Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged útero

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Anatomía del aparato reproductor femenino. - 0 views

  • Órganos genitales internos de la mujer Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son: Vagina Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior. Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores. Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos. Útero Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio. Trompas de Falopio Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero. Ovarios Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).
Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

Diagnóstico y detección del cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Existe una prueba que tiene el nombre de Pap, misma que tiene una eficacia de hasta el 90% en la detección del cáncer de cuello de útero, pudiendo detectarlo incluso antes de que sus síntomas aparezcan; estadísticamente se ha logrado reducir en un 50% las muertes por esta enfermedad gracias al examen Pap, algo que es recomendable realizarse a partir de los 18 años o cuando se ha iniciado una vida sexual activa. Este examen se lo puede realizar una vez al año, aunque sí todo indica el comportamiento de un organismo normal, la prueba se la podría realizar cada 3 años. Pruebas y exámenes para detectar el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

Cáncer de Cuello del Útero. - 0 views

  • El cáncer de cuello de útero, también llamado cáncer de cérvix, consiste en un crecimiento incontrolado de las células del cuello del útero que invaden y dañan los tejidos y órganos sanos. Es un tumor de evolución lenta, ya que tarda en desarrollarse generalmente más de 10 años, por lo que se dispone de muchas oportunidades para poder detectarlo.
Editorial Editex

Una dieta poco saludable aumenta el riesgo de sufrir cáncer. - 0 views

  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes. Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de cuello del útero? - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello uterino y se observan bajo un microscopio). La causa del cáncer de cuello uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH).  Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer de cuello uterino (cervical) en los Estados Unidos en 2014:Casos nuevos: 12 360Muertes: 4 020
Editorial Editex

Endometriosis: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna en la que la mucosa uterina (endometrio) se encuentra fuera de la cavidad interna del útero, por ejemplo, en la musculatura uterina o totalmente fuera del útero en otros órganos.
Editorial Editex

¿Conoces los beneficios de la fisioterapia aplicada a la ginecología? - 0 views

  • Cuando hablamos de todos estos momentos (embarazo,parto, postparto) y también de la incontinencia urinaria tenemos que hacer referencia al suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su correcto y eficiente funcionamiento.
Editorial Editex

Embarazo ectópico o extrauterino: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, ... - 0 views

  • El embarazo ectópico es un embarazo tubárico o un embarazo abdominal extrauterino. En esta forma de embarazo, el óvulo fecundado anida fuera del útero.El embarazo tubárico, en el que el óvulo anida en las trompas de Falopio, es la forma más común de embarazo extrauterino. También puede ocurrir en los ovarios, el cuello uterino y la cavidad abdominal. De todas ellas, el embarazo abdominal es el menos frecuente. En total, la posibilidad de un embarazo extrauterino frente a un embarazo normal es del 1 al 2%.
Editorial Editex

La detección precoz del cáncer. - 0 views

  • La detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
  • Lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres como el de colon o piel. Otros se pueden detectar precozmente mediante la realización de una prueba sencilla como el de mama, colon o cérvix (cuello del útero). Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero.
Editorial Editex

Displasia infantil de cadera o luxación congénita de cadera: definición, caus... - 0 views

  • La displasia infantil de cadera es, con una incidencia del 2 al 5 por cien, la malformación más frecuente en neonatos. Afecta a la articulación de la cadera y provoca con frecuencia su luxación. Afecta más a las niñas que a los niños.La displasia infantil de cadera y la luxación congénita de cadera se dan sobre todo por una interacción de varios factores (internos y externos). Parece ser que lo favorece el hecho de que la articulación de la cadera sea aún poco rígida en la segunda mitad del embarazo. Entre las posibles causas para la formación de una displasia infantil de cadera y una luxación congénita de cadera se encuentran: Falta de espacio en el útero. Los factores de riesgo al respecto son:
Editorial Editex

La vacuna del virus del papiloma humano, a examen. - 0 views

  • Una nueva revisión sobre la controvertida vacuna del virus del papiloma humano (VPH) revela que esta es efectiva en mujeres jóvenes y las protege frente a lesiones del cuello del útero.
Editorial Editex

¿Cómo repercute la disfunción de ovario, útero y próstata en la disfunción mú... - 0 views

  • Los conocimientos que se aportan en este artículo son el resultado de la unión del conocimiento milenario de la medicina oriental y de la experiencia de más de 20 años del autor del artículo, puedes ver más información de esta temática en este  libro de Roberto Junquera “El estrés, otras alteraciones emocionales, y tu dolor de espalda”.
Editorial Editex

Varices uterinas, guía completa. - 0 views

  • ¿Cómo surgen las varices uterinas? En el cuerpo humano, las venas desempeñan una función importante: se encargan de transportar la sangre desoxigenada de los órganos y tejidos de nuestro organismo de regreso al corazón. A diferencia de las arterias, el flujo sanguíneo que toma lugar en las venas, debe contrarrestar la fuerza de la gravedad, y a para ello, cada vena de nuestro cuerpo cuenta con un sistema de válvulas que asegura el recorrido unidireccional de la sangre.
Editorial Editex

Varices en el embarazo, cómo tratarlas y prevenirlas. - 0 views

  • ¿Me pueden salir varices durante el embarazo? Las varices aparecen durante el embarazo en muchas mujeres. Esto se debe a que el útero crea una gran presión sobre la vena cava inferior (la cual se sitúa en la parte derecha del cuerpo). Esta vena a su vez ejerce presión sobre las venas de las piernas, las cuales se hinchan demasiado y provocan las temidas varices.
Editorial Editex

Las mujeres con VPH tienen más riesgo de cáncer cervical. - 0 views

  • El VPH o virus del papiloma humano puede tener un efecto dominó en la salud de una mujer. Algunos tipos pueden causar verrugas genitales e infecciones que conducen a cambios celulares en la superficie del cuello uterino de una mujer (displasias) que también pueden dar lugar a otras complicaciones.
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
1 - 20 of 33 Next ›
Showing 20 items per page