Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged náuseas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Control de las náuseas y vómitos en los cuidados paliativos. - 0 views

  • Las náuseas pueden presentarse precediendo al vómito o aisladamente. Pueden desencadenarse por varios mecanismos (Feldman, 1985): emocionales, aumento de la presión intracraneana, estímulos sensoriales, alteración funcional o anatómica gastrointestinal, dolor acentuado, efecto colateral de fármacos, estímulo vestibular. Las causas de vómito pueden clasificarse en cinco grupos:
Editorial Editex

¿Qué es el alcoholismo? - 0 views

  •  
    El alcoholismo es un estado de dependencia física del alcohol. Los que lo padecen experimentan un fuerte deseo o compulsión de beber alcohol. Los alcohólicos generan una alta tolerancia, es decir, necesitan cada vez mayores cantidades para notar los mismos efectos. Si dejan de consumir alcohol tras estar consumiendo grandes cantidades durante largos periodos de tiempo, experimentan síntomas de abstinencia que pueden incluir temblores, aumento de la ansiedad, una excesiva sudoración y náuseas o vómitos.
Editorial Editex

6 Síntomas de un problema en el páncreas. - 0 views

    • Editorial Editex
       
      Los síntomas ante un problema en el páncreas son:dolor, fiebre, pérdida de peso, dolor de cabeza y náuseas.
  •  
    Conoce los síntomas de enfermedades asociadas al páncreas, ese órgano esencial para nuestro organismo y nuestra digestión.
  •  
    Conoce los síntomas de enfermedades asociadas al páncreas, ese órgano esencial para nuestro organismo y nuestra digestión.¡No te lo pierdas!
Editorial Editex

Claves para prevenir la gastroenteritis y las diarreas en verano. - 0 views

  • En verano pasamos mucho más tiempo fuera de casa y tendemos a comer por ahí, muchas veces sin mirar qué, cuánto ni con cuánta frecuencia. Además, hace mucho más calor, y es por todo esto por lo que los problemas intestinales, como la gastroenteritis y la diarrea, suelen atacarnos con mucha más facilidad. La diarrea es cuando las deposiciones suelen ser mucho más blandas, o en los peores casos líquidas y que suelen suceder después de un fuerte dolor de estómago o molestos retortijones. Cuando ya viene acompañada de náuseas, vómitos, fiebre y malestar general, podemos pasar a hablar de gastroenteritis.
Editorial Editex

Celiaquía. - 0 views

  • La enfermedad celíaca, también denominada celiaquía, es una intolerancia permanente del organismo al gluten, que provoca una reacción inmunológica en el intestino, provocando daño severo en el intestino, su inflamación crónica y la desaparición de microvellosidades intestinales. El gluten es una proteína que está presente en el grano del centeno, el trigo, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta. La celiaquía provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal, vientre hinchado, sensación de saciedad, náuseas, hasta deficiencias de nutrientes como vitaminas y proteínas, dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso. La enfermedad celíaca provoca un trastorno de la función normal del intestino, especialmente en el comienzo de la infancia, y puede provocar deficiencias nutricionales y, por lo tanto, trastornos del crecimiento y del desarrollo.
Editorial Editex

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas? - 0 views

  • Principales efectos segundarios de las pastillas anticonceptivas Uno de los síntomas secundarios que más se suelen dar a la hora de tomar pastillas anticonceptivas es el sangrado vaginal fuera de los periodos menstruales.
  • Otro síntoma de las píldoras anticonceptivas es un dolor leve de cabeza.
  • Otro de los efectos secundarios que se suelen dar durante los primeros meses del tratamiento es el aumento del pecho, lo cual produce que la mujer que está sufriendo este problema también tenga una gran sensibilidad en los senos.
  • ...4 more annotations...
  • Otro de los síntomas que suelen aparecer al comenzar el tratamiento son las náuseas leves. Normalmente estos efectos secundarios suelen desaparecer con el paso de los días.
  • Un síntoma menos común de estas píldoras es que la mujer puede sufrir retención de líquidos.
  • En casos aislados también pueden provocar depresiones.
  • Las pastillas también pueden ser las culpables de que la mujer pierda el interés sexual, debido a que las hormonas se verán afectadas de manera directa. También hay que decir que la mujer puede sufrir un aumento considerable de lubricación o una disminución del mismo, en cuyo caso se recomienda acudir al ginecólogo cuanto antes, ya que impedirá tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La conmoción cerebral es una lesión del cerebro bastante frecuente. Se produce, sobre todo, durante la práctica de deporte o en un accidente de tráfico. En el hogar esta lesión puede ocurrir por una caída o un leve traumatismo craneoencefálico. Por lo general, una conmoción cerebral se manifiesta mediante una pérdida de consciencia y una laguna de memoria temporal.Otros síntomas de una conmoción cerebral pueden ser náuseas y vómitos, aturdimiento, dolor de cabeza y sensación de mareo. Por lo general, los síntomas de una conmoción cerebral disminuyen transcurridos pocos días y no tienen consecuencias graves para el paciente.
Editorial Editex

