¿Qué es la demencia? - 0 views
-
En la comunidad médica se emplea el término "demencia" para describir a los pacientes con trastornos de la capacidad intelectual. Es importante señalar que la demencia no es un trastorno normal del proceso de envejecimiento. Los trastornos de demencia son provocados por procesos patológicos anormales y pueden afectar tanto a las personas jóvenes como a los ancianos.La Real Academia Española define demencia como “locura, trastorno de la razón”. En la acepción de Medicina y Psicología, se define como el “deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales que causa graves trastornos de conducta”. Así, el término demencia se aplica al deterioro progresivo del conjunto de las funciones intelectuales (memoria, atención, juicio y capacidad de razonamiento) y a los consiguientes trastornos de la conducta.
-
Demencia: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views
-
Demencia La demencia es la principal causa de incapacidad en la tercera edad a largo plazo, y afecta al 2% de las personas a partir de los 65-70 años y al 20% de los mayores de 80. Suele comenzar con pequeñas alteraciones de la memoria.
Síntomas de que existe demencia. - 0 views
-
Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
-
Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
La osteoporosis aumenta el riesgo de demencia. - 0 views
-
En las últimas décadas, varios estudios han buscado posibles vínculos entre la osteoporosis y la demencia. Ahora, un equipo de investigadores del Grupo de Epidemiología de IQVIA, una compañía de ciencias de datos de salud con sede en Frankfurt (Alemania), se propuso explorar la relación entre estas condiciones aparentemente dispares.
Demencia vascular: Causas, síntomas, tratamiento y prevención. - 0 views
-
Demencia vascular La demencia vascular es un déficit cognitivo que se debe a problemas en las arterias que llevan la sangre al cerebro. Conoce sus síntomas, y los factores de riesgo que se deben evitar para prevenir su aparición.
La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views
-
Un nuevo estudio ha provocado una cauta excitación entre los expertos en demencias. Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia.
¿Cuándo sospechar que existe demencia? - 0 views
-
La mayoría de las personas han olvidado alguna vez algún nombre, citas o lugares. Estos olvidos no tienen nada que ver con el inicio de la enfermedad. Una persona que padece demencia puede perderse en lugares conocidos, olvidar nombres de familiares cercanos, y no recordar cómo vestirse, cómo leer o cómo abrir una puerta.La demencia es un síndrome de deterioro cognitivo progresivo y es lo suficientemente severo como para interferir funcionalmente en la vida social, laboral, familiar y personal del paciente.
-
Demencia: definición, causas, síntomas, diagnostico y tratamiento. - 0 views
-
La demencia es una de las enfermedades asociadas a la edad con consecuencias más graves. Afecta a la memoria y al rendimiento intelectual, y se da especialmente en personas mayores de 65 años. El 70% de los casos de demencia están asociados a la enfermedad de Alzheimer.
La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views
-
Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia. El relativamente pequeño estudio, publicado en la revista Nature, sobre 165 pacientes se diseñó como test del Aducanumab, el nuevo fármaco dirigido contra la formación de la placa amiloidea.
"Índice de Barthel" - 0 views
-
Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
-
Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
¿Cómo se diagnostica el Alzheimer? - 0 views
-
El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinación de pruebas y exámenes. Debe diferenciarse de los olvidos ocasionales que se presentan normalmente con la vejez. También debe diferenciarse de los olvidos vinculados con la depresión, la desnutrición y los efectos secundarios de los medicamentos, que pueden provocar síntomas semejantes a los de la etapa inicial de esta enfermedad. Por lo general, el médico inicia la evaluación mediante la historia personal, el examen físico y la valoración de las capacidades cognitivas del paciente. Estos pasos ayudan al médico a decidir si se necesitan más pruebas.Es posible que el médico de atención primaria recomiende que se realice un examen más a fondo en un centro de evaluación de la enfermedad de Alzheimer, o por un especialista en demencia o geriatría. Dicho examen probablemente incluya una meticulosa evaluación médica y personal, además de diversas pruebas neurológicas y neuropsicológicas. La evaluación de la demencia debe incluir entrevistas con familiares y otras personas que tengan estrecho contacto con el paciente.El examen neurológico puede revelar anomalías. Los primeros signos de demencia incluyen problemas leves con la memoria o atención, pero con el transcurso del tiempo se pueden presentar otras dificultades cognitivas.
