Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged metabolismo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

5 hábitos que afectan a tu tiroides. - 0 views

  •  
    La tiroides es una glándula muy importante en nuestro cuerpo, pues está encargada de producir hormonas necesarias para nuestro metabolismo. Lo que se traduce en que si estas hormonas son deficientes nuestro cuerpo no podrá funcionar correctamente y no quemará las calorías de manera normal. En consecuencia habrá un ascenso de peso de manera involuntaria, situación que se da en el HIPOTIROIDISMO.
  •  
    La tiroides es una glándula muy importante en nuestro cuerpo, pues está encargada de producir hormonas necesarias para nuestro metabolismo. Lo que se traduce en que si estas hormonas son deficientes nuestro cuerpo no podrá funcionar correctamente y no quemará las calorías de manera normal. En consecuencia habrá un ascenso de peso de manera involuntaria, situación que se da en el HIPOTIROIDISMO.
Editorial Editex

¿Qué es la ventiloterapia? - 0 views

  • Cuando en la acepción común hablamos de respiración resumimos en nuestra idea todos los procesos que garantizan a los tejidos el aporte de oxígeno necesario al metabolismo celular y, por consiguiente, a la vida. Para que esto suceda es importante que el cuerpo humano reciba una cantidad de aire suficiente para los intercambios gaseosos a nivel alveolar, es necesario que el sistema respiratorio ventile correctamente. La ventilación es por tanto el conjunto de procesos que permiten al aire entrar y salir en nuestros pulmones, llevando oxigeno y eliminando el anhídrido carbónico producido por el metabolismo celular.
Editorial Editex

La mortalidad por insuficiencia cardiaca afecta más a las mujeres. - 0 views

  • La insuficiencia cardiaca se produce cuando nuestro corazón es incapaz de bombear sangre en los volúmenes apropiados para satisfacer las necesidades del metabolismo. Se trata de un proceso que generalmente empeora con el tiempo, pero llevar a cabo cambios en nuestro estilo de vida (realizar ejercicio físico, reducir el consumo de sal, adelgazar y mantener el estrés bajo control) puede resultar muy beneficioso.
Editorial Editex

6 cosas que pasan cuando no se bebe suficiente agua. - 0 views

  • Desde tensión más alta a disminución del metabolismo: beber poca agua tiene un coste
  • Beber más agua se asocia a menores probabilidades de piedras en el riñón, cánceres de riñón y de colon y ataques cardiacos.
Editorial Editex

Fenilcetonuria: qué es y causas. - 0 views

  • La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria, también llamada PKU, que consiste en una alteración del metabolismo en la que el cuerpo es incapaz de descomponer un aminoácido llamado fenilalanina, el cual se encuentra en la mayoría de los alimentos. Esto provoca que el organismo no pueda metabolizar en el hígado el aminoácido tirosina que se forma a partir de la fenilalanina.
Editorial Editex

Osteoporosis: ¿Un déficit de Calcio? - 0 views

  • ¿O no? En cuántas ocasiones hemos oído, leído o nos han prescrito calcio para evitar o tratar la osteoporosis o la osteopenia. Al ser humano actual le gusta simplificar y quizás lo hace en exceso. Este exceso puede que incluso sea un error hacerlo, y en este caso lo es de forma contundente. ¿Qué sabemos de la fisiología del hueso? ¿Por qué hay una desmineralización del hueso? Y lo más preocupante, ¿por qué cada vez hay más diagnósticos de osteopenia/osteoporosis? Veamos, de forma muy resumida y muy divulgativa, algunos de los factores que influyen en el metabolismo del hueso. Si todo va bien, el equilibrio entre la formación de hueso y su destrucción estará en un estado óptimo para la salud.
Editorial Editex

