Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged déficit

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Diagnóstico precoz del glaucoma. - 0 views

  •  
    El glaucoma es una de las enfermedades que con más frecuencia produce importantes déficits de la función visual, situándose entre las principales causas de ceguera en todo el mundo. El lograr un diagnóstico precoz, para iniciar el tratamiento correcto y establecer las pautas de seguimiento mas adecuadas, constituye el arma mas eficaz para evitar estas graves consecuencias.
  •  
    El glaucoma es una de las enfermedades que con más frecuencia produce importantes déficits de la función visual, situándose entre las principales causas de ceguera en todo el mundo. El lograr un diagnóstico precoz, para iniciar el tratamiento correcto y establecer las pautas de seguimiento mas adecuadas, constituye el arma mas eficaz para evitar estas graves consecuencias.
Editorial Editex

Anemia por déficit de ácido fólico. - 0 views

  •  
    Hablar de anemia requiere tener bien claro qué es la sangre. Es un tejido más del cuerpo humano, que se encuentra en estado líquido precisamente por la importantísima función que tiene de servir de vía de comunicación y de transporte de todas las sustancias necesarias para mantener abastecidos y en correcto funcionamiento todos nuestros órganos.
  •  
    Anemia por déficit de ácido fólico
Editorial Editex

Anemia (Tratamiento). - 0 views

  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Editorial Editex

¿Cómo se puede prevenir un infarto? - 0 views

  • La aterosclerosis (arteriosclerosis) es un proceso vascular generalizado en cuyo desarrollo intervienen múltiples factores, que ocasiona la formación y el depósito de placas en el interior de las arterias. Estas placas arterioscleróticas originan un déficit circulatorio total o parcial. En el caso de la circulación coronaria, el déficit circulatorio puede llegar repercutir sobre el músculo cardiaco o miocardio, produciendo lo que se denomina isquemia (que puede llegar a traducirse en una angina de pecho). Si el déficit circulatorio coronario progresa, paulatina o súbitamente, da lugar a una lesión del miocardio (infarto de miocardio).
Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

Déficit de la hormona del crecimiento: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • A veces es difícil de detectar en adultos. Síntomas como cansancio, menor rendimiento físico, debilidad muscular, e intolerancia a la glucosa, pueden hacer sospechar la presencia de un déficit de la hormona de crecimiento.
Editorial Editex

Identifican el mecanismo por el que el autismo es más frecuente en hombres. - 0 views

  • Desde hace tiempo se sabe que el sexo de un individuo influye de algún modo en la probabilidad de que sufra ciertas enfermedades. Así, la depresión y la ansiedad suelen darse más en las mujeres, mientras que los hombres son más proclives a experimentar determinados desórdenes del neurodesarrollo, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o el autismo. También son más sensibles al estrés gestacional y a otras condiciones a las que pueden estar expuestos antes del nacimiento, como las infecciones maternas.
Editorial Editex

La audiometría. - 0 views

  • La audiometría es una prueba que nos permite una valoración bastante precisa de la audición, siendo vital para determinar si una persona oye bien o no. Aportándonos información adicional sobre el problema subyacente, posible causante de la pérdida auditiva. No obstante, para obtener unos resultados fiables es muy importante la colaboración del paciente, siendo necesario que preste una gran atención durante la prueba y que responda en la misma con sinceridad. Por lo tanto, los resultados de una audiometría estarán distorsionados en niños pequeños, no siendo válida en menores de cuatro años ni en simuladores o personas muy nerviosas o con déficit de atención.
Editorial Editex

La hiperactividad de los hijos, ¿es culpa de los padres? - 0 views

  • El trastorno por déficit de atención (TDAH) es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Hasta ahora, ha habido muchas hipótesis sobre su causa y una de ellas pasaba por culpar a los padres de la educación que estos niños recibían.
Editorial Editex

Conoce los diferentes tipos de marchas patológicas. - 0 views

  • La armonía a la hora de marchar puede ser alterada por anormalidades de origen congénito, traumático (acortamiento de algún miembro inferior, limitación de la amplitud articular, entre otros) o  por déficits neurológicos tanto de origen central como periférico.  En vista del creciente índice de estos casos, el fisioterapeuta tiene como finalidad evaluar y  realizar un plan fisioterapéutico que mejore tanto la causa de estas marchas patológicas  como la ejecución de la manera más natural y fisiológica posible de la marcha.
Editorial Editex

