Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged gen

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es la Fibrosis Quística? - Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibr... - 0 views

  • La fibrosis quí­stica es una enfermedad hereditaria frecuente en la raza blanca que aparece en uno de cada 2500-4000 nacidos vivos. Consiste en una alteración genética en la que existe una mutación de un gen normal dando lugar al gen de la FQ. Si se hereda el gen anormal de ambos padres se padecerá la enfermedad, si se hereda un gen normal y un gen anormal se es portador de la enfermedad sin padecerla pero con la posibilidad de transmitirla a la descendencia, y si se heredan dos genes normales se es una persona sana.
Editorial Editex

La dieta mediterránea es esencial para que un gen proteja frente al infarto d... - 0 views

  •  
    "Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que la dieta mediterránea es necesaria para que un nuevo gen relacionado con los triglicéridos ejerza su efecto protector frente al infarto de miocardio. Este estudio, publicado en la revista Circulation Cardiovascular Genetics, revela que la protección genética se pierde al no consumirla."
  •  
    "Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que la dieta mediterránea es necesaria para que un nuevo gen relacionado con los triglicéridos ejerza su efecto protector frente al infarto de miocardio. Este estudio, publicado en la revista Circulation Cardiovascular Genetics, revela que la protección genética se pierde al no consumirla."
Editorial Editex

Ataxia Telangiectasia. - 0 views

  • La ataxia telangiectasia es una enfermedad rara que pertenece al grupo de los síndromes neurocutáneos, pues implica alteraciones tanto en la piel como en el sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad genética causada por una mutación que afecta al gen ataxia telangiectasia (Atm), localizado en el brazo largo del cromosoma 11. Es una afección autosómica recesiva, por lo que ambos padres han tenido que aportar un gen defectuoso para que el niño acabe heredando la enfermedad.
Editorial Editex

Crean neuronas humanas funcionales de una muestra de sangre. - 0 views

  • Las células inmunes humanas en la sangre se pueden convertir directamente en neuronas funcionales en el laboratorio en aproximadamente tres semanas, con la adición de solo cuatro proteínas, según han descubierto un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE. UU.). No son neuronas perfectas, pero podrán servir para conocer mejor enfermedades como el alzhéimer y el autismo y posibilitar nuevos tratamientos.
Editorial Editex

Pruebas Diagnósticas: Test genético y cáncer. - 0 views

  • Qué es un cáncer hereditarioUna mutación es un cambio en la información contenida en el ADN de las células. Éstas pueden ser inocuas, pues no alteran información genética relevante en la célula; dar lugar a efectos beneficiosos; o, por el contrario, aumentar el riesgo carcinógeno, es decir, que conduzca al desarrollo de un tumor.
Editorial Editex

La Dieta Mediterránea contrarresta el riesgo genético de accidente cerebrovas... - 0 views

  • Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del Centro de Investigación de la Nutrición Humana sobre el Proceso de Envejecimiento Jean Mayer (USDA HNRCA) de la Universidad Tufts de Boston descubrieron que una variante del gen vinculado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 interactúa con la Dieta Mediterránea previniendo los derrames cerebrales.
Editorial Editex

Los genes que controlan la altura influyen en nuestra elección de pareja. - 0 views

  • Sin embargo, la búsqueda de nuestra media naranja parece ser algo más predecible que esta afirmación. Según una nueva investigación publicada en la revista Genome Biology, los genes que controlan la altura también influyen en nuestra elección de pareja, y proporcionan una pista de por qué las personas tienden a tener parejas de alturas similares.
Editorial Editex

Identifican el mecanismo por el que el autismo es más frecuente en hombres. - 0 views

  • Desde hace tiempo se sabe que el sexo de un individuo influye de algún modo en la probabilidad de que sufra ciertas enfermedades. Así, la depresión y la ansiedad suelen darse más en las mujeres, mientras que los hombres son más proclives a experimentar determinados desórdenes del neurodesarrollo, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o el autismo. También son más sensibles al estrés gestacional y a otras condiciones a las que pueden estar expuestos antes del nacimiento, como las infecciones maternas.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page