La demencia, en aumento - Periódico Digital Dominicano - 7días.com.do - 0 views
-
En todo el mundo, hoy en día se estima que hay 44 millones de personas con demencia. Una de las causas es el envejecimiento de la población, que hace que aumente de forma progresiva el número de afectados. De hecho, se augura que, hacia el año 2050, esta enfermedad podría convertirse en uno de los principales retos de los servicios de salud.
-
Historia del Alzheimer. - 0 views
-
En 1907, Alois Alzheimer, neuropsiquiatra alemán, describió el primer caso de la enfermedad que lleva su nombre. Se trataba de una mujer de 51 años con deterioro cognitivo, alucinaciones, delirios y síntomas focales, cuyo estudio cerebral post-mortem reveló la existencia de atrofia cortical, placas, ovillos y cambios arterioescleróticos. Otra aportación fundamental al conocimiento de las demencias es la efectuada por Arnold Pick, profesor de neuropsiquiatría en Praga, quien comenzó a describir en 1892 una serie de casos de demencia con atrofia cerebral localizada en los lóbulos frontales.
-
Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views
-
Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
-
Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
El mejor análisis de sangre para detectar signos tempranos de Alzhéimer. - 0 views
-
Adelantarse a la enfermedad antes de que esta llegue a afectar al paciente es una de las grandes metas de los científicos: es el caso del Alzhéimer o la demencia senil, que han centrado estudios de este tipo. Poder saber lo que puede pasarte en unos años es una forma de comenzar con un tratamiento que, de alguna manera, pare o ralentice los síntomas.
-
Este descubrimiento ha dado esperanza a quienes desarrollan fármacos para tratar esta enfermedad, ya que podrán hacer que sean mucho más específicos y más efectivos. Si una persona que va a padecer una demencia es tratada con tiempo, los síntomas pueden llegar a ser menos invasivos en el paciente. Además, saberlo con antelación, puede ayudarles a mejorar hábitos en su dieta, ejercicio diario u horas de sueño para detener su avance.
7 cosas que hacer para proteger de la edad al cerebro. - 0 views
-
Unos pocos cambios de estilo de vida pueden lograr una mejor salud mental. Entre los diferentes tipos de demencia, la más conocida y prevalente es la enfermedad de Alzheimer. Las estadísticas son poco homogéneas, pero se estima que en 2016 más de 650.000 personas la padecen en España. Con el envejecimiento de la población, se estima que en 2030 se puede sobrepasar ampliamente el millón de afectados. El envejecimiento es uno de los factores más importantes para contraer demencias, y el riesgo se duplica cada cinco años a partir de los 65.
Dormir 9 horas al día aumenta el riesgo de Alzheimer. - 0 views
-
Las cifras asociadas a la enfermedad de Alzheimer no paran de crecer en todo el planeta y el futuro no parece muy halagüeño. Ahora, un estudio sugiere que puede haber un vínculo entre dormir mucho y el riesgo de desarrollar demencia.
¿Es muy común la enfermedad de Alzheimer? - 0 views
-
La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares, que constituyen el 80% del total, se duplica cada cinco años a partir de los 65 años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años hasta el 32,2% a los 94 años de edad. En sujetos menores de 75 años la prevalencia es ligeramente mayor en hombres; en los mayores de 75 años la prevalencia es mayor en las mujeres.
¿Existen factores de riesgo para el Alzheimer? - 0 views
-
Del gran número de hipótesis que se han explorado, sólo la edad avanzada, una historia familiar de demencia, factores de riesgo cardiovasculares y el componente genético alelo Apo-E4 son actualmente considerados factores de riesgo.Algunos estudios muestran una relación entre esta enfermedad y otros factores como la apnea del sueño, la exposición al aluminio, la paternidad a edad avanzada, y una inversa relación con el tabaquismo. Sin embargo, otros estudios no han confirmado estas observaciones. Estudios recientes han sugerido la acción protectora de los analgésicos por sus propiedades antiinflamatorias.