Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged menopausia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿En qué consiste la menopausia? - 0 views

  • Alrededor de los 50 años, la producción de hormonas de los ovarios (estrógenos y progesterona) empieza a disminuir hasta dejar de funcionar. Es la menopausia.          A corto plazo tiene consecuencias que afectan al bienestar. Sin embargo, a largo plazo, la menopausia puede provocar problemas médicos más graves. 
Editorial Editex

Menopausia. - 0 views

  • La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormonas estrógeno y progesterona.
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
Editorial Editex

Flujo vaginal marrón. Cuándo es normal y cuándo no. - 0 views

  • Flujo vaginal marrón normal A veces, se puede tener flujo vaginal de color marrón antes del primer período. Durante los días antes a la  menstruación puede ser que notes este tipo de flujo también.  Otra de sus causas podría ser que durante tu última menstruación tu revestimiento uterino (endometrio) no pudo salir completamente. Una secreción marrón también puede suceder en los días próximos al período, y es simplemente para "limpiar" la vagina. La sangre vieja se torna de color marrón. Flujo vaginal marrón anormal El flujo vaginal marrón también puede ser un síntoma de una condición médica. Algunas de estas afecciones incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, menopausia, enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, chlamydia o verrugas genitales) o cáncer cervical.
Editorial Editex

Artritis gotosa. ¿Qué es la gota? ¿Por qué se produce? - 0 views

  • ¿Qué es la gota? La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas. No todas las personas con hiperuricemia desarrollan gota, pero la probabilidad de desarrollarla es mayor cuanto más altos sean los niveles ácido úrico y mayor la duración de la hiperuricemia. Es una enfermedad más frecuente en varones. En estos, los niveles de ácido úrico ascienden en la adolescencia, mientras que en las mujeres se mantienen bajos durante toda su etapa reproductiva y es raro que padezcan gota antes de la menopausia. La edad habitual de aparición es alrededor de los 50 años, en los varones es posible la afectación a más temprana edad.
Editorial Editex

El cáncer de mama se detecta cada vez más en la fase precoz. - 0 views

  • El dato de supervivencia es superior a la media europea, que se sitúa en el 81,8%, y cercano a los datos de países más exitosos como Francia o Suecia. "Estos países empezaron a hacer antes campañas de screening, y son más ricos por lo que tienen un mejor acceso a medicamentos", ha explicado Miguel Martín, presidente de la asociación.
Editorial Editex

¿Cómo detectar un cáncer de mama? - 0 views

  • Si se detecta con tiempo suficiente, las posibilidades de curar un cáncer de mama son enormes. La mamografía es un examen clínico indispensable para controlar la enfermedad. Veamos cómo se realiza el diagnóstico. A pesar de que la recomendación oficial es que las pruebas se realicen a partir de los 50 años, la verdad es que el 30% de los cánceres son diagnosticados antes de esa edad. De ahí el interés de realizarse una mamografía a partir de los 30 años, y repetirla cada dos años.
Editorial Editex

Mamografía. - 0 views

  • Una mamografía es un tipo especial de radiografía de las mamas. Puede ser usado para detectar el cáncer de seno en mujeres que no presentan indicios o síntomas de la enfermedad. También puede ser usada si tiene un bulto u otro signo de cáncer de seno. Una mamografía de detección es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay síntomas. Puede ayudar a reducir el número de fallecimientos debido a este cáncer en las mujeres de 40 a 70 años. Pero también pueden existir inconvenientes. Las mamografías pueden encontrar algo que no sea cáncer. Esto puede resultar en más exámenes que pueden causarle ansiedad. Otras veces, las mamografías pueden no detectar cáncer cuando en realidad sí hay. También la expone a usted a radiación. Usted debe hablar con su doctor acerca de los beneficios y desventajas de las mamografías. Juntos, pueden decidir cuándo comenzar y con qué frecuencia debe someterse a ellas.
Editorial Editex

Una alternativa más para preservar la fertilidad frente al cáncer de mama. - 0 views

