Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged anticonceptivos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Novedades en anticonceptivos. - 0 views

  • Los métodos anticonceptivos han sufrido algunos cambios en los últimos años. Los anticonceptivos en pastillas tradicionales tienen una pauta de combinación de dos hormonas, estrógenos y progesterona. Esta pauta puede ser fija (los monofásicos) o bien con diferentes dosis según el día del ciclo (los bifásicos y los trifásicos).
Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Tipos de anticoncepción y seguridad Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%.
Editorial Editex

La píldora poscoital, de emergencia o del día después, ¿qué es? - 0 views

  •  
    La píldora poscoital, también denominada píldora del día después o anticoncepción de emergencia o de urgencia, está hecha de una sustancia llamada levonorgestrel, que impide o retrasa la ovulación. Se trata de un anticonceptivo de emergencia, por lo que se ha de utilizar solo cuando haya riesgo de un embarazo no deseado por haber mantenido una relación sexual sin los medios ordinarios de protección o cuando éstos han fallado por: -Una rotura del preservativo. -La expulsión del DIU durante la penetración. -Un olvido en la toma de la pastilla anticonceptiva habitual. -Retirada del parche anticonceptivo superior a un día. Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas
Editorial Editex

Crean un anticonceptivo inyectable para hombres. - 0 views

  • Mientras que las mujeres tienen varias opciones para la anticoncepción de larga duración (DIU, pastillas anticonceptivas, anillo, parches...) los hombres, por el contrario, tienen una selección más que limitada para ellos. La vasectomía es actualmente el único método de acción prolongada eficaz disponible para los hombres, pero un nuevo gel inyectable podría cambiar las tornas.
Editorial Editex

10 falsos mitos de los anticonceptivos. - 0 views

  • No todos los anticonceptivos son iguales ni resultan adecuados para todas las mujeres, así que cada una ha de utilizar el que su especialista le recomiende.Pueden tener efectos adversos que conviene conocer y valorar con el especialista. Ante cualquier duda, lo primero es informarse.Mapfre pone a disposición de sus asegurados el Servicio de Orientación Médica Familiar que da acceso telefónico gratuito 24 horas a especialistas para resolver dudas de salud.
Editorial Editex

Anticonceptivos reversibles. - 0 views

  •  
    La píldora anticonceptiva, la forma más común de anticoncepción en muchos países, se debe tomar a la misma hora cada día para obtener mejores resultados. Sin embargo, no todo el mundo se acuerda de eso. Somos humanos y todos cometemos errores. Esos errores reducen la eficacia de la píldora en un 9 por ciento, en promedio. En los adolescentes, la tasa de fracaso de la píldora es de un 13 por ciento, según el estudio. Otras opciones a corto plazo de control de natalidad incluyen el parche anticonceptivo, el anillo vaginal y una inyección de hormonas que trabaja unos tres meses.
Editorial Editex

Anticonceptivos hormonales: cómo afectan la fertilidad. - 0 views

  • Durante los más de 50 años que algunos anticonceptivos hormonales, como la píldora, llevan vendiéndose en España, han sido mucho los mitos y teorías erróneas que se han sucedido en torno a ellos. Que sólo puede tomarse hasta los 35 años, que engorda, que provoca cáncer… son algunas de las afirmaciones más comunes que se han hecho sobre la píldora, pero si de verdad hay alguna que realmente preocupa a las mujeres es que influye en la fertilidad. Por un lado se habla de que puede producir problemas de esterilidad; por otro, que es la causante de un mayor riesgo de embarazos múltiples. Como pasos intermedios entre dos ideas tan contrarias, surgen algunas dudas, como si es necesario esperar cierto tiempo después de dejar de tomarlas para quedarse embarazada.
Editorial Editex

El anticonceptivo oral masculino, cada vez más cerca, - 0 views

  • Los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva y el resto de métodos hormonales femeninos han sido los argumentos de mayor peso en la búsqueda de una solución de larga duración desde la perspectiva de los hombres. Ahora, un equipo de científicos de las Universidades de Osaka y Tsukuba (Japón) parecen haber hallado la forma de cómo hacerlo a través de la proteína calcineurina
Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%
Editorial Editex

15 cosas que debería saber sobre el método del ritmo como anticonceptivo. - 0 views