Migrañas, pistas para paliar el dolor de cabeza. - 0 views

  • La migraña no es una enfermedad que pueda perjudicar gravemente la salud, pero los síntomas sí que pueden empeorar sobremanera la calidad de vida de quienes la padecen. La principal molestia de esta patología es el dolor de cabeza que presenta y que suele estar focalizado en un lado de la misma y ser pulsátil (como un latido); además, en determinados casos, el dolor viene acompañado de náuseas y vómitos, lo que puede llegar a complicar el día a día de muchas personas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) realiza una serie de recomendaciones ante muchos problemas de salud menores con motivo de la celebración de la Tercera Semana del Autocuidado.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: Definición y tipos. - 0 views

  • El dolor abdominal es el síntoma que aparece con más frecuencia en la clínica de enfermedades del aparato digestivo. Las causas que lo desencadenan son tan diversas que hacen difícil el diagnóstico; entre ellas destacamos las siguientes:
  • Dolor visceral Está originado en los órganos abdominales. Es de carácter sordo y mal localizado. En ocasiones aparece como una sensación de plenitud abdominal.También puede ser de tipo cólico (como un retortijón), acompañándose de náuseas, vómitos, palidez y sudoración.
  • Dolor parietal Está originado en estructuras de la pared abdominal. Se agrava con los movimientos y aumenta con la palpación.
  • ...1 more annotation...
  • Dolor referido   Se percibe en lugares diferentes del estímulo. Así se explica que se pueda tener dolor en el hombro derecho y tener una colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o un cólico biliar, que te duela entre ambas escápulas (omóplato) y estar sufriendo la disección de un aneurisma de aorta torácico, o cómo comienzas teniendo dolor en la boca del estómago y acabes teniendo a las pocas horas un proceso de apendicitis localizando el dolor en la fosa iliaca derecha. Y así podríamos poner muchos ejemplos similares que nos explicarían además la dificultad añadida de poder diagnosticar adecuadamente un dolor abdominal.
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: ¿Sabe cuáles son los primeros síntomas? - 0 views

  • El cáncer de páncreas es probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de todos.
  • Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas son: Dolor en la zona estomacal, a veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina (amarillo oscuro o naranja) y heces de color pálido.
  • Otros posibles síntomas sonNáuseas y vómitosCambios en los hábitos intestinalesFiebre y tiritonasIndigestiónEstos síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al médico.
Editorial Editex

Remedios naturales para evitar mareos en los viajes. - 0 views

  • Los síntomas de esta problemática son generalmente aparición de inestabilidad, descoordinación, presencia de náuseas y vómitos, aceleración del pulso o pérdida de nitidez en la visión. Igualmente se produce un exceso de salivación, sudación fría y abundante, bostezos y somnolencia, y fatiga generalizada. El responsable de todos estos síntomas es el cerebro, que no procesa bien las señales que le llegan del oído interno y de los ojos. El oído percibe los movimientos del cuerpo, pero las señales en el cerebro no coinciden con las de los ojos porque no son capaces de precisar lo que se mueve, por lo que surgen las complicaciones arriba indicadas.
Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