Anemia. - 0 views

  • Los distintos tipos de anemia obedecen a causas diferentes, como puede ser, por ejemplo, la pérdida de hierro por hemorragias o el déficit de componentes de nuestro organismo importantes en la formación de la sangre. En España, como en el resto de Europa, la forma de anemia más común es la anemia por deficiencia de hierro. El 80% de media de todos los casos es de este tipo. Las mujeres, con un 80% de los casos, son las más afectadas por la deficiencia de hierro, sobre todo aquéllas en edad fértil. Debido a la menstruación, pierden continuamente sangre y así también el hierro contenido en los glóbulos rojos.
Editorial Editex

Señales que te indican que necesitas vitaminas. - 0 views

  • Las vitaminas son micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para realizar las diversas funciones de todo el cuerpo humano. Estas se dividen en dos grupos: las solubles en agua (vitaminas del complejo B y C) y las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). A diferencia de las vitaminas solubles en agua que necesitan reemplazo regular en el cuerpo, las vitaminas solubles en grasa se ​​almacenan en el hígado y tejidos grasos, y se eliminan mucho más lentamente que las vitaminas solubles en agua. Se necesitan pequeñas cantidades de vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K para mantener una buena salud.
Editorial Editex

Objetivos en la alimentación por vía oral. - 0 views

  • • Definición: Aportar la ingesta nutricional al paciente que no puede alimentarse por sí mismo presentando déficit de autocuidados en la alimentación. • Objetivos:- Administrar la dieta adecuada al paciente según sus necesidades, situación de salud, aspectos culturales y creencias religiosas. - Administrar los cuidados de enfermería necesarios en la ingesta. - Educar al paciente y familia en los cuidados de la administración de la dieta oral.
Editorial Editex

Descubren la causa de algunos casos de escoliosis. - 0 views

  • Se diagnostican millones de nuevos casos de escoliosis cada año. La mayoría no requieren más que un seguimiento médico habitual. En algunos es necesario el uso de algún dispositivo para enderezar la espalda, y solo en los más extremos se requiere de la cirugía para corregir esta anomalía.
Editorial Editex

Los disolventes aumentarían el riesgo de esclerosis múltiple. - 0 views

  • La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune e inflamatoria del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). La padecen el doble de mujeres que de hombres, y, en total, afecta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. En España, hay 47.000 personas que la sufren, y cada año se diagnostican 1.800 casos nuevos, según informa la Sociedad Española de Neurología (SEN); de hecho, el número de pacientes se ha duplicado en las dos últimas décadas. Según explica en una nota de prensa el SEN, “el tabaquismo, el déficit de vitamina D, la escasa exposición a la luz solar y el cambio de dieta” podrían estar implicados en este incremento de los casos.
Editorial Editex

¿Por qué se hincha la barriga? Puede ser un sobrecrecimiento bacteriano. - 0 views

  • ¿Se te hincha la barriga habitualmente? Esto puede deberse a un sobrecrecimiento bacteriano. En este vídeo Queralt Aguilá te explicará a que se puede deber y qué hacer para solucionarlo.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: de los sentidos (musicoterapia, aromaterapia, cromoterapia). - 0 views

  • ¿Qué son las terapias de los sentidos? Las terapias de los sentidos o sensitivas son aquellas cuyo fin es un efecto beneficioso en el organismo, influyendo positivamente en su funcionamiento interno, por medio de la exposición a estímulos adecuados dirigidos a alguno de los sentidos. Dentro de este grupo de terapias podemos describir tres fundamentales:
Editorial Editex

Osteoporosis: ¿Un déficit de Calcio? - 0 views

  • ¿O no? En cuántas ocasiones hemos oído, leído o nos han prescrito calcio para evitar o tratar la osteoporosis o la osteopenia. Al ser humano actual le gusta simplificar y quizás lo hace en exceso. Este exceso puede que incluso sea un error hacerlo, y en este caso lo es de forma contundente. ¿Qué sabemos de la fisiología del hueso? ¿Por qué hay una desmineralización del hueso? Y lo más preocupante, ¿por qué cada vez hay más diagnósticos de osteopenia/osteoporosis? Veamos, de forma muy resumida y muy divulgativa, algunos de los factores que influyen en el metabolismo del hueso. Si todo va bien, el equilibrio entre la formación de hueso y su destrucción estará en un estado óptimo para la salud.
Editorial Editex

Demencia vascular: Causas, síntomas, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Demencia vascular La demencia vascular es un déficit cognitivo que se debe a problemas en las arterias que llevan la sangre al cerebro. Conoce sus síntomas, y los factores de riesgo que se deben evitar para prevenir su aparición.
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page