Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged dormir

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cuidado con dormir todos los días en el sofá. - 0 views

  • Por qué no dormir todos los días en el sofá No pasa nada si algún día se te hacen las tantas en el sofá o pasas toda la noche en este lugar, pero desde luego no deberías convertirlo en un hábito. El sueño reparador y un buen descanso resulta básico para estar en óptimas condiciones durante el resto de la jornada y para ello las condiciones del descanso deben ser las ideales. Deberías descansar siempre en una cama de calidad porque al dormir en el sofá, que está destinado para estar sentado un rato o para reclinarte puedes dañar tu espalda y además no descansarás bien. Es una buena opción si tienes invitados o para días puntuales pero no debería ser tu lugar de descanso habitual.
Editorial Editex

Dormir 9 horas al día aumenta el riesgo de Alzheimer. - 0 views

  • Las cifras asociadas a la enfermedad de Alzheimer no paran de crecer en todo el planeta y el futuro no parece muy halagüeño. Ahora, un estudio sugiere que puede haber un vínculo entre dormir mucho y el riesgo de desarrollar demencia.
Editorial Editex

¿Es saludable dormir con el aire acondicionado encendido? - 0 views

  • Antes de lanzarnos a hablarte de cómo hacer tus noches más agradables, conviene que respondas a una pregunta: ¿eres de los que creen que el aire acondicionado es malo para la salud y por eso no lo usas? Seguro que en más de una ocasión la temperatura ambiente no te ha dejado dormir: bien por ser demasiado fría o demasiado caliente. Te has comprado un precioso aparato de aire acondicionado pero a veces también te resulta molesto. Normas básicas que el aire acondicionado no sea dañino Para que  el aire acondicionado no resulte dañino hay tres normas básicas que debes seguir sí o sí: cambia el filtro cada cierto tiempo, cuida siempre la limpieza de tu aparato y respeta las temperaturas tanto de día como de noche.
Editorial Editex

No dormir bien aumenta el riesgo de obesidad y diabetes. - 0 views

  • Está claro que un sueño reparador nos hace sentirnos mejor durante todo el día, tener más energía, ser más positivos... pero además un último estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de las universidades de Lübeck (Alemania), Cambridge (Reino Unido) y Tübingen (Alemania) ha concluido que si no dormimos bien habitualmente, tenemos más riesgo de padecer diabetes tipo 2 o de sufrir obesidad, entre otros trastornos metabólicos.
Editorial Editex

5 consejos para ayudar a sus hijos a dormir bien durante el curso. - 0 views

  • Con el inicio del curso, muchos niños, y sobre todo muchos adolescentes, tienen dificultades para recuperar los hábitos saludables de sueño. El Dr. Michael Scullin, de la Universidad de Baylor en Waco, Texas, y director del Laboratorio de Neurociencia del Sueño y la Cognición de la universidad, proporciona cinco consejos para que dormir al principio del curso no sea un problema.
Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

La postura corporal afecta a la memoria y al aprendizaje de los niños. - 0 views

  • La postura corporal de los niños en las primeras etapas de la vida es crucial de cara a la adquisición de nuevos conocimientos, según concluye el último estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) y que publica la revista Plos One.   Se trata de un nuevo enfoque que investiga la relación que tienen los objetos cognitivos como las palabras o los recuerdos con la posición del cuerpo. “Este estudio muestra que el cuerpo juega un papel muy importante en los primeros años de aprendizaje, y muestra cómo los niños usan la posición del cuerpo en el espacio para conectar ideas”, explica Linda Smith, coautora del estudio.
Editorial Editex

Hola, soy tu TIROIDES y te voy a hablar de mi. - 0 views

  •  
    Soy muy pequeña, ni me notas pero así soy yo, casi imperceptible y con un gran poder en tu cuerpo y en tu vida. No es fácil pensar que una glándula cuyo peso no excede el de 4 sobrecitos con azúcar (alrededor de 25 gramos), sea capaz de decidir si su dueño irá a dormir o a bailar o simplemente a pelear con quien se acerque.
  •  
    Soy muy pequeña, ni me notas pero así soy yo, casi imperceptible y con un gran poder en tu cuerpo y en tu vida. No es fácil pensar que una glándula cuyo peso no excede el de 4 sobrecitos con azúcar (alrededor de 25 gramos), sea capaz de decidir si su dueño irá a dormir o a bailar o simplemente a pelear con quien se acerque.
Editorial Editex

10 consejos para dormir bien. - 0 views

  • Durante estas fechas, conciliar el sueño parece ser, para muchos, una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. Ahora, la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU) ha revelado una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), esencial para que nuestro cuerpo esté saludable y con energías para afrontar cualquier tarea el día siguiente.
Editorial Editex