Los mayores y el calor. - 0 views

  • Son más sensibles porque… con la edad se pierde capacidad para regular la temperatura corporal.Para prevenir: evitar exponerse al calor, vestirse con ropa ligera, mantener la casa fresca, beber abundantes líquidos y hacer una dieta ligera.En caso de náuseas, fatiga, mareo… estirarles en lugar fresco, ofrecerles agua (a sorbos) y elevarles los pies.
Editorial Editex

Colestasis del embarazo: Definición, causas, síntomas, prevención, tratamiento. - 0 views

  • La colestasis del embarazo es una alteración del hígado que se produce durante la gestación y que se caracteriza por una elevación de los ácidos biliares y de las enzimas hepáticas que puede suponer un riesgo para el feto. Su síntoma principal son los intensos picores que sufre la embarazada, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Este prurito es peor de noche, impidiendo el sueño, y se va agudizando conforme avanza el embarazo.
  • El picor propio de la colestasis del embarazo no se acompaña de erupción cutánea, pero sí puede provocar lesiones en la piel (excoriaciones), a consecuencia del rascado. Otros síntomas propios de la colestasis del embarazo son la ictericia, las náuseas y el cansancio.
Editorial Editex

Dispepsia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La dispepsia es un trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen. Suele manifestarse con pesadez, presión, ardor de estómago, gases, náuseas o vómitos. Se clasifica en dos tipos, según las causas que la producen: dispepsia orgánica y dispepsia funcional. Así, la dispepsia orgánica puede ocasionarse debido a problemas o enfermedades gástricas (úlceras, cáncer gástrico…), duodenales (lesiones obstructivas…), esofágicas (ERGE, cáncer de esófago…), enfermedades biliares, pancreáticas, metabólicas como diabetes, hipertiroidismo o hipotiroidismo y por la toma de algunos medicamentos (antibióticos, estrógenos, antiinflamatorios…).
Editorial Editex

¿Por qué vomitamos después de beber mucho alcohol? - 0 views

  • Tras una larga noche de copas, la mayoría acaba teniendo que 'rezar' ante el inodoro y para acabar expulsándolo todo con objeto de sentirse mejor. Pero, ¿por qué pasa esto? Según un comunicado de la Universidad de Texas en Dallas (EE. UU.), el vómito puede ocurrir precisamente porque el alcohol es en realidad un irritante gástrico y puede, por tanto, alterar nuestro estómago. De hecho, beber demasiado alcohol puede incluso provocarnos gastritis, que es cuando el revestimiento del estómago se irrita, se inflama y se erosiona. Los síntomas varían, pero incluyen indigestión, dolor de estómago, náuseas, malestar estomacal y más vómitos.
Editorial Editex

Si tomas demasiada vitamina D puedes sufrir una sobredosis. - 0 views

  • La vitamina D presenta el problema añadido de que es soluble a las grasas y, por ese motivo, el exceso de la misma no se elimina a través de la orina. De esa manera se acumula en el organismo lo que significa que, con el paso del tiempo, puede producirse una auténtica sobredosis. Pero, ¿es eso algo realmente grave?Depende mucho de la persona. Pero, quienes sean propensos a tener cálculos renales, serán los primeros en notar los efectos de dicho exceso, ya que la vitamina D tiene el efecto secundario indeseado de contribuir a su formación.El cansancio, las náuseas, los mareos y al debilidad muscular son otros de los efectos de esta peculiar intoxicación. Lo cual es especialmente preocupante en las personas de edad avanzada, ya que muchos ingresos hospitalarios de ancianos que sufren caídas se deben a esta causa.
Editorial Editex

Dolor menstrual (dismenorrea). - 0 views

  • Todas las mujeres han sufrido alguna vez, de forma aislada o regular, dolor menstrual (dismenorrea). Existe el llamado dolor menstrual primario, que se da con la primera menstruación y que no tiene ninguna enfermedad como causa. Este dolor afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes. El dolor menstrual secundario aparece en las mujeres más maduras. Su origen está en enfermedades ginecológicas y se dan, sobre todo, en mujeres entre los 30 y los 40 años de edad.El dolor menstrual se manifiesta, sobre todo, como dolor de espalda y como cólicos en el bajo vientre. Las mujeres afectadas sienten malestar general y cansancio. Con frecuencia, aparecen otras molestias asociadas como diarrea, náuseas o dolor de cabeza.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page