Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged vida

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El que los hombres tengan una menor esperanza de vida se puede deber al cromosoma Y. - 0 views

  • En general los hombres tienen una esperanza de vida más corta en comparación con las mujeres. Sin embargo, los motivos de esta disparidad asociada al sexo son en gran parte desconocidos. Un reciente estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Uppsala que se publica en Nature Genetics encuentra una correlación entre la pérdida del cromosoma Y en las células de la sangre y la vida más corta de los varones y además podría explicar también la mayor mortalidad por cáncer no sanguíneo entre los hombres.
Editorial Editex

Telómeros y esperanza de vida. - 0 views

  • ¿Cuánto tiempo vivieron tus abuelos? 75, 80, 90 años… La velocidad a la que envejece cada persona, así como el estado de salud que posee cada individuo a determinada edad, es muy diferente según cuál sea su estilo de vida y su genética. Asombrosamente, existe una estructura molecular que puede revelarnos mucho acerca de nuestra esperanza de vida y de las enfermedades que tenemos más riesgo de padecer, y está en el interior de nuestras células: son los telómeros. Si los telómeros tienden a ser cortos, envejecemos más rápido y estamos más expuestos a todo tipo de enfermedades. Un estilo de vida saludable puede hacer que nuestros telómeros sean más largos y duraderos.
Editorial Editex

Pequeños cambios en la dieta bastan para alargar la vida. - 0 views

  • No hace falta renunciar a la pizza y las patatas fritas. Ni convertirse en un comedor compulsivo de zanahorias y brócoli. Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, unos pocos ajustes en nuestra alimentación diaria nos pueden ayudar a vivir más años, sin convertir estos en un aburrimiento desde el punto de vista del placer gastronómico. No hablamos de cambios drásticos.
  • Según Sotos-Prieto, no es necesario autoimponerse una dieta muy rigurosa para vivir más y mejor. Solo tenemos que incluir una ingesta elevada de frutas, vegetales, granos integrales, nueces y guisantes, además de mantener bajo el consumo de carnes rojas y  procesadas, dulces, refrescos, harinas refinadas... 
Editorial Editex

"Índice de Barthel" - 0 views

  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
Editorial Editex

Nutrición y Hábitos de vida saludable. - 0 views

  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
Editorial Editex

Evitar problemas en la vida sexual de pareja. - 0 views

  • “La vida sexual de una pareja no debe ser un pilar fundamental de una relación”. Esta afirmación la hacen muchos expertos en relaciones de pareja, pero lo cierto es que cuando en una pareja la vida sexual no es del todo satisfactoria, la relación de pareja se ve muy deteriorada, provocando incluso que deje de funcionar.
Editorial Editex

15 claves para controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida. - 0 views

  • La diabetes es una enfermedad que afecta a un porcentaje amplio de la población. Si eres de las personas que están sufriendo este tipo de enfermedad, debes tener claro que los medicamentos son buenos. Pero para disfrutar de una mejor calidad de vida, es importante tener en cuenta estas claves. En conjunto podrás disfrutar de una vida normal.
Editorial Editex

Estilo de vida saludable para familias con hipercolesterolemia familiar. - 0 views

  • La Hipercolesterolemia Familiar es una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 500 personas, que se transmite al 50% de los miembros de una familia, tanto hombres como mujeres. Los afectados tienen una elevada incidencia de enfermedad cardiovascular y, en caso de no recibir el adecuado tratamiento, presentan un elevado riesgo de enfermedad coronaria. Aunque detectada la enfermedad al paciente le basta con seguir un fácil tratamiento para llevar una vida absolutamente normal. Un 30% de enfermos de hipercolesterolemia son clasificados erróneamente al no conocerse que sufren esta enfermedad. Es de extraordinaria importancia, pues, la detección precoz de esta enfermedad.
Editorial Editex

