Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged endometrio

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿En qué consiste el cáncer de endometrio? - 0 views

  • Cáncer que se forma en el tejido que reviste el útero (órgano pequeño, hueco y con forma de pera en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que comienzan en las células que elaboran y liberan mucosidad y otros líquidos).
Editorial Editex

Flujo vaginal marrón. Cuándo es normal y cuándo no. - 0 views

  • Flujo vaginal marrón normal A veces, se puede tener flujo vaginal de color marrón antes del primer período. Durante los días antes a la  menstruación puede ser que notes este tipo de flujo también.  Otra de sus causas podría ser que durante tu última menstruación tu revestimiento uterino (endometrio) no pudo salir completamente. Una secreción marrón también puede suceder en los días próximos al período, y es simplemente para "limpiar" la vagina. La sangre vieja se torna de color marrón. Flujo vaginal marrón anormal El flujo vaginal marrón también puede ser un síntoma de una condición médica. Algunas de estas afecciones incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, menopausia, enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, chlamydia o verrugas genitales) o cáncer cervical.
Editorial Editex

Endometriosis: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna en la que la mucosa uterina (endometrio) se encuentra fuera de la cavidad interna del útero, por ejemplo, en la musculatura uterina o totalmente fuera del útero en otros órganos.
Editorial Editex

La obesidad conlleva un mayor riesgo de cáncer de colon y recto. - 0 views

  • Es conocido que el exceso de peso es perjudicial para la salud en general y la cardiovascular en particular. Ahora también sabemos que puede ser también un importante factor de riesgo para desarrollar diferentes tipos de cáncer.
Editorial Editex

Causas del fracaso repetido en técnicas de Fecundación in Vitro. - 0 views

  • Posibles causas del fracaso implantatorio reiterado La mujer o pareja se someterá a un estudio exhaustivo de todos los factores que pueden ser causa de dicho fracaso, “incluyendo el conocimiento de las posibles anomalías genéticas de ambos progenitores, el análisis del sistema inmunológico de la mujer, el análisis de posibles anomalías de DNA de los espermatozoides, estudio de endometrio femenino por biopsia o por histeroscopia, la búsqueda de trombofilias, que es la tendencia a un exceso de coagulación de la sangre, ya sean congénitas o adquiridas y el diagnóstico de posibles enfermedades no detectadas como diabetes, problemas de tiroides, que puedan influir”. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros especializados denominados Vithas Salud .
Editorial Editex

Cáncer de mama: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de mama Una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Un diagnóstico precoz, gracias a la mamografía, mejora la eficacia del tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.
Editorial Editex

Anatomía del aparato reproductor femenino. - 0 views

  • Órganos genitales internos de la mujer Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son: Vagina Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior. Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores. Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos. Útero Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio. Trompas de Falopio Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero. Ovarios Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).
Editorial Editex

Endometriosis, qué es y qué lesiones provoca. - 0 views

  • Se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, una afección que puede tardar varios años en diagnosticarse, y para la que existen diversas opciones terapéuticas.
Editorial Editex

¿Por qué no me quedo embarazada? - 0 views

  • Pero, ¿cuándo debe empezar a preocuparse la pareja? En esto hay consenso: yodas las sociedades científicas coinciden en definir la esterilidad como la ausencia de embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección. “Pero, y esto es muy importante, depende de la edad de la mujer. En una mujer que ha cumplido los 37 años no se debe esperar más de seis meses para iniciar el estudio de las causas de esterilidad”, enfatiza el experto.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Evita la obesidad. - 0 views

  • Relación sobrepeso-cáncer: el exceso de peso es un factor de riesgo con un nivel de evidencia científica convincente respecto al desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos como el de mama en mujeres tras la menopausia, colorrectal, endometrio (útero) y riñón.    ¿Cómo controlar el peso?  Algunas personas tienen tendencia a ganar peso pero esta tendencia se ve incrementada por el tipo de dieta y por la inactividad. Es aconsejable por tanto:
Editorial Editex

Dolor menstrual (dismenorrea). - 0 views

  • Todas las mujeres han sufrido alguna vez, de forma aislada o regular, dolor menstrual (dismenorrea). Existe el llamado dolor menstrual primario, que se da con la primera menstruación y que no tiene ninguna enfermedad como causa. Este dolor afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes. El dolor menstrual secundario aparece en las mujeres más maduras. Su origen está en enfermedades ginecológicas y se dan, sobre todo, en mujeres entre los 30 y los 40 años de edad.El dolor menstrual se manifiesta, sobre todo, como dolor de espalda y como cólicos en el bajo vientre. Las mujeres afectadas sienten malestar general y cansancio. Con frecuencia, aparecen otras molestias asociadas como diarrea, náuseas o dolor de cabeza.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page