Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged feto

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Riesgos de fumar durante el embarazo. - 0 views

  • El humo del tabaco contiene más de 4.000 sustancias malignas para el ser humano, siendo el monóxido de carbono la que más afecta al bebé durante el embarazo, al competir con el oxígeno en la sangre y haciendo que el feto reciba menos sangre oxigenada y, por consiguiente, retardando su crecimiento.
Editorial Editex

Guía sobre las ecografías obstétricas 4D. - 0 views

  • Resulta fantástico conocer cómo existen ecografías tridimensionales (3D) y ecografías 4D. La primera de estas consiste en una representación espacial en tres dimensiones, de las imágenes obtenidas mediante la ecografía tradicional, en dos dimensiones, mientras que la segunda, 4D, está signada por una técnica que, en el caso que nos ocupa, las ecografías obstétricas, permite visualizar al feto en tres dimensiones también, pero en tiempo real, lo que da la posibilidad de observar al feto mientras se mueve.
Editorial Editex

¿Qué es la espina bífida y cuál es su tratamiento? - 0 views

  • Es una malformación que aparece durante la vida embrionaria (formación del feto). Es el desarrollo anormal de una o más vértebras a nivel de la lámina y de la apófisis espinosa, dejando así la médula al descubierto.
  • ¿En qué zona suele aparecer la Espina Bífida? Región lumbosacra es la más frecuentemente afectada (80%) Además es la más grave. Región dorsolumbar (15%) Rara afectación en región torácica y cervical.
Editorial Editex

El primer micromarcapasos implantable. - 0 views

  • Un equipo de investigadores de la Universidad de California del Sur y del Children's Hospital de Los Angeles ha desarrollado el primer micromarcapasos implantable desarrollado para bebes aún no nacidos que padecen de bloqueo cardíaco. Con cada latido de un corazón saludable, existe una señal eléctrica que se traslada desde las cámaras superiores a las inferiores. A medida que la señal se mueve, el corazón se contrae y bombea sangre. El bloqueo cardíaco congénito es un defecto en la señal eléctrica que se original en el desarrollo del feto, ralentizando el ritmo cardíaco y disminuyendo la cantidad de sangre que circula. Aunque la condición se puede diagnosticar en el útero, todos los intentos de subsanarla utilizando un marcapasos convencional, habían fallado.
Editorial Editex

La Seguridad Alimentaria durante el embarazo. - 0 views

  • Durante la gestación, la mujer embarazada está expuesta a algunas enfermedades de transmisión alimentaria que pueden tener graves consecuencias para el feto; y en concreto la listeriosis y la toxoplasmosis. La listerosis es una enfermedad de transmisión alimentaria muy poco frecuente y de carácter leve que es producida por la bacteria Listeria monocytogenes; no obstante para algunos grupos de riesgo esta infección puede tener graves consecuencias. Uno de estos grupos son las mujeres embarazadas, y si bien la infección pudiera no afectarlas personalmente, puede tener graves consecuencias para el feto.
Editorial Editex

La reproducción humana. - 0 views

  • La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que exista la reproducción humana frecuentemente se necesita un hombre y una mujer, aunque hoy en día se puede recurrir a la reproducción asistida y son posibles diversas formas de fecundación. Para que se produzca ésta, tiene que existir la unión del óvulo y del espermatozoide. La reproducción humana es de tipo sexual, ha que producirse una coordinación de las hormonas del sistema de reproducción y del sistema nervioso para poder tener una fecundación. Esta fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer, que es donde se va a producir el embarazo y donde va a crecer el feto.
Editorial Editex

El embarazo es un factor de riesgo para la mujer con gripe. - 0 views

  • El embarazo es un factor de riesgo para la mujer con gripe ya que tiene un mayor índice de complicaciones, en parte por la bajada de defensas natural en este periodo para que el organismo de la mujer no ataque al feto. La gripe es una enfermedad producida por un virus que no suele tener consecuencias graves en pacientes jóvenes y sanos.
Editorial Editex

Abuso de drogas. - 0 views

  • El abuso de drogas también representa cierto papel en muchos problemas sociales importantes, tales como conducir vehículos bajo los efectos de drogas, violencia, estrés y maltrato infantil. El abuso de drogas puede conducir a la pérdida del hogar, al crimen, faltar al trabajo y problemas para conservar un trabajo. Perjudica al feto y destruye familias. Existen diferentes tipos de tratamiento para el abuso de drogas. Pero el mejor, empieza con la prevención del abuso.
Editorial Editex

Todo sobre la Diabetes gestacional. - 0 views

  • Son todos aquellos casos de diabetes mellitus que se detectan por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional (DG) traduce una insuficiente adaptación a la insulinresistencia que se produce durante el embarazo
  • Su importancia radica en que la diabetes gestacional aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como son: sufrimiento fetal, macrosomía, muerte intrauterina, partos por cesárea y problemas neonatales, además de un ligero incremento de malformaciones fetales
Editorial Editex

