Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged calor

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Me duele, ¿Frío o calor? ¿Qué me pongo? - 0 views

  • Ten en cuenta que... Contracturas, lesiones por esfuerzo, mala postura, rigidez Antes de entrenar podemos aplicarlo para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
  • ¿Cuando y como aplicar calor?: Termoterapia Podremos aplicar calor siempre que haya pasado la fase inflamatoria mencionada antes (3 días tras la lesión).
  • Ten en cuenta que... Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura.  En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
  • ...2 more annotations...
  • Cuando y cómo aplicar frío: Crioterapia Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes. 
  • Cuando nos lesionamos o cuando nos duele algo, siempre hay alguien que nos recomienda ponernos calor y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío; o decidimos ponernos calor porque no nos gusta el frío, o viceversa. ¿A quién hacemos caso? ¿Estamos haciendo bien? Para poner fin a esta duda voy a explicar brevemente cuándo y cómo debemos aplicarlos.
Editorial Editex

El golpe de calor, una amenaza real. - 0 views

  • Es muy difícil calcular el número de muertes producidas por una ola de calor, y los organismos oficiales no se ponen de acuerdo, lo que dificulta aún más el cálculo. El verano más caluroso de lo que va de siglo, el de 2003, parece que se cobró la vida de más de 52.000 personas en Europa, con 10.400 muertes estimadas solo en Francia. En España, se piensa que ese año hubo 6.500 fallecimientos debidos al calor.
  • Este verano, según la Agencia Española de Meteorología, no vamos a llegar a tanto, pero, aun así, prevé una “alta probabilidad de valores superiores a los normales en toda España, salvo en el cuadrante noroccidental, donde no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología. Período de referencia: 1981-2010”.
Editorial Editex

La termorregulación en el recién nacido. - 0 views

  • Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
Editorial Editex

Plan de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del exceso de temperaturas sobre la ... - 0 views

  • El principal objetivo del Plan es “la prevención de daños a la salud provocados por el exceso de calor” y entre los objetivos específicos están:•    Predecir con la máxima antelación las posibles situaciones meteorológicas de riesgo.•    Minimizar los efectos negativos del calor sobre la salud de la población, especialmente en los grupos más vulnerables.•    Coordinar las medidas y los recursos existentes en nuestra Comunidad Autónoma para hacer frente a una posible ola de calor.
Editorial Editex

Consejos ante una Ola de Calor. - 0 views

  • Documentos para descargar       Cuidado con el exceso de calor Abanico de consejos ante Exceso de Temperaturas       Recomendaciones para prevenir los efectos del calor y el sol sobre la salud
Editorial Editex

Los mayores y el calor. - 0 views

  • Son más sensibles porque… con la edad se pierde capacidad para regular la temperatura corporal.Para prevenir: evitar exponerse al calor, vestirse con ropa ligera, mantener la casa fresca, beber abundantes líquidos y hacer una dieta ligera.En caso de náuseas, fatiga, mareo… estirarles en lugar fresco, ofrecerles agua (a sorbos) y elevarles los pies.
Editorial Editex

Manejo urgente de quemaduras en niños. - 0 views

  • ¿Cuál es la causa de las quemaduras en los niños? Llamamos quemaduras a las lesiones corporales debidas a la acción del calor en todas sus formas. A pesar de que la piel resiste amplias variaciones de temperatura, en niños pequeños pueden producirse lesiones graves y destructivas a partir de los 40º, si el calor actúa el tiempo suficiente.
Editorial Editex

La hidratación cuando se viaja a países con temperaturas elevadas. - 0 views

  • En este artículo te contamos algunos consejos sobre hidratación. Los seres humanos somos un gran tanto de agua y por tanto resulta muy importante el mantenernos bien hidratados en condiciones de calor para cuidar nuestra salud y mantenernos bien. Sigue leyendo para descubrir cómo cuidar la hidratación cuando se viaja a países en los que las temperaturas son elevadas.
Editorial Editex

La deshidratación altera la forma y el funcionamiento del cerebro. - 0 views

  • La deshidratación se produce cuando una persona pierde más líquidos de los que está incorporando en su cuerpo. Suele ocurrir en situaciones de mucho calor, en las que se suda más de lo habitual, o tras realizar actividades deportivas que requieran de gran esfuerzo y sin descansar adecuadamente. La falta de líquidos puede provocar sensaciones de mareo o desorientación, además de dificultar el correcto funcionamiento de las funciones del cuerpo. Aunque es especialmente peligrosa en niños pequeños y personas ancianas, la deshidratación puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias mayores de las que se cree. Un nuevo estudio ha investigado cómo afecta la falta de líquidos en el cuerpo al funcionamiento del cerebro.
Editorial Editex

