Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged picor

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Colestasis del embarazo: Definición, causas, síntomas, prevención, tratamiento. - 0 views

  • La colestasis del embarazo es una alteración del hígado que se produce durante la gestación y que se caracteriza por una elevación de los ácidos biliares y de las enzimas hepáticas que puede suponer un riesgo para el feto. Su síntoma principal son los intensos picores que sufre la embarazada, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Este prurito es peor de noche, impidiendo el sueño, y se va agudizando conforme avanza el embarazo.
  • El picor propio de la colestasis del embarazo no se acompaña de erupción cutánea, pero sí puede provocar lesiones en la piel (excoriaciones), a consecuencia del rascado. Otros síntomas propios de la colestasis del embarazo son la ictericia, las náuseas y el cansancio.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La dermatitis atópica, también llamada eccema atópico o neurodermatitis, es una reacción inflamatoria de la piel muy frecuente en niños. Su evolución es crónica y aparece en forma de brotes. Normalmente, se manifiesta por primera vez en la infancia. En esta enfermedad de la piel influyen factores hereditarios y externos. Además, muchos productos del medio ambiente o factores psíquicos pueden desencadenar o empeorar brotes de dermatitis atópica. Los síntomas típicos de la neurodermatitis son picor y una piel seca y descamativa. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica pero se puede controlar su evolución.
Editorial Editex

7 cosas que se debe saber sobre picaduras de insectos. - 0 views

  • En realidad no notamos el momento en que el bicho nos clava sus “dientes” en la piel, sino que es su saliva lo que causa la reacción. Es desagradable de sólo pensarlo. Al morder (o al clavar su trompa) inyectan una mínima cantidad de saliva que evita la coagulación de nuestra sangre, de modo que pueden coger lo que quieren del cuerpo. Sólo tras un cierto tiempo se nota la picadura, al contrario de lo que pasa con la de una avispa o una abeja. El sistema inmune reconoce entonces la saliva del bicho como un producto extraño y reacciona secretando histaminas, que es lo que causa el enrojecimiento y el picor.
Editorial Editex

Síndrome de piernas inquietas. - 0 views

  • Definición y causasEl síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de sensaciones extrañas y desagradables en las piernas en la posición de sentado o tumbado. Estas sensaciones que son descritas por el paciente como pinchazos, picores, hormigueos o quemazón implican la necesidad imperiosa de mover las piernas para aliviarlas.
Editorial Editex

Alergía al agua. - 0 views

  • La urticaria acuagénica (o alergia al agua) es una rara urticaria física provocada por el contacto con agua. Dicho contacto origina la aparición de ronchas o habones y mucho picor. En algunos casos puede afectar a las mucosas provocando dificultad para tragar o respirar. Su causa es desconocida y es una de las urticarias más infrecuentes e invalidantes, ya que dificulta actividades diarias como el baño o la ingesta de líquidos.
Editorial Editex

Picaduras de avispas y abejas. - 0 views

  • Las picaduras de avispas y abejas aumentan en los meses cálidos, cuando se hace más vida al aire libre y estos insectos están más activos. Las reacciones suelen ser locales, con picor, enrojecimiento e inflamación de la zona donde pica el insecto.
Editorial Editex

¿Que es la conjuntivitis? Definición, signos, causas, diagnóstico, tratamient... - 0 views

  • La causa más frecuente de los ojos rojos es la conjuntivitis provocada por una inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior del párpado. Las causas pueden ser muy variadas.Una conjuntivitis se puede contraer por una infección por bacterias o virus. En este caso se denomina conjuntivitis infecciosa y es contagiosa. La conjuntivitis puede aparecer por alergias o por una irritación ajena al ojo. En este caso la conjuntivitis no es infecciosa.
Editorial Editex

Picaduras de medusas, ¿qué hacemos? - 0 views

  • Las medusas son animales marinos invertebrados pertenecientes al filo de los cnidarios, cuya apariencia física está determinada por su cuerpo gelatinoso y sus tentáculos urticantes en forma de sobrilla. Las células urticantes con las que están cargados los tentáculos contienen un filamento tóxico que estos seres vivos utilizan como medio de defensa y para capturar a las presas que les sirven de alimento
Editorial Editex

Herpes labial: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • Se denomina herpes labial, o herpes oral, la infección que se produce tanto en los labios como en la boca o las encías y que está provocada por el virus del herpes simple. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus se divide en simple de tipo 1 (VHS-1) y simple de tipo 2 (VHS-2). El primero es el causante del herpes labial y el segundo es causa directa del herpes genital pero, en ambos casos, las infecciones que provocan persisten acantonadas toda la vida, de ahí que se repitan con cierta frecuencia.
Editorial Editex

Picaduras de abejas y avispas (Himenópteros). Saludalia.com - 0 views

  • ¿Qué son los himenópteros? Entre los insectos capaces de inducir reacciones alérgicas destacan los pertenecientes a la familia de los himenópteros que se agrupan en tres grupos: los ápidos, cuyo principal representante es la abeja; los véspidos, entre los que destacan las avispas; y los formicios, que agrupan a las hormigas.
Editorial Editex

