Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged secreción

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: Sistema endocrino. - 0 views

  • Sistema endocrinoComo en todo el organismo, el sistema endocrino también se ve afectado por el paso del tiempo, de manera que las personas mayores también sufren un aumento o descenso de los efectos de diversas hormonas.El sistema endocrino lo componen múltiples glándulas que secretan unas sustancias, las hormonas, que regulan otros muchos sistemas. Existen órganos diferenciados cuya única función es producirlas, como el tiroides, mientras que otros, como el páncreas, tienen una doble función (en este caso digestiva y endocrina al ser el encargado de producir insulina).Los cambios en la secreción y función de las hormonas a lo largo de los años son sutiles. Lo más destacable es la disminución de la sensibilidad a la acción de la insulina, a pesar de una normal secreción por parte del páncreas, por resistencia de los receptores celulares de la insulina, lo que ocasiona intolerancia a la glucosa y en casos más avanzados, diabetes.
Editorial Editex

Flujo vaginal marrón. Cuándo es normal y cuándo no. - 0 views

  • Flujo vaginal marrón normal A veces, se puede tener flujo vaginal de color marrón antes del primer período. Durante los días antes a la  menstruación puede ser que notes este tipo de flujo también.  Otra de sus causas podría ser que durante tu última menstruación tu revestimiento uterino (endometrio) no pudo salir completamente. Una secreción marrón también puede suceder en los días próximos al período, y es simplemente para "limpiar" la vagina. La sangre vieja se torna de color marrón. Flujo vaginal marrón anormal El flujo vaginal marrón también puede ser un síntoma de una condición médica. Algunas de estas afecciones incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, menopausia, enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, chlamydia o verrugas genitales) o cáncer cervical.
Editorial Editex

¿Por qué se produce una abrasión? ¿Y cuál es su tratamiento? - 0 views

  • Una abrasión es una herida abierta de la piel causada por una rozadura. Por lo general, solo afecta a la capa más superficial de la piel, por lo que no suele sangrar o el sangrado es mínimo en forma de sábana, típico de una hemorragia capilar, que ocurre si se lesionan las capas que se hallan por debajo de la epidermis, donde se encuentran los vasos sanguíneos. Sin embargo, es muy habitual que presente un aspecto húmedo debido a la secreción del líquido seroso intersticial. Solo aparecen puntos de sangre.
Editorial Editex

Funciones de la piel y patologías más frecuentes. - 0 views

  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
Editorial Editex

Formas especiales del acné. - 0 views

  • El acné persistente en la mujer con hirsutismo (exceso de hormonas masculinas, de tal forma que desarrolla vello en zonas no comunes para las mujeres como la cara, el pecho o la espalda), que tiene o no irregularidades menstruales, necesita una evaluación para determinar el aumento de la secreción de andrógenos (hormonas masculinas, también presentes en mujeres, pero en menor cantidad).
Editorial Editex

Bronquiectasia: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La bronquiectasia es una dilatación patológica de los bronquios (pulmones), de carácter irreversible en las que se deposita un aumento de las secreciones bronquiales que el enfermo no puede expulsar al toser (o lo hace con dificultad). Las bacterias pueden colonizar la secreción bronquial y multiplicarse. En estos casos, las vías respiratorias son más propensas a infecciones.Las bronquiectasias pueden ser congénitas, bien porque los pulmones no se desarrollaron correctamente, o porque surgen como consecuencia de enfermedades congénitas como la fibrosis quística (FQ) o una deficiencia de alfa-1-antitripsina que altera la función pulmonar. Sin embargo, es más común que se produzcan por infecciones respiratorias recurrentes u otras causas adquiridas.
Editorial Editex

¿Qué es un prolactinoma? - 0 views

  • Un prolactinoma es un tumor hipofisario que causa un exceso de secreción de la hormona prolactina. Causas, incidencia y factores de riesgo La prolactina es la hormona que induce la lactancia- la formación de leche en las madres lactantes . El tamaño de un prolactinoma se correlaciona con el nivel de exceso de prolactina en sangre ; mientras más grande es el tumor , mayor será el nivel de prolactina que secreta . Los tumores más pequeños , llamados micro-prolactinomas son más comunes en las mujeres , mientras que los tumores más grandes , llamados macro-prolactinomas , son más comunes en los hombres. Muchos de los tumores más pequeños no suelen progresar a tumores más grandes.
Editorial Editex

La Eyaculación femenina. - 0 views

  • La eyaculación femenina existe, aunque muchas mujeres lo puedan confundir con pérdidas de orina. Suele ocurrir durante la excitación y el orgasmo. Las responsables de la eyaculación femenina son las Glándulas de Skene que forman parte de la próstata femenina, situada a lo largo de la uretra y que producen un líquido expulsado a través de esta. Este líquido, denominado líquido prostático,  está compuesto por una enzima llamada fosfatasa ácida prostática (FAP), una proteína denominada PSA, glucosa, fructosa y creatinina. El orificio está situado justo debajo de la Uretra y se comunica con ésta, de ahí su denominación de para-uretrales y su confusión con el meato urinario. Estas “pérdidas de orina” no son tales sino que se corresponden con la eyaculación femenina. Son consecuencia de la secreción del líquido prostático, expulsado mediante las contracciones del orgasmo o también cuando las glándulas están llenas (este último caso es muy poco frecuente). 


Editorial Editex

Enfermedad inflamatoria pélvica: qué es y a quién afecta. - 0 views

  • La enfermedad inflamatoria pélvica, muy frecuente en la mujer en edad reproductiva, se asocia a infecciones que se adquieren por vía sexual y puede producir secuelas graves como dolor pélvico crónico e infertilidad.
Editorial Editex

¿Por qué se hincha la barriga? Puede ser un sobrecrecimiento bacteriano. - 0 views

  • ¿Se te hincha la barriga habitualmente? Esto puede deberse a un sobrecrecimiento bacteriano. En este vídeo Queralt Aguilá te explicará a que se puede deber y qué hacer para solucionarlo.
Editorial Editex

5 alimentos que ayudan a dormir bien. - 0 views

  • 1. Plátanos, por su alto contenido en magnesio (que ayuda a relajar los músculos), en serotonina y en melatonina. 2. Almendras, con alto contenido en magnesio y triptófano. 3. Miel, que estimula la liberación de melatonina e inhibe la de orexinas (o hipocreatinas) las hormonas que nos mantienen despiertos. 4. Avena, que es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, todos los cuales estimulan la secreción de melatonina. 5. Pavo, que también contiene niveles altos de triptófano.
Editorial Editex

7 cosas que debe saber sobre el cáncer de mama. - 0 views

  • Según la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia del cáncer de mama aumenta lentamente año tras año, en todo el mundo, a razón de entre el 1 y el 2%. El porqué de este aumento se desconoce, pero hoy se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá este cáncer. En España se diagnostican alrededor de 26.000 casos anuales, fundamentalmente diagnosticados, por edades, entre los 35 y los 80 años, con el máximo entre los 45 y los 65. Constituye el cáncer más frecuente entre las mujeres.
Editorial Editex

Síndrome de Takotsubo: El corazón roto no se arregla con el tiempo. - 0 views

  • “Me has roto el corazón” es frase con una connotación ciertamente poética, asociada a males de amores y, en menor medida, a graves disgustos. Lo cierto es que es poco conocido el hecho de que también tiene un significado puramente médico.
  • Una situación de intenso estrés –producido por una noticia realmente mala, o un grave problema repentino, o una fuerte discusión con alguien cercano– puede desencadenar la secreción súbita de grandes dosis de catecolaminas, unas hormonas neurotransmisoras que se producen en las glándulas suprarrenales. El efecto de esta liberación puede ser una debilitación grave del corazón, coloquialmente llamada síndrome del corazón roto. Conocido por el nombre de síndrome de Takotsubo, se describió por primera vez en Japón, en los años noventa, y también se ha llamado miocardiopatía por estrés. Afecta a personas sin problemas coronarios y tiene los mismos síntomas que un ataque cardíaco.
Editorial Editex

Dermatitis seborreica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y e... - 0 views

  • Esta inflamación en forma de escamas de grasa afecta sobre todo a zonas de la piel con numerosas glándulas sebáceas. Una secreción excesiva de las glándulas sebáceas provoca que la piel desarrolle una característica película de grasa.En algunos casos, los síntomas de la dermatitis seborreica no están muy claros, ya que otros tipos de eccema (por ejemplo, el eccema alérgico o el atópico) o la psoriasis pueden causar un cuadro dermatológico similar. Una prueba de alergias y un examen microscópico de las escamas en la piel asegurarían el diagnóstico
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page