10 sencillos consejos que te ayudaran a dormir mejor. - 0 views

  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos con emisión de luz al menos dos horas antes del horario de sueño habitual. Utilizar programas que cambien el espectro de emisión de luz de los dispositivos electrónicos desplazando la emisión de luz azul y verde hacia el amarillo, anticipando el momento de acostarse
Editorial Editex

5 alimentos que ayudan a dormir bien. - 0 views

  • 1. Plátanos, por su alto contenido en magnesio (que ayuda a relajar los músculos), en serotonina y en melatonina. 2. Almendras, con alto contenido en magnesio y triptófano. 3. Miel, que estimula la liberación de melatonina e inhibe la de orexinas (o hipocreatinas) las hormonas que nos mantienen despiertos. 4. Avena, que es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, todos los cuales estimulan la secreción de melatonina. 5. Pavo, que también contiene niveles altos de triptófano.
Editorial Editex

El color de la luz afecta al sueño y la vigilia. - 0 views

  • ¿Duermes con luz azul, verde o violeta? Así te afectan los colores a la hora de dormir.
Editorial Editex

La importancia de la Higiene Corporal El aseo personal del cuerpo. - 0 views

  • HIGIENE DE VIDA: LA HIGIENE de vida permite dinamizar y proteger al máximo todos los recursos del cuerpo y del espíritu. Dormir: El sueño tiene una doble función: reparadora en el plano físico; compensatoria de las tensiones en el plano siquico. Dormir es beneficioso sobre todo si se respetan los ciclos y las exigencias de sueño, que cada individuo debe definir en relación a sus necesidades personales . Durante la jornada se puede recurrir a sueños cortos reparadores si se tiene necesidad de ello (la siesta es especialmente beneficiosa, ya que responde a un momento de descenso del ritmo biológico).
Editorial Editex

Despertarse por la mañana con dolor de cabeza. - 0 views

  • Algunas personas en forma regular o esporádica se despiertan por la mañana con dolor de cabeza. Este síntoma no debería aparecer al levantarnos de dormir ya que se supone que dormir recarga  la energía del cuerpo pero también lo relaja.
Editorial Editex

Cataplexia: cuando la risa sale cara. - 0 views

  • La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.
Editorial Editex

7 lecciones de felicidad: 7 maneras de ayudar a alguien con la ansiedad. - 0 views

  • El estrés, inevitablemente, forma ya parte de nuestra vida diaria y resulta difícil sustraerse a la tensión emocional del día a día. Pero hay pasos que pueden darse, actitudes que pueden quitar protagonismo a esa indeseable sensación. Todos estamos estresados, y los problemas que generan esa tensión son diferentes en cada persona.
Editorial Editex

Consejos para tratar la artritis reumatoide juvenil - 0 views

  • -El descanso es importante porque las personas con artritis reumatoide juvenil se sienten cansadas durante el día. Deben realizar sus actividades y obligaciones diarias pero a un ritmo no tan acelerado. Además se requiere dormir 1 hora de siesta para recuperar energía.-El ejercicio físico controlado ayuda a mejorar la condición física de la persona con artritis, además se reduce la inflamación por lo que se reduce la presencia de dolor en el cuerpo. La natación, yoga y el tai chi son disciplinas que realmente ayudan a tratar los síntomas de la artritis.También  el ejercicio previene problemas de movilidad que puede provocar algún tipo de limitación física o hasta discapacidad leve.
Editorial Editex

¿Qué incluye los cuidados paliativos? - 0 views

  • Algunos síntomas o efectos secundarios incluyen dolor, dificultad para dormir, dificultad para respirar, inapetencia y sentirse enfermo del estómago. Los tratamientos pueden incluir medicamentos, nutrición, fisioterapia o terapias integradoras. Problemas emocionales, sociales y de afrontamiento. Los pacientes y la familia enfrentan estrés durante una enfermedad que puede provocar miedo, ansiedad, desesperanza o depresión. Los miembros de la familia también pueden responsabilizarse de brindar los cuidados. Muchos miembros de la familia también tienen trabajos y otros deberes.Los tratamientos pueden incluir asesoramiento, grupos de apoyo, reuniones familiares o remisiones a profesionales en salud mental.
Editorial Editex

Consejos para cuidar la salud mental. - 0 views

  • La salud mental es tan importante como la salud física. Por eso debe tomar medidas para estar equilibrados a nivel mental y evitar afecciones como fobias, estrés, ansiedad entre otros problemas mentales. Consejos para cuidar la salud mental
Editorial Editex

Ronquidos: estruendos en nuestra boca. - 0 views

  • Según un estudio de la unidad del sueño de la Fundación Jiménez Díaz, la mitad de la población adulta masculina y un cuarto de la femenina ronca. Pero ¿qué lo provoca? Al dormir, los músculos de la garganta y la tráquea se relajan. De manera que, si dormimos boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua, que pierden su tonicidad normal durante el sueño, se deslizan hacia atrás obstruyendo el paso  de aire en la garganta, lo que dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones y nos obliga a respirar por la boca.
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page