Picaduras de Insectos y Medusas. - 0 views

  • En caso de picadura de insecto es conveniente limpiar bien la zona, aplicar hielo y una pomada con corticoides.Conviene estar atentos por si se infecta o se presentan síntomas de alergia. Entonces hay que acudir al médico de inmediato.La picadura de medusa ha de limpiarse con agua de mar, y aplicar una crema con corticoides por su poder antiinflamatorio.
Editorial Editex

Alergia al cloro de las piscinas. - 0 views

  • En la mayoría de las piscinas se usa cloro para mantener la calidad del agua. Pero muchas personas sufren de alergia al cloro al exponerse a esta sustancia. Las reacciones alérgicas al cloro sueles aparecer al salir del agua.
Editorial Editex

Picaduras de avispa y de insectos. - 0 views

  • Los insectos pican para defenderse y como forma de obtener alimento. Tras una picadura de un insecto se producen con frecuencia uno o más bultos rojos que suelen picar y a veces doler. A menudo existe un pequeño agujero en el centro de la picadura del que quizás sobresalga el extremo del aguijón. Aparte de esta irritación local, la picadura no suele resultar peligrosa, siempre y cuando la víctima no sea alérgica a las picaduras de insectos. Las picaduras de avispa y de abeja son más propensas a producir reacciones alérgicas que otras picaduras de insectos.
Editorial Editex

Alergia al sol (Erupción polimórfica lumínica). - 0 views

  • Normalmente una alergia al sol se manifiesta de forma tardía: pueden pasar desde horas hasta días desde que se produce la exposición al sol hasta el comienzo de los síntomas. Los síntomas más frecuentes suelen ser picor, dolor y enrojecimiento de la piel. A partir de la aparición de la alergia, se pueden ir desarrollando diferentes enfermedades de la piel
Editorial Editex

Urticarias. - 0 views

  • La lesión elemental en la urticaria es la roncha o habón. Clínicamente se caracteriza por una elevación circunscrita de la superficie cutánea, eritematosa, muy pruruginosa, y que se blanquea a presión. Las lesiones de urticaria pueden aparecer en cualquier zona de la superficie cutánea, y frecuentemente lo hacen con una distribución extensa o generalizada. El número de lesiones es muy variable, y su forma puede ser redondeada, anular, o configurar patrones serpiginosos o caprichosos. Aparte de la morfología, un criterio muy importante para definir las lesiones de urticaria es el temporal. La duración de las lesiones individuales es menor de 24 horas, y con frecuencia desaparecen en 2-3 horas (a veces menos de una hora) sin dejar rastro.
Editorial Editex

Tipos de varices. - 0 views

  • Las varices de Grado I son las más comunes y las tienen multitud de personas. Se trata de unas varices que también se denominan varículas. Estas varices son cuando se pueden ver en diferentes partes del cuerpo a través de la piel una especie de venas de color violeta.
  • En segundo lugar encontramos las varices de Grado II. Estas varices son la evolución directa de las varices de grado uno y en este caso las venas pasan a verse más y hacerse más visibles porque la circulación no es nada buena. En este punto ya podemos notar los primeros síntomas de las varices como pueden ser el dolor, el cansancio en las piernas y la pesadez, los hormigueos, los calambres y la sensación de calor, el escozor o incluso los picores.
Editorial Editex

Guía del virus del papiloma humano VPH. - 0 views

  • ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? En primer lugar debes conocer que el VPH es "Virus del papiloma humano", con lo que son dos formas de denominar a la misma condición o enfermedad. Se trata de la infección sexual más comúnmente transmitida actualmente. El VPH normalmente es inofensivo y suele desaparecer de forma espontánea pero algunos tipos de VPH pueden llegar a provocar cáncer y también verrugas genitales.
Editorial Editex

Hemorroides. - 0 views

  • Las hemorroides son bultos situados en el borde del ano debidos a la dilatación de las venas y la congestión de la sangre. Inicialmente se localizan dentro del ano (hemorroides internas), pero posteriormente pueden exteriorizarse (hemorroides externas). No son peligrosas, aunque pueden llegar a ser muy molestas.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Fitoterapia. - 0 views

  • La fitoterapia es la Medicina que aprovecha las plantas medicinales con la finalidad de prevenir, tratar o curar las enfermedades. Las especies vegetales que suelen emplearse son de cualquier tipo, desde hojas a raíces, desde plantas herbáceas a árboles, desde especies marinas a terrestres. La fitoterapia reúne un número muy notable de remedios basados en la naturaleza vegetal de los mismos.
Editorial Editex

Cómo evitar alergias a las joyas. - 0 views

  • El usar joyería puede dañar la piel debido a diferentes motivos. Entre ellos se encuentran los diferentes metales que pueden encontrarse en las joyas, la composición de la plata, el PH con el que cuenta el sudor, el estar tomando algún tipo de medicación o la acumulación de algún producto. En muchos casos estos problemas desaparecen si se limpia la joyería de forma regular o si no se utiliza en contacto con diferentes químicos, como jabones, lociones o colonias. Y es que a veces, estos problemas simplemente aparecen porque se acumula en la joya algún resto de jabón, detergente o crema que en contacto con la piel termina por crear una irritación ya que reaccionan con el metal. Es por ello que pare prevenir este tipo de problemas lo mejor será limpiar de forma eficiente las joyas.
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page