Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged marcha

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Conoce los diferentes tipos de marchas patológicas. - 0 views

  • La armonía a la hora de marchar puede ser alterada por anormalidades de origen congénito, traumático (acortamiento de algún miembro inferior, limitación de la amplitud articular, entre otros) o  por déficits neurológicos tanto de origen central como periférico.  En vista del creciente índice de estos casos, el fisioterapeuta tiene como finalidad evaluar y  realizar un plan fisioterapéutico que mejore tanto la causa de estas marchas patológicas  como la ejecución de la manera más natural y fisiológica posible de la marcha.
Editorial Editex

La campaña más gore contra la diabetes. - 0 views

  • Lo dulce mata. Suena a título de película de cine negro, pero es el lema de esta impactante campaña que ha puesto en marcha La Asociación Contra la Diabetes  de Tailandia. La finalidad de la misma es advertir de como el consumo excesivo de azúcar puede acabar provocando la llamada Diabetes de tipo 2, cuyas complicaciones aumentan en un 15% el riesgo de sufrir amputaciones.
Editorial Editex

¿Qué es la amigdalitis? - 0 views

  • La amigdalitis consiste en la inflamación del tejido linfoepitelial situado a ambos lados de la garganta (amígdalas palatinas). Las amígdalas palatinas forman parte del conocido como anillo linfático de Waldeyer. Este constituye una primera barrera defensiva frente a las infecciones situada estratégicamente en la puerta de entrada de los microorganismos que se transmiten por la vía aérea. Más concretamente este tejido linfático reconoce como extraños los componentes de los microorganismos y pone en marcha mecanismos defensivos, entre los que se encuentran la producción de linfocitos T y B (células de defensa frente a la infección) y de anticuerpos específicos frente al microorganismo invasor.
Editorial Editex

TDAH: ¿Trastorno real o inventado? - 0 views

  • Se pone en marcha una iniciativa para descifrar las bases biológicas de esta enfermedad. Pero para muchos expertos es un “ejemplo de trastorno inventado”
  • En los menores, los síntomas más llamativos son la impulsividad, la falta de atención y la dificultad para regular su nivel de actividad. Esta inquietud psicomotora no es siempre TDAH.
Editorial Editex

Arteriosclerosis: definición, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La arteriosclerosis es la enfermedad de las arterias que consiste en que éstas pierden su elasticidad y se vuelven más gruesas y rígidas. Los factores de riesgo cardiovascular influyen enormemente en la aparición de este trastorno, que es muy frecuente en la población adulta. Al verse lesionada la pared de un vaso sanguíneo, se ponen en marcha una serie de acontecimientos que conducen a la acumulación de unas células sanguíneas encargadas de taponar la lesión, conocidas como plaquetas. La agrupación de las plaquetas, a su vez, favorece el depósito de grasa (colesterol) en las paredes de los vasos.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Mitos sobre el tabaco. - 0 views

  • Conozco personas muy mayores que fuman mucho y están muy bien.  FALSO. No olvides que sólo se refiere a los que llegan. A los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer. Sólo las personas que han sufrido un buen susto o aquellas con mucha fuerza de voluntad pueden lograr dejar de fumar FALSO. Cualquier persona puede dejar de fumar. Lo importante no es la  fuerza de voluntad sino tomar la decisión, tener claro el objetivo y poner en marcha las estrategias para conseguirlo. Se pasa muy mal cuando se deja, es peor el remedio que la enfermedad. FALSO.
Editorial Editex

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando tomas un refresco de cola. - 0 views

  • La primera conclusión es que, a los 10 minutos, obligas a tu cuerpo a procesar la cantidad de azúcar indicada para ingerir a lo largo de todo el día, unas diez cucharadas. Pero lo haces de golpe, sin permitir que tu organismo reaccione de forma gradual. A los 20 minutos, todo ese azúcar dispara los niveles de insulina y el hígado comienza a trabajar a marchas forzadas, transformando en grasa la mayor cantidad posible de glucosa.Pasa el tiempo y, a los 40 minutos, es la cafeína la que comienza a alterar otros niveles del organismo. La presión sanguínea y la sensación de nerviosismo aumentan, mientras tus pupilas se dilatan y tu hígado continúa bombeando azúcar.
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
Editorial Editex

Desarrollo de la respuesta inmunitaria. - 0 views

  • Una vez que las partículas extrañas o los agentes patógenos penetran en el organismo, se pone en marcha la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria comienza con las células defensoras del sistema inmunitario inespecífico, los macrófagos: estas células identifican a los intrusos, los absorben y los transportan a través del tejido sistema linfático a órganos del sistema inmunitario Después, las proteínas especiales (antígenos) se enfrentan a los linfocitos del sistema inmunitario específico (linfocitos T y linfocitos B), que desencadenan el desarrollo de la reacción inmunitaria específica. Los linfocitos B producen anticuerpos frente a los antígenos específicos de cada patógeno.
Editorial Editex

Bronceado artificial. - 0 views

  • Cada persona tiene un determinado tipo de piel y por lo tanto no responde de la misma manera frente a la radiación ultravioleta, una exposición inadecuada conlleva una serie de riesgos, como pueden ser: lesiones dermatológicas (fotoenvejecimiento, fotosensibilización), aumentar el riesgo de melanoma y de otros cánceres de piel, lesiones oftalmológicas (fotoqueratitis, fotoconjuntivitis, fotofobia)… Riesgos por los que se hace pertinente la puesta en marcha de medidas que protejan la salud, en nuestra comunidad autónoma se ha desarrollado una legislación específica para completar la legislación existente a nivel nacional.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page