Embarazada en verano: precauciones básicas. - 0 views

  • Durante el verano, la embarazada debe tener en cuenta una serie de precauciones para no correr riesgos innecesarios. El exceso de calor puede provocar mareos, hinchazón de piernas, más dificultades para dormir… Hay que vigilar la comida que se ingiere, asegurar una adecuada hidratación y en los viajes al extranjero no exponerse a situaciones de peligro, trasladándose solo a lugares con una buena cobertura sanitaria. Estas son las cuestiones a tener en cuenta para garantizar los cuidados básicos de la embarazada en verano.
Editorial Editex

Bebidas alcohólicas que pueden agravar la alergia en verano. - 0 views

  • El calor de este verano –aun cuando el tiempo está resultando algo errático– va a ser intenso, nos dicen. Y para los alérgicos al polen, el calor, combinado con altos recuentos de polen, puede ser un cóctel que les haga sentirse verdaderamente miserables, máxime cuando la gente a su alrededor puede estar disfrutando del clima. Tomando al fresco sus cañas y combinados, por ejemplo.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Radiaciones, ultrasonidos, balneoterapia. - 0 views

  • ¿Qué son las terapias físicas? Denominamos terapias físicas a todas las que utilizan medios físicos (radiaciones, calor, frío, etc.) para ejercer su acción terapéutica. Dentro de las terapias físicas podemos considerar diferentes apartados:
Editorial Editex

Alimentos que se pueden congelar y los que no. - 0 views

  • La congelación es un método de conservación que nos permite alargar la vida útil de los alimentos, también ante épocas de calor. Además, se considera una técnica bastante segura, pues ejerce cambios sobre los productos alimentarios a nivel físico y químico de manera que se detiene el crecimiento microbiano. ¡Atención! solo se detiene, pues la congelación no erradica los microorganismos como lo hace una esterilización. Después, cuando el alimento es descongelado, especialmente si los mantenemos a temperatura ambiente, los microorganismos vuelven a reproducirse y pueden ocasionar toxoinfecciones alimentarias.
Editorial Editex

Claves para prevenir la gastroenteritis y las diarreas en verano. - 0 views

  • En verano pasamos mucho más tiempo fuera de casa y tendemos a comer por ahí, muchas veces sin mirar qué, cuánto ni con cuánta frecuencia. Además, hace mucho más calor, y es por todo esto por lo que los problemas intestinales, como la gastroenteritis y la diarrea, suelen atacarnos con mucha más facilidad. La diarrea es cuando las deposiciones suelen ser mucho más blandas, o en los peores casos líquidas y que suelen suceder después de un fuerte dolor de estómago o molestos retortijones. Cuando ya viene acompañada de náuseas, vómitos, fiebre y malestar general, podemos pasar a hablar de gastroenteritis.
Editorial Editex

¿Por qué es primordial el cuidado de la piel? - 0 views

  • La piel es el único órgano que está constantemente en contacto con el exterior y, por ello, necesita de un cuidado especial. Y es que, en este sentido, es la encargada de protegernos del calor, del frío, de la lluvia, de las bacterias y, en definitiva, de cualquier elemento que pueda afectar al bienestar interno. Por ello, puede decirse, además, que es la primera barrera defensiva de nuestro cuerpo.
Editorial Editex

Cuidados de la piel del niño sano. - 0 views

  • ¿Cómo es la piel? La piel está compuesta por 3 capas bien diferenciadas: La más superficial ó epidermis, aquí se encuentran las células que proporcionan la función barrera a la piel (queratinocitos), las que producen el color y son responsables del bronceado (melanocitos). Capa media ó dermis, en ella se encuentra el "esqueleto" de la piel, es la que confiere la elasticidad, en ella están los vasos sanguíneos (arterias y venas) que nutren la piel y aquí reside el sentido del tacto (nervios). Capa más profunda o hipodermis, también conocida cómo panículo adiposo. Es la grasa que nutre y protege de los traumatismos, de la pérdida de calor etc., es un verdadero colchón biológico.
Editorial Editex

¿Cuáles son los mejores medicamentos para el dolor de regla? - 0 views

  • La dismenorrea es el conjunto de síntomas que afectan a un gran número de mujeres coincidiendo con la menstruación. Un 50 por ciento de ellas se ven afectadas por el dolor de regla en sus formas leves. Pero, hasta un 10 por ciento de las mujeres sufren síntomas tan intensos que ven condicionada su vida normal. En muchos casos, se hace imprescindible utilizar algún medicamento. Pero, ¿cuál es el más adecuado para este tipo de dolor?
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page