Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged equilibrio

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Equilibrio Físico y Mental con Yoga y Respiración. - 0 views

  • Para mantener en equilibrio mente, cuerpo y espíritu, en yoga se utilizan ejercicios de respiración y posturas que armonizan los dos hemisferios del cerebro.
Editorial Editex

Morder mal afecta tu equilibrio. - 0 views

  • Del mismo modo que cada vez son más los estudios que vinculan la flora intestinal a diferentes trastornos, ahora ha comenzado a desarrollarse un creciente interés en las implicaciones que puede tener la dentadura en diferentes problemas de salud. Un tiempo atrás, un estudio relacionaba las caries con el bajo rendimiento deportivo.
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Los efectos perjudiciales de la leche de soja. - 0 views

  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica".
  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica". l NEGOCIO de la Soja esconde intereses económicos y estratégicos muy alejados de los tan cacareados su...
Editorial Editex

Vídeos con ejemplos de ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y equilibr... - 0 views

  • Estos vídeos proponen diferentes ejercicios a realizar, de forma progresiva, para mejorar estos 3 componentes: El equilibrio La fuerza y resistencia muscular La flexibilidad
Editorial Editex

Osteoporosis: ¿Un déficit de Calcio? - 0 views

  • ¿O no? En cuántas ocasiones hemos oído, leído o nos han prescrito calcio para evitar o tratar la osteoporosis o la osteopenia. Al ser humano actual le gusta simplificar y quizás lo hace en exceso. Este exceso puede que incluso sea un error hacerlo, y en este caso lo es de forma contundente. ¿Qué sabemos de la fisiología del hueso? ¿Por qué hay una desmineralización del hueso? Y lo más preocupante, ¿por qué cada vez hay más diagnósticos de osteopenia/osteoporosis? Veamos, de forma muy resumida y muy divulgativa, algunos de los factores que influyen en el metabolismo del hueso. Si todo va bien, el equilibrio entre la formación de hueso y su destrucción estará en un estado óptimo para la salud.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores. - 0 views

  • Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman. Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución de su función, es decir,  una pérdida de la capacidad para realizar su trabajo, y con una menor reserva para realizar sus atribuciones más allá de las necesidades habituales, de manera que ante un evento estresante (enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo de vida, etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento de las necesidades corporales.  Asimismo,  la recuperación del equilibrio interno del organismo se hace más difícil y requiere más tiempo.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: cambios en la composición corpora... - 0 views

  • Cambios en la composición corporal: músculos, agua y grasaUnos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de dependencia, son los cambios que menos se perciben.MúsculosLos músculos son las estructuras que se ocupan de dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y son una de las mayores reservas de proteínas del organismo, ya que están formados por ellas. En los ancianos hay una pérdida de masa muscular que puede llegar a ser de hasta  el 40%. Esto implica una mayor dificultad en la realización de las funciones motoras, menor resistencia al ejercicio y es uno de los principales factores determinantes de  la dependencia de las personas mayores.  Las causas de esta pérdida son múltiples y además se potencian entre ellas.
Editorial Editex

Video: El aparato urinario. - 0 views

  • El equilibrio del medio ambiente intracelular está relacionado intimamente con la función renal, este sistema consta de un serie de tubos macroscópicos y microscópicos que controlan nuestra existencia
Editorial Editex

Dieta disociada. - 0 views

  • La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:
  • glúcidos (pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar) proteínas (pescad0, carne, pollo, caza, lácteos light, frutos secos) alimentos neutros (verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales)
Editorial Editex

Dislexia. - 0 views

  • En el lenguaje tienen dificultades para construir frases correctamente, y conjugar los tiempos de los verbos. La comprensión y la expresión son bajas para su capacidad mental.
Editorial Editex

Enfermedades del sistema endocrino. - 0 views

  • Si los niveles hormonales están demasiado elevados o disminuidos, es posible que tenga un trastorno hormonal. Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no responde a las hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles hormonales.
Editorial Editex

Alimentación para mantener el equilibrio hormonal en las mujeres. - 0 views

  • Realmente me hubiera gustado entender más sobre la salud de las mujeres mientras crecía. Las clases de educación sexual totalmente inútiles. Y en la adolescencia, mis hormonas hicieron estragos. Los dermatólogos me aseguraron que no habían alimentos específicos para equilibrar las hormonas de tal forma que pudieran mejora la apariencia horrible del acné. así que me prescribieron antibióticos y retin-A para tratar dicho acne.
Editorial Editex

Mecánica Corporal. - 0 views

  • Definición: Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Esto es importante tanto en las personas saludables como en las que se encuentran enfermas. Mantener su cuerpo en buena posición ayuda a proteger su espalda y a usar su cuerpo en una forma segura. Los músculos no son para usarlos levantando objetos pesados. La función de levantar objetos pesados le pertenece a los músculos de sus brazos y piernas.
Editorial Editex

La termorregulación en el recién nacido. - 0 views

  • Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
Editorial Editex

Definición de Bienestar Emocional. - 0 views

  • La salud es un concepto integral que surge del equilibrio cuerpo y mente. En la sociedad actual, existen daños que van en contra del bienestar anímico. Por ejemplo, el estrés y la ansiedad alteran el estado de ánimo, produce inquietud interior, cansancio psicológico y tristeza. El bienestar emocional muestra la tranquilidad de ánimo propio de aquel que se siente bien consigo mismo. Una persona que experimenta un alto grado de bienestar emocional siente una mayor influencia de emociones agradables: alegría, ilusión, gratitud existencial, entusiasmo…
Editorial Editex

¿Cómo es y como funciona la espalda? - 0 views

  • La columna vertebral La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis. Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin embargo, de perfil, forman unas curvas. La superior -en la zona cervical- y la inferior -en la lumbar- son cóncavas hacia atrás y se llaman lordosis -cervical y lumbar respectivamente-. La curva media es cóncava hacia adelante y se llama cifosis dorsal. Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. Por eso, en algunos países era tradicional transportar la carga sobre la cabeza. Además, al hacerlo así se mantenía el centro de gravedad en el eje de la columna, por lo que la musculatura de la espalda apenas tenía que trabajar.
Editorial Editex

Psicólogos y terapias: las mejores formas de afrontar tus problemas. - 0 views

  • Son muchos los problemas de índole psicológica que, en un momento determinado de nuestras vidas, pueden afectarnos. Y es que constantemente estamos expuestos a situaciones de estrés que nos generan ansiedad y que acaban repercutiendo en nuestra salud mental y física.
Editorial Editex

El proceso del duelo. - 0 views

  • Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la PéRDIDA de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales. La PéRDIDA es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es DOLOROSA. Necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.
Editorial Editex

Cuidados higiénicos. - 0 views

  • El mantenimiento de una correcta higiene personal puede ser fundamental tanto para el mantenimiento de un satisfactorio nivel de salud, como para el mantenimiento de unas satisfactorias relaciones sociales y familiares.La higiene es una forma de mantenerse sano, a través de la atención a los cambios corporales, al sudor, y a los olores que puede emitir el cuerpo.Con el mantenimiento de un correcto nivel de higiene, mantendremos el control de los gérmenes que normalmente conviven con nosotros en toda la superficie de la piel y de las mucosas. Con el lavado periódico de las zonas de mayor contacto con el entorno y de las zonas que con mayor frecuencia pueden ser origen de olores o incluso de infecciones, mantendremos el equilibrio de la capa de protección de la piel y los gérmenes que en ella viven.
1 - 20 of 31 Next ›
Showing 20 items per page