Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cartílago

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Artrosis (desgaste del cartílago articular): definición, causas, síntomas, di... - 0 views

  • Las lesiones o los defectos congénitos del cartílago también pueden provocar desgaste en las articulaciones. La artrosis afecta, a menudo, a la cadera o la rodilla. La enfermedad empieza con el desgaste lento pero continuo del cartílago. Además, los huesos adyacentes sufren modificaciones (en estadios tardíos se produce la lesión o la destrucción de la superficie de la articulación si no se realiza tratamiento).La consecuencia directa de la artrosis es el dolor. En estadios avanzados de la enfermedad las articulaciones pueden endurecerse y deformarse.
Editorial Editex

Tratamientos naturales para la artrosis. - 0 views

  • Dentro de las enfermedades reumáticas, la artrosis, caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago que amortigua nuestras articulaciones, es la más frecuente. Para tener una idea, tan sólo en España, siete millones de personas padecen esta patología, siendo las tres cuartas partes del sexo femenino. Aunque se asocia comúnmente con la vejez, la artrosis puede atacar nuestro organismo en etapas más tempranas, razón por la cual es preciso conocer los tratamientos más efectivos para aliviar o retrasar su desarrollo. Aquí te van algunos remedios naturales infalibles.
Editorial Editex

Tratamiento fisioterápico de la gonartrosis o artrosis de rodilla |. - 0 views

  • La gonartrosis o artrosis de rodilla, consiste en la artrosis (enfermedad degenerativa articular) localizada en la articulación de la rodilla. Se caracteriza, como las demás presentaciones; por una pérdida progresiva del cartílago articular y por cambios reactivos en los márgenes articulares, y en el hueso subcondral.
Editorial Editex

Condropatía rotuliana: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento... - 0 views

  • La condropatía rotuliana es una alteración degenerativa dolorosa de la articulación en la parte trasera de la rótula. Esta alteración se presenta principalmente en niñas y mujeres jóvenes.Los dolores que acompañan a la condropatía rotuliana aparecen cuando se ejerce presión sobre la rodilla o se realizan movimientos muy intensos con ella (por ejemplo, al subir escaleras). Las causas de la condropatía rotuliana son lesiones en los cartílagos de la rótula o un mal funcionamiento de la musculatura del muslo o de los ligamentos de la rodilla.
Editorial Editex

Cómo mejorar la artrosis. - 0 views

  • La artrosis es una enfermedad consistente en el desgaste del cartílago articular que a día de hoy es cada vez más frecuente. Puede ser progresiva y de las articulares es la enfermedad más frecuente en España, al punto de que afecta a unos siete millones de ciudadanos.
Editorial Editex

¿De cuántos huesos consta el cuerpo humano? - 0 views

  • Nuestro cuerpo posee alrededor de 206 huesos, que es la cifra oficial conocida, aunque puede llegar hasta los 216 huesos dependiendo de algunos elementos: si contamos ciertos cartílagos de la cara que se han unido al hueso, como el de la nariz o la oreja por ejemplo. Otros huesos que tampoco se incluyen en la cifra oficial son los que se encuentran en tendones (huesos sesamoideos), cráneo (huesos suturales o wormianos) o dientes.
Editorial Editex

Basalioma (carcinoma basocelular). - 0 views

  • El basalioma es un cáncer de piel que normalmente no forma metástasis (tumores secundarios), sino que crece en el tejido adyacente, donde puede destruir el hueso y los cartílagos. Debido a estas características los médicos lo describen como un tumor semimaligno.El basalioma es, junto con otra forma de cáncer de piel llamado espinalioma (carcinoma espinocelular), un tipo de cáncer claro de piel. Estos tipos de cáncer de piel se diferencian del menos frecuente cáncer oscuro de piel (melanoma), que a menudo se ve como un lunar muy oscuro. El basalioma también se llama carcinoma basocelular, porque consta de células basales de la epidermis.
Editorial Editex

El Esqueleto humano. - 0 views

  • El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos. El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos suturales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos. El esqueleto humano participa (en una persona con un peso normal) con alrededor del 12 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto. El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
Editorial Editex

Descubren la causa de algunos casos de escoliosis. - 0 views

  • Se diagnostican millones de nuevos casos de escoliosis cada año. La mayoría no requieren más que un seguimiento médico habitual. En algunos es necesario el uso de algún dispositivo para enderezar la espalda, y solo en los más extremos se requiere de la cirugía para corregir esta anomalía.
Editorial Editex

Video: Síndrome fémur-rotuliano. - 0 views

  •  
    Sindrome femoro-rotulea.
Editorial Editex

Cómo se produce y cómo se trata la artrosis de rodilla. - 0 views

  • En el vídeo Gonzalo Samitier (Traumatólogo experto en cirugía deportiva) nos va a hablar acerca de la cirugía de rodilla. Haciendo énfasis en qué es la artrosis y cómo minimizamos los síntomas. Si tienes artrosis aprende cuáles pueden ser las alternativas de tratamiento más adecuadas para tu caso.
Editorial Editex

Riesgos en la reparación de las fractursa óseas. - 0 views

  • Reparación de fractura ósea es una cirugía para reparar un hueso roto, utilizando placas, tornillos o clavos. Se pueden utilizar injertos óseos para facilitar la cicatrización apropiada o para ayudar en dicho proceso.
  • Los riesgos de cualquier anestesia abarcan los siguientes:Reacciones a los medicamentosProblemas respiratoriosLos riesgos de la cirugía abarcan los siguientes:SangradoInfecciónLesiones a nervios, vasos y tendones
Editorial Editex

Etapas en la reparación de una fractura. - 0 views

  • El tiempo de reparación de una fractura cerrada está entre las seis a ocho semanas, pero este tiempo es considerablemente mayor en los huesos grandes que sostienen carga, así como en los huesos de los ancianos. El proceso de reparación de una fractura cerrada involucra cuatro etapas principales
  • 1.- Formación de un hematoma:
  • 2.- Formación del callo cartilaginoso:
  • ...2 more annotations...
  • 3.- Formación del callo óseo:
  • 4.- Remodelación del hueso:
Editorial Editex

Métodos de la reparación de fractura de huesos. - 0 views

  • Alrededor de la zona de la fractura en la fase inflamatoria es reemplazado por tejido fibroso y células productoras de cartí­lago, creciendo gradualmente el tejido fibroso en el hematoma. El coágulo de sangre se vuelve más rí­gido con estos cambios y este es el continuo proceso de estabilización que se produce durante la cicatrización del hueso. El Callo blando se transforma en hueso y el hueso se forma debajo de la membrana del mismo. La fractura se considera que está unida una vez que se forma una sólida conexión entre los fragmentos y luego el hueso se convierte en hueso maduro, a través de un proceso de remodelación.
Editorial Editex

Video: Rotura del menisco interno. - 0 views

  • ¿Qué es el menisco interno y cómo se produce su rotura? Nuestro vídeo te lo aclara y te muestra cómo se trata una rotura de menisco.
Editorial Editex

Artrosis: Tratamientos, síntomas e información. - 0 views

  • La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor, inflamación e impide que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la mano, subir escaleras o caminar.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page