¿Por qué perdemos tono muscular a partir de los 30? - 0 views

  • demás, la edad es un factor inevitablemente asociado a la pérdida de masa muscular: el tejido se desgasta y el tamaño de los músculos de nuestro cuerpo disminuye como consecuencia natural del paso del tiempo. Además, la proporción entre la masa muscular y la masa grasa de nuestro organismo cambia: aumenta la masa grasa y disminuye la masa muscular. Esto tiene consecuencias: pérdida de habilidad para hacer las actividades cotidianas, menos fuerza física y un aumento del riesgo de padecer obesidad debido a que disminuye el metabolismo basal.
Editorial Editex

¿Qué produce el ácido úrico? - 0 views

  • ¿Qué es? El ácido úrico es una sustancia producida de forma natural por nuestro organismo al degradar otros compuestos como el ADN y el ARN, contentivos de purinas. Tras la metabolización de estas últimas es que se obtiene el ácido úrico, cuya mayor parte es excretada a través de la orina. Para que se tenga una idea, en un día una persona puede producir hasta cerca de 500 miligramos de ácido úrico y excretar alrededor del 80 por ciento de esa cantidad.
Editorial Editex

La Importancia de Masticar Bien los Alimentos. - 0 views

  • Masticar bien los alimentos es una de las prácticas más saludables y beneficiosas para nuestro metabolismo y una de las primeras herramientas para adelgazar.
Editorial Editex

La "crioterapia de cuerpo entero": ¿algo más que una moda? - 0 views

  • A pesar de las promesas de muchos spas, salones de belleza y centros de fitness, la FDA afirma que no hay pruebas de que la crioterapia de cuerpo entero trate eficazmente enfermedades o trastornos como el Alzheimer, la fibromialgia, las migrañas, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, el estrés, la ansiedad o el dolor crónico. Esta redacción no tiene constancia de la existencia de normas que regulen este tratamiento en España.
Editorial Editex

Las células gliales del cerebro, diana terapéutica contra la obesidad - 0 views

  • Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ponen de relieve la importante función que desempeña la glía (encargada de conformar la mayoría de las células del cerebro), en particular los astrocitos, en el control hipotalámico del metabolismo sistémico y en la patología de la obesidad.
Editorial Editex

¿Qué es el alcoholismo? - 0 views

  •  
    El alcoholismo es un estado de dependencia física del alcohol. Los que lo padecen experimentan un fuerte deseo o compulsión de beber alcohol. Los alcohólicos generan una alta tolerancia, es decir, necesitan cada vez mayores cantidades para notar los mismos efectos. Si dejan de consumir alcohol tras estar consumiendo grandes cantidades durante largos periodos de tiempo, experimentan síntomas de abstinencia que pueden incluir temblores, aumento de la ansiedad, una excesiva sudoración y náuseas o vómitos.
Editorial Editex

Beneficios del verano para la piel. - 0 views

  • En verano, la piel puede respirar mejor. Esto se debe a que en esta época del año, cambia la temperatura y el aire se vuelve más húmedo que en invierno. Normalmente, a bajas temperaturas, se reduce la producción de sebo de la piel, pero en verano la piel se vuelve menos seca. Los rayos del sol estimulan la circulación sanguínea, influyen de forma positiva en el metabolismo y ayudan a mejorar la respiración y la producción de hormonas. Además, al tomar el sol (si se toma con moderación) se fortalece el sistema inmunológico. También disminuyen la presión arterial y los niveles de colesterol.
Editorial Editex

El magnesio, un mineral antiestrés. - 0 views

  • El consumo de los alimentos ricos en magnesio ayuda a reducir los niveles de stress. Este nutriente equilibra el sistema nervioso central y, además, posee una ligera y eficaz acción sedante que ayuda a atenuar y a reducir de forma considerable los nervios.El magnesio activa las sustancias que colaboran en la metabolización de las proteínas y los hidratos de carbono, es indispensable para el correcto metabolismo del calcio, fósforo, sodio, potasio y la vitamina C, y es esencial para un buen funcionamiento nervioso y muscular.
Editorial Editex

