos se toman incorrectamente pueden hacerlo sentir peor. Para usar correctamente los medicamentos que se obtienen con prescripción médica y aquellos que se obtienen directamente del mostrador (sin prescripción) siga las pautas que se presentan abajo.
Editorial Editex

Un parásito de la malaria desarrolla resistencia a los medicamentos. - 0 views

  • Científicos han descubierto que el parásito de la malaria «Plasmodium vivax» está evolucionando rápidamente para adaptarse a las condiciones en diferentes ubicaciones geográficas, en particular, para defenderse de los medicamentos antimaláricos utilizados
Editorial Editex

¿Cómo puedo organizar mis medicamentos? - 0 views

  •  
    Tomar medicamentos regularmente puede ser nuevo para usted y puede tener mucho que recordar. Por ejemplo, ¿por qué hay que tomar un medicamento u otro? ¿A qué hora debe de tomarse? ¿Con qué frecuencia? ¿En qué cantidad? Es muy importante tomar sus medicamentos de manera correcta, exactamente como su médico le ha indicado.
  •  
    Tomar medicamentos regularmente puede ser nuevo para usted y puede tener mucho que recordar. Por ejemplo, ¿por qué hay que tomar un medicamento u otro? ¿A qué hora debe de tomarse? ¿Con qué frecuencia? ¿En qué cantidad? Es muy importante tomar sus medicamentos de manera correcta, exactamente como su médico le ha indicado.
Editorial Editex

¿Qué hacer con los medicamentos que no se usan? - 0 views

  • Los medicamentos que ya no se quieren deben tirarse correctamente para reducir el riesgo de abuso o de uso accidental, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. Siga las instrucciones de desecho que haya en la etiqueta del medicamento o en la información del paciente que vino con el medicamento. No tire los medicamentos por el fregadero o por el baño a menos que esta información diga específicamente que lo haga así.
Editorial Editex

El precio de la insulina se triplica en solo una década, según un estudio. - 0 views

  • Los estadounidenses con diabetes que necesitan la insulina para mantener controlado su nivel de azúcar en sangre se enfrentan a una sorpresa respecto al precio: un nuevo estudio ha descubierto que el precio de la insulina se ha triplicado en solo 10 años.
  • Una razón para el aumento del precio, dijo, es un cambio de las insulinas humanas a las insulinas análogas, que cuestan más pero podrían ofrecer más beneficios. Además, los médicos son más propensos ahora a recetar insulina a las personas con diabetes tipo 2
Editorial Editex

La pesada carga financiera del cáncer. - 0 views

  • Muchos pacientes de cáncer no pueden permitirse ver al médico o tomar los medicamentos que les han recetado, encuentra un nuevo estudio. Y es probable que el problema empeore a medida que el costo de los tratamientos para el cáncer siga en aumento, señalaron los autores del estudio.
Editorial Editex

Diez alternativas naturales al ibuprofeno. - 0 views

  • El ibuprofeno actúa por inhibición de una proteína llamada ciclooxigenasa-2 (COX-2) y se encarga de bloquear la inflamación y la respuesta dolorosa y febril. Existen plantas que, como señala Neus Caelles, presidenta del comité científico de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), pueden ejercer esta misma función y, por tanto, ejercer como una alternativa natural al ibuprofeno.
  • “Lo ideal sería hablar de fitoterapia y aromaterapia. Dentro de cada grupo, existen plantas o aceites esenciales que pueden mejorar algún tipo de dolor”. Aunque advierte de que “a pesar de la creencia equivocada de que las plantas medicinales no tienen efectos secundarios o interacciones con los medicamentos, en pacientes con enfermedades crónicas, debe evaluarse si pueden tomar una planta medicinal para el tratamiento del dolor”.
Editorial Editex

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza. - 0 views

  • La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.
Editorial Editex

Prevenir la lumbalgia. - 0 views

  • La lumbalgia debe desaparecer en algunos días con tratamiento pero hay que tratar de evitar que vuelva a aparecer. Es importante consultar al médico para que recomiende que medicación sea la más adecuada para este tipo de dolor. Se debe tratar de no consumir demasiados calmantes o analgésicos ya que solo calman el dolor pero no resuelven totalmente el problema. El ejercicio es una de las mejores formas de prevenir y tratar la lumbalgia siempre que sea localizado y moderado. 
Editorial Editex

Los antidepresivos podrían reducir el riesgo de tumor cerebral. - 0 views

  • ¿Antidepresivos contra tumores cerebrales? Un equipo de científicos del Instituto Federal suizo de Tecnología (EPFL) ha realizado un experimento con ratones cuya conclusión ha evidenciado el poder sinérgico para reducir la progresión de ciertos tumores cerebrales muy agresivos como el glioblastoma al combinar fármacos anticoagulantes con antidepresivos comunes.
Editorial Editex

Prestación Farmacéutica en los centros de salud. - 0 views

  • En los Centros de Salud se materializa la prestación farmacéutica en las consultas, con la prescripción en recetas oficiales de los medicamentos que el médico de Atención Primaria considera necesarios para el tratamiento de los pacientes. Con estas recetas se puede acudir a cualquier oficina de farmacia a recoger la medicación pagando, en su caso, la aportación económica que proceda, salvo en aquellos casos en los que, por la propia naturaleza del producto recetado, sea necesario el visado previo de la Inspección.
1 - 20 of 40 Next ›
Showing 20 items per page