  • El método anticonceptivo Ogino-Knaus, del ritmo o del calendario, se refiere al proceso por el que la mujer basa en su ciclo menstrual los días en que puede tener relaciones sin riesgo de embarazo. También se le llama método “natural”, porque no se basa en ningún dispositivo o fármaco externo.
Editorial Editex

Anticonceptivos NO hormonales. - 0 views

  • Las hormonas juegan papeles muy importantes en las funciones corporales e influyen en el estado de ánimo, el comportamiento y, por supuesto, en la vida sexual. Por eso, un posible descontrol de las hormonas tiene un enorme impacto en la vida diaria.
Editorial Editex

Lo que le pasa al cuerpo cuando se deja de tomar la píldora. - 0 views

  • Junto con el preservativo, la píldora es el anticonceptivo más extendido en todo el mundo y, en occidente, incluso por delante de aquél.
Editorial Editex

Tres cambios en el estilo de vida para prevenir el cáncer de mama. - 0 views

  • Hay tres medidas simples que las mujeres pueden tomar para ayudar a prevenir el cáncer de mama, según el AICR. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres; En España se diagnostican 25.000 nuevos casos anualmente, según la Asociación Española Contra el Cáncer.
Editorial Editex

8 mitos sobre el cáncer de mama. - 0 views

  • Desde el significado de un bulto en un pecho hasta la importancia de sus antecedentes familiares… Lea cuáles son estos mitos.
Editorial Editex

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas? - 0 views

  • Principales efectos segundarios de las pastillas anticonceptivas Uno de los síntomas secundarios que más se suelen dar a la hora de tomar pastillas anticonceptivas es el sangrado vaginal fuera de los periodos menstruales.
  • Otro síntoma de las píldoras anticonceptivas es un dolor leve de cabeza.
  • Otro de los efectos secundarios que se suelen dar durante los primeros meses del tratamiento es el aumento del pecho, lo cual produce que la mujer que está sufriendo este problema también tenga una gran sensibilidad en los senos.
  • ...4 more annotations...
  • Otro de los síntomas que suelen aparecer al comenzar el tratamiento son las náuseas leves. Normalmente estos efectos secundarios suelen desaparecer con el paso de los días.
  • Un síntoma menos común de estas píldoras es que la mujer puede sufrir retención de líquidos.
  • En casos aislados también pueden provocar depresiones.
  • Las pastillas también pueden ser las culpables de que la mujer pierda el interés sexual, debido a que las hormonas se verán afectadas de manera directa. También hay que decir que la mujer puede sufrir un aumento considerable de lubricación o una disminución del mismo, en cuyo caso se recomienda acudir al ginecólogo cuanto antes, ya que impedirá tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

Los 10 efectos secundarios más comunes de las pastillas anticonceptivas. - 0 views

  • Uno de los efectos secundarios más comunes de la píldora es que puede acarrear un sangrado vaginal entre períodos menstruales. Según los estudios, este manchado intermenstrual es experimentado por aproximadamente el 50% de las mujeres durante los tres primeros meses de utilización. Pasado este tiempo, el porcentaje de mujeres que sufre este efecto secundario se reduce al 10%. Si se experimentan más de 5 días de sangrado mientras se toma la píldora se recomienda acudir al ginecólogo.
Editorial Editex

Anticoncepción hormonal combinada. - 0 views

  • Vía oral   Existen  diferentes preparados en el mercado. Se toma una píldora al día durante 21 días. Tienen un precio entre 7 y 11 € y no están financiados por el Sistema Nacional de Salud excepto Ovoplex® 30/150 que sí que está financiado, 1,69 €/ciclo
Editorial Editex

Guía del virus del papiloma humano VPH. - 0 views

  • ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? En primer lugar debes conocer que el VPH es "Virus del papiloma humano", con lo que son dos formas de denominar a la misma condición o enfermedad. Se trata de la infección sexual más comúnmente transmitida actualmente. El VPH normalmente es inofensivo y suele desaparecer de forma espontánea pero algunos tipos de VPH pueden llegar a provocar cáncer y también verrugas genitales.
Editorial Editex

Dismenorrea o regla dolorosa: Definición, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Dismenorrea La dismenorrea, o menstruación dolorosa, afecta a la mitad de las mujeres en algún momento de su vida. El tratamiento debe ser personalizado, según las características de la paciente y la intensidad del dolor.
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page