Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ovulación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Mujeres con un solo ovario y embarazo. - 0 views

  • No es fácil para una mujer escuchar que deben extirparle un ovario más aun si no ha tenido hijos. La ovulación va cambiando mes a mes de un ovario a otro y cuando falta uno el otro realiza el trabajo de ambos. Por lo que la ovulación no se corta y por ende no desaparece la fertilidad
Editorial Editex

¿Cuándo es la mujer más fértil? - 0 views

  • La mujer es especialmente fértil durante determinados días de cada mes que coinciden con la ovulación. Ayúdate de esta calculadora para descubrir cuándo tienes más posibilidades de quedarte embarazada. Conoce tus días fértiles...
Editorial Editex

La píldora poscoital, de emergencia o del día después, ¿qué es? - 0 views

  •  
    La píldora poscoital, también denominada píldora del día después o anticoncepción de emergencia o de urgencia, está hecha de una sustancia llamada levonorgestrel, que impide o retrasa la ovulación. Se trata de un anticonceptivo de emergencia, por lo que se ha de utilizar solo cuando haya riesgo de un embarazo no deseado por haber mantenido una relación sexual sin los medios ordinarios de protección o cuando éstos han fallado por: -Una rotura del preservativo. -La expulsión del DIU durante la penetración. -Un olvido en la toma de la pastilla anticonceptiva habitual. -Retirada del parche anticonceptivo superior a un día. Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de Menarquia tardía? - 0 views

  • La menarquia es el término que se le atribuye a la primera menstruación en las mujeres. La edad para la primera regla en las mujeres puede darse entre los 8 a 14 años. Pero luego de este tiempo si no aparece la primera menstruación a los 16 años se denomina menarquia tardía o retraso puberal.
Editorial Editex

Ovulación. - 0 views

  • Mitos falsos sobre la infertilidadMientras tenga la regla puedo quedarme embarazada. No es cierto. La calidad de los óvulos va bajando irremediablemente. Así, desde el punto de vista médico, la mejor edad para quedarse embarazada es entre los 20 y los 30-35 años. A los 40 años, el 80% de los óvulos presenta anomalías.
Editorial Editex

Más actividad sexual favorece la fertilidad. - 0 views

  • Las relaciones sexuales, mantenidas en cualquier momento del ciclo mensual de la mujer podrían desencadenar cambios en el sistema inmunitario que aumentan la probabilidad de quedar embarazada, según un estudio reciente.
  • "Estamos observando en realidad que el sistema inmunitario responde a una conducta social: la actividad sexual", dijo Lorenz. "Los sistemas inmunitarios de las mujeres activas sexualmente se estaban preparando por adelantado a la mera posibilidad del embarazo". Los investigadores también dijeron que estos hallazgos podrían potencialmente tener un impacto en los tratamientos de los trastornos del sistema inmunitario en el futuro.
Editorial Editex

10 falsos mitos de los anticonceptivos. - 0 views

  • No todos los anticonceptivos son iguales ni resultan adecuados para todas las mujeres, así que cada una ha de utilizar el que su especialista le recomiende.Pueden tener efectos adversos que conviene conocer y valorar con el especialista. Ante cualquier duda, lo primero es informarse.Mapfre pone a disposición de sus asegurados el Servicio de Orientación Médica Familiar que da acceso telefónico gratuito 24 horas a especialistas para resolver dudas de salud.
Editorial Editex

Funciones del aparato reproductor femenino. - 0 views

  • El sistema reproductor femenino permite que una mujer: produzca óvulos tenga relaciones sexuales proteja y nutra el óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente dé a luz
Editorial Editex

15 cosas que debería saber sobre el método del ritmo como anticonceptivo. - 0 views

  • El método anticonceptivo Ogino-Knaus, del ritmo o del calendario, se refiere al proceso por el que la mujer basa en su ciclo menstrual los días en que puede tener relaciones sin riesgo de embarazo. También se le llama método “natural”, porque no se basa en ningún dispositivo o fármaco externo.
Editorial Editex

Dolor menstrual (dismenorrea). - 0 views

  • Todas las mujeres han sufrido alguna vez, de forma aislada o regular, dolor menstrual (dismenorrea). Existe el llamado dolor menstrual primario, que se da con la primera menstruación y que no tiene ninguna enfermedad como causa. Este dolor afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes. El dolor menstrual secundario aparece en las mujeres más maduras. Su origen está en enfermedades ginecológicas y se dan, sobre todo, en mujeres entre los 30 y los 40 años de edad.El dolor menstrual se manifiesta, sobre todo, como dolor de espalda y como cólicos en el bajo vientre. Las mujeres afectadas sienten malestar general y cansancio. Con frecuencia, aparecen otras molestias asociadas como diarrea, náuseas o dolor de cabeza.
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page