Trastornos del espectro alcohólico fetal. - 0 views

  • El alcohol puede dañar a su bebé en cualquier etapa del embarazo, inclusive los primeros meses cuando usted quizás todavía no sepa que esta embarazada. Tomar alcohol puede causar un grupo de alteraciones llamadas trastornos del espectro alcohólico fetal. Los efectos en el bebé pueden ser físicos o de comportamiento. Pueden ser problemas con: Aprendizaje y memoria Comprender y seguir instrucciones Control de las emociones Comunicación y socialización Tareas diarias como vestirse o comer
Editorial Editex

¿En qué consiste el cáncer de endometrio? - 0 views

  • Cáncer que se forma en el tejido que reviste el útero (órgano pequeño, hueco y con forma de pera en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que comienzan en las células que elaboran y liberan mucosidad y otros líquidos).
Editorial Editex

Operan a dos bebés de espina bífida antes de nacer. - 0 views

  • La espina bífida es un trastorno congénito que se produce cuando la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de gestación. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Concretamente, se trata de un defecto del tubo neural, la estructura que con el tiempo se convierte en el cerebro y la médula espinal y que, en condiciones normales, se cierra a los 28 días de embarazo.
  • Este tipo de intervenciones ya se habían realizado anteriormente, pero es la primera vez que se practican en el Reino Unido. Y tanto los bebés como sus madres están en perfecto estado.
Editorial Editex

¿Cuáles son los riesgos de fumar durante el embarazo? - 0 views

  • Al fumar inhalas nicotina, alquitrán, monóxido de carbono y otras 5.300 sustancias químicas, muchas tóxicas. Por eso, aunque aún no puedas ver a tu futuro hijo, todas esas sustancias pasan de tus pulmones a tu sangre y desde allí le llegarán directamente, disminuyendo notablemente la cantidad de oxígeno que le aportas. Todo ello pone en riesgo vuestra salud y afecta a su crecimiento y desarrollo.
Editorial Editex

Identifican el mecanismo por el que el autismo es más frecuente en hombres. - 0 views

  • Desde hace tiempo se sabe que el sexo de un individuo influye de algún modo en la probabilidad de que sufra ciertas enfermedades. Así, la depresión y la ansiedad suelen darse más en las mujeres, mientras que los hombres son más proclives a experimentar determinados desórdenes del neurodesarrollo, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o el autismo. También son más sensibles al estrés gestacional y a otras condiciones a las que pueden estar expuestos antes del nacimiento, como las infecciones maternas.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física durante el embarazo y postparto. - 0 views

  • El embarazo es una etapa única para establecer o reforzar estilos de vida más saludables que pueden permanecer en el tiempo y promover un mejor estado de salud, y además puede contribuir a que en su entorno más cercano (pareja, hijos e hijas, etc.) también se adopten estilos de vida más saludables, como ser más activos. En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion genera
  • En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion general; no obstante, se desaconseja: Estar mucho tiempo tumbada boca arriba haciendo ejercicio, después del primer trimestre. Practicar submarinismo (por exisitir un mayor riesgo para el feto de sufrir síndrome de descompresión). Evitar realizar actividades que conlleven riesgo de caídas o en las que se puedan producir golpes en el abdomen (montar a caballo, esquí de montaña, deportes de raqueta vigorosos, fútbol, baloncesto u otros deportes de contacto).
Editorial Editex

Colestasis del embarazo: Definición, causas, síntomas, prevención, tratamiento. - 0 views

  • La colestasis del embarazo es una alteración del hígado que se produce durante la gestación y que se caracteriza por una elevación de los ácidos biliares y de las enzimas hepáticas que puede suponer un riesgo para el feto. Su síntoma principal son los intensos picores que sufre la embarazada, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Este prurito es peor de noche, impidiendo el sueño, y se va agudizando conforme avanza el embarazo.
  • El picor propio de la colestasis del embarazo no se acompaña de erupción cutánea, pero sí puede provocar lesiones en la piel (excoriaciones), a consecuencia del rascado. Otros síntomas propios de la colestasis del embarazo son la ictericia, las náuseas y el cansancio.
Editorial Editex

¿Por qué un hermano gemelo siempre es más pequeño que el otro? - 0 views

  • Un estudio demuestra que puede deberse a un transporte de oxígeno más lento entre la madre y el bebé a través de la placenta. 
  • Cuando nacen gemelos, uno espera encontrarse a dos copias exactas. Que la expresión “como dos gotas de agua” sea literal, pero siempre hay diferencias y la principal es que un bebé es más pequeño que el otro. Los médicos han atribuido este hecho a factores genéticos o de riesgo como una pobre alimentación de la madre o que esta fume, pero científicos del Boston Children’s Hospital creen que se debe a un lento traspaso de oxígeno entre la madre y el feto durante el embarazo.
Editorial Editex

Sustancias cancerígenas. - 0 views

  • Se entiende por sustancia cancerígena  cualquier agente físico, químico o biológico que es capaz de originar un cáncer en el organismo.
  • Asimismo se entiende por sustancia mutágena aquella sustancia que puede producir alteraciones en el material genético de las células y por agente teratógeno aquella sustancia que puede producir alteraciones en el feto durante su desarrollo.
1 - 20 of 25 Next ›
Showing 20 items per page