  • La investigación , liderada por un equipo de la Clínica Cleveland (Ohio), muestra que aquellas mujeres que recibieron junto a la quimioterapia goserelina, un fármaco que ya se usa para el tratamiento de cáncer de mama o próstata, tuvieron un 64% menos de riesgo de desarrollar un fallo ovárico prematuro que las que no la recibieron
Editorial Editex

Dudas frecuentes sobre el acido úrico elevado - 0 views

  • Si no se logra bajar el nivel de ácido úrico se puede desencadenar la enfermedad conocida como gota. Existen varias dudas sobre el ácido úrico elevado y la gota que vale la pena responder como: -¿Es lo mismo gota que ácido úrico elevado?
Editorial Editex

Causas del debilitamiento del suelo pélvico: lo que se debe evitar. - 0 views

  • Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico se debilitan por las mismas razones “naturales”, es decir, la edad y la inactividad. Pero estos músculos en particular, a menudo, también se debilitan por los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer, menopausia o lactancia, y, sobre todo, con acontecimientos como el embarazo y el parto. Durante estos se ejerce una fuerte presión sobre el suelo pélvico.
Editorial Editex

Cáncer de mama: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de mama Una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Un diagnóstico precoz, gracias a la mamografía, mejora la eficacia del tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.
Editorial Editex

Hipertensión Arterial: tratamientos, síntomas e información. - 0 views

  • La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo. En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España. Sin embargo, la hipertensión es una patología tratable. Si no se siguen las recomendaciones del médico, se pueden desencadenar complicaciones graves, como por ejemplo, un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente.
  • Según datos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), en España existen más de 14 millones de personas con hipertensión. De esta cantidad, 9,5 millones no están controlados y 4 millones están sin diagnosticar.
Editorial Editex

Funciones del aparato reproductor femenino. - 0 views

  • El sistema reproductor femenino permite que una mujer: produzca óvulos tenga relaciones sexuales proteja y nutra el óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente dé a luz
Editorial Editex

Endometriosis, qué es y qué lesiones provoca. - 0 views

  • Se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, una afección que puede tardar varios años en diagnosticarse, y para la que existen diversas opciones terapéuticas.
Editorial Editex

Endometriosis: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna en la que la mucosa uterina (endometrio) se encuentra fuera de la cavidad interna del útero, por ejemplo, en la musculatura uterina o totalmente fuera del útero en otros órganos.
Editorial Editex

Propiedades saludables de las uvas Moscatel. - 0 views

  • Además las uvas moscatel son una variedad que también aporta muchísimo magnesio y calcio a las personas con lo que se trata de una buena opción para fortalecer los huesos y también para prevenir la osteoporosis. Si se padecen trastornos menopáusicos o se quiere regular el ciclo menstrual las uvas moscatel son también una gran opción natural para lograrlo.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Evita la obesidad. - 0 views

  • Relación sobrepeso-cáncer: el exceso de peso es un factor de riesgo con un nivel de evidencia científica convincente respecto al desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos como el de mama en mujeres tras la menopausia, colorrectal, endometrio (útero) y riñón.    ¿Cómo controlar el peso?  Algunas personas tienen tendencia a ganar peso pero esta tendencia se ve incrementada por el tipo de dieta y por la inactividad. Es aconsejable por tanto:
Editorial Editex

Ataques de gota: que son, que podemos hacer y remedios naturales. - 0 views

  • La gota es un tipo de artritis inflamatoria, más común en hombres que en mujeres y con probabilidades de desarrollarla cuando se es mayor de edad, aunque las mujeres pueden ser más propensas durante y después de la menopausia.
Editorial Editex

Deficiencia de testosterona en hombres de edad avanzada (andropausia). - 0 views

  • La testosterona es la hormona sexual masculina más importante para muchos procesos físicos y psíquicos del hombre.Con la edad, desciende continuamente la proporción de testosterona en la sangre debido a procesos biológicos y a procesos relacionados con enfermedades. Esta disminución de los niveles de testosterona en ocasiones puede conducir a una serie de síntomas que se conocen como la “menopausia masculina”. Esto incluye cambios en la fuerza muscular y el rendimiento, anemia, cambios de la conducta sexual y una disminución de la densidad ósea (osteopenia).
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page