Bocio: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Bocio El bocio es un aumento del tamaño de la glándula tiroides, que puede causar tos, ronquera, o dificultad para tragar o respirar. Conoce sus causas y tratamiento, y qué puedes hacer para prevenir su aparición.
Editorial Editex

Atrofia muscular (distrofia muscular): definición, causas, síntomas, diagnóst... - 0 views

  • Las dos clases más relevantes de distrofia muscular son la distrofia de Duchenne y la distrofia de Becker. En ambos casos la atrofia muscular surge por ausencia o insuficiencia de la proteína distrofina, esencial para el metabolismo de los músculos. Cuando falta esta proteína, la célula muscular afectada sucumbe. El origen de la insuficiencia de distrofina que provoca la debilidad muscular es hereditario (llamado defecto genético).
Editorial Editex

La planta de insulina en el tratamiento de Diabetes Mellitus. - 0 views

  • En el mundo se han reportado más de 347 millones de personas que padecen DiabetesEstrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 MellitusDiabetes mellitus. Una mirada en la atención primaría de salud, se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de las mismas como consecuencia de esta enfermedadPresentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren. En el año 2008, en Ecuador se registraron más de 3500 defunciones por aquella morbilidad en los hospitales públicos, siendo la principal causa de fallecimientos. Se ha reportado en varios estudios que el consumo de las hojas de la planta de insulina han disminuido los niveles de glucosa de manera adecuada, controlando además niveles de triglicéridosIncidencia de síndrome metabólico en trabajadores, bajando los niveles de LDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, VLDLHipercolesterolemia. Comportamiento y elevando el colesterolComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años HDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, por lo que actualmente se continúan realizando estudios para valorar los beneficiosLas vitaminas. Efectos benéficos, adversos, usos ineficaces, y controversia y efectos secundariosSeguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico de esta terapia como tratamiento para Diabetes Mellitus
Editorial Editex

El cáncer del colon y sus posibles causas de aparición - 0 views

  • Quizá no le hemos dado la importancia del caso o simplemente, no hayamos conocido la razón por la cual se puede llegar a producir este cáncer del colon. En primera instancia debemos mencionar que se presenta por determinadas células malignas que se manifiestan en la parte más larga del intestino grueso y en su posición intermedia; el colon llega a sufrir prácticamente junto con el recto (que es la parte final del intestino grueso), sitio en donde generalmente se alojan todas aquellas heces que estamos por desechar en algún momento determinado y que son producto del metabolismo y la digestión de nuestros alimentos. Al ser un repositorio de sustancias de desecho, es el sitio indicado para que se pueda llegar a producir este cáncer del colon.
Editorial Editex

¿Por qué son buenos los antioxidantes? - 0 views

  • Los antioxidantes suelen surgir en varias conversaciones cotidianas, tanto de especialistas médicos como de público en general.
  • Los radicales libres están en constante formación durante el metabolismo. Sin antioxidantes, destruirían el organismo rápidamente.
Editorial Editex

Nutrientes básicos. - 0 views

  • ¿Qué son los nutrientes? Los alimentos contienen cientos de substancias diferentes, algunas de las cuales tienen un papel importante en nutrición, ya que se utilizan en funciones como: La clave es una alimentación equilibrada©PhotoDisc Producir la energía necesaria para la actividad muscular y las reacciones químicas que mantienen la vida. Construir el organismo, entrando a formar parte de su estructura.Contribuir a regular las funciones metabólicas. Estos elementos o substancias se conocen con el nombre de nutrientes, y según las necesidades diarias de ellos se distinguen en: macronutrientes, de los que es necesario consumir en cantidades de varios gramos al día (generalmente más de 100 g), y micronutrientes, de los que se necesitan cantidades más pequeñas; dentro de estos últimos se encuentran los minerales, las vitaminas y los oligoelementos que forman parte del organismo en ínfimas cantidades, pero que tienen funciones metabólicas importantes.
1 - 20 of 39 Next ›
Showing 20 items per page