Primeros Auxilios. Maniobra de Heimlich. - 0 views

  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
Editorial Editex

Actitud ante el suicidio y conductas autolesivas. - 0 views

  • ¿Qué entendemos por suicidio? Es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa, pues, darse muerte a uno mismo. En relación con este comportamiento diferenciamos entre: Suicidio frustrado: Acción de suicidio que no ha conseguido su fin, teniendo el paciente auténtica intención de llegar a él. Suicidio consumado: Es el intento que ha tenido éxito bien como expresión de los auténticos deseos suicidas o como una casualidad no deseada dentro del comportamiento suicida. Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente o inconscientemente, o el aniquilamiento de una de sus partes. Simulación suicida: Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no existir auténtica intención de llegar a él. Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que un paciente atente deliberadamente contra su vida. Dicho riesgo se incrementa si existe la idea de minusvalía de la vida, deseo de muerte por considerarla un descanso, amenazas y tentativas suicidas previas.
Editorial Editex

Tres efectos de la vida sedentaria que deberías conocer. - 0 views

  • En Estados Unidos se considera al sedentarismo como la segunda mayor amenaza de salud pública, solo superada por el consumo de tabaco. Y es que aunque el cuerpo humano está diseñado para la actividad física continua, incluso intensa, el ejercicio no suele formar parte del estilo de vida occidental. De ahí el reciente incremento de enfermedades crónicas como la hipertensión o el dolor de espalda, relacionadas con la falta de actividad física y conocidas también como patologías hipocinéticas (de hipo, ‘falta de’, y cinética, ‘movimiento’). Estos son tres efectos de llevar una existencia demasiado sedentaria:
Editorial Editex

Anemia (Tratamiento). - 0 views

  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Editorial Editex

Hola, soy tu TIROIDES y te voy a hablar de mi. - 0 views

  •  
    Soy muy pequeña, ni me notas pero así soy yo, casi imperceptible y con un gran poder en tu cuerpo y en tu vida. No es fácil pensar que una glándula cuyo peso no excede el de 4 sobrecitos con azúcar (alrededor de 25 gramos), sea capaz de decidir si su dueño irá a dormir o a bailar o simplemente a pelear con quien se acerque.
  •  
    Soy muy pequeña, ni me notas pero así soy yo, casi imperceptible y con un gran poder en tu cuerpo y en tu vida. No es fácil pensar que una glándula cuyo peso no excede el de 4 sobrecitos con azúcar (alrededor de 25 gramos), sea capaz de decidir si su dueño irá a dormir o a bailar o simplemente a pelear con quien se acerque.
Editorial Editex

Cuidados paliativos. - 0 views

  • ¿Qué son los cuidados paliativos? Los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de PREVENIR y ALIVIAR el sufrimiento así como brindar una mejor CALIDAD DE VIDA posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar así como el de su familia. Los cuidados paliativos normalmente se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de una tratamiento médico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.
Editorial Editex

El Envejecimiento: datos, preguntas y respuestas. - 0 views

  • Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.
Editorial Editex

Consejos para una vida saludable. ¿Cómo llevar una vida sana? - 0 views

  • Una dieta rica en frutas y verduras y pobre en grasas, así como, evitar la obesidad y realizar ejercicio físico pueden proteger frente a determinados cánceres.
Editorial Editex

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. - 0 views

  • Justificación La actividad física es una importante alternativa para una vida saludable, incluyendo no tener dolores, no disminuir nuestras capacidades, mantenerse mentalmente activo y no reducir involuntariamente nuestras actividades. La promoción de la práctica de actividad físico-deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa de la mayoría de los países desarrollados. Numerosas investigaciones destacan que el ejercicio físico adecuado, regular y sistemático mejora la salud y contribuye a la calidad de vida de manera notable.
Editorial Editex

15 consejos para vivir más tiempo. - 0 views

  • Cómo ganar en salud. Para sentirse bien por dentro y por fuera y llevar una vida más saludable y duradera no hace falta cambiar nuestro estilo de vida por completo. El truco está en ir adaptando nuestros hábitos poco a poco. Te proponemos 15 consejos muy fáciles para mejorar la salud.
Editorial Editex

Ex-fumador, evitar recaídas. - 0 views

  • 7 de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
  • de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
1 - 20 of 238 Next › Last »
Showing 20 items per page