Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged descanso

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Descanso mental, cómo conseguir despejar la mente. - 0 views

  • El estrés diario del trabajo, la puntualidad para llegar a una reunión, la familia, entre otros pueden llegar a ser muchos factores en los que nos veamos desbordados mentalmente, intentando organizarlo todo en nuestra cabeza, saturándola y llenándola de información que lo que nos hace es agobiarnos, paralizarnos y causarnos problemas como la depresión o la ansiedad. Para evitar estos casos, lo importante es tener un descanso mental, y aquí te vamos a dar las pautas para que consigas despejar y desconectar la mente para que vuelvas a estar al 100% y rindas más en tu vida personal
Editorial Editex

Cuidado con dormir todos los días en el sofá. - 0 views

  • Por qué no dormir todos los días en el sofá No pasa nada si algún día se te hacen las tantas en el sofá o pasas toda la noche en este lugar, pero desde luego no deberías convertirlo en un hábito. El sueño reparador y un buen descanso resulta básico para estar en óptimas condiciones durante el resto de la jornada y para ello las condiciones del descanso deben ser las ideales. Deberías descansar siempre en una cama de calidad porque al dormir en el sofá, que está destinado para estar sentado un rato o para reclinarte puedes dañar tu espalda y además no descansarás bien. Es una buena opción si tienes invitados o para días puntuales pero no debería ser tu lugar de descanso habitual.
Editorial Editex

¿Por qué en 2050 dormiremos 30 minutos menos a la semana? - 0 views

  • Aunque Donald Trump no sea uno de los afectados, al resto de humanos el cambio climático puede robarnos nuestro descanso (y no solo metafóricamente hablando). Según un estudio publicado en Science Advances, las noches más cálidas de lo normal pueden perjudicar nuestro sueño, especialmente el de los ancianos y el de las personas con menos ingresos.
Editorial Editex

El color de la luz afecta al sueño y la vigilia. - 0 views

  • ¿Duermes con luz azul, verde o violeta? Así te afectan los colores a la hora de dormir.
Editorial Editex

5 consejos para las madres primerizas. - 0 views

  • La FDA ofreció los siguientes cinco consejos a los nuevos padres: Tenga cuidado con los medicamentos. No administre ningún fármaco a su bebé sin hablar primero con el pediatra. Algunas vitaminas y medicamentos sin receta podrían no ser seguros. Si no sabe qué cantidad de un medicamento su hijo necesita, el pediatra puede informarle de la dosis correcta. Guarde los medicamentos de forma adecuada. Todas las medicinas deben guardarse fuera de la vista en un lugar donde los niños no tengan acceso. "Aunque crea que los bebés son demasiado pequeños como para poder acceder a los medicamentos, adquiera el hábito de guardarlos fuera de su alcance", advirtió Snyder. Además, lea las instrucciones sobre el almacenamiento en el paquete del fármaco. "Hay que guardar algunos antibióticos en la nevera", dijo. No use una cuchara de cocina. Administre los medicamentos en el dosificador provisto por su médico o farmaceuta, no en una cuchara común. Es la única forma de garantizar que su hijo reciba la cantidad correcta. Obtenga consejos sobre la lactancia materna. "Si toma medicamentos, es importante preguntar a su proveedor de atención sanitaria si puede dar el seno", enfatizó la Dra. Leyla Sahin, obstetra de la FDA. Algunos medicamentos pueden pasar a su bebé con la leche materna. Este consejo también aplica a los medicamentos sin receta. Cuídese bien. Una dieta saludable y un descanso adecuado le permitirán cuidar mejor a su hijo recién nacido. "Duerma cuando su bebé duerma, y tome siestas durante el día", aconsejó Sahin. Y "si es una mamá primeriza y se siente triste todo el tiempo, podría ser señal de depresión postparto", dijo Sahin. Si se siente así, es importante hablar con el médico y recibir tratamiento. También es importante que las madres primerizas se hagan un chequeo en el obstetra seis semanas tras el parto, enfatizó Sahin.
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Editorial Editex

Actitud ante el suicidio y conductas autolesivas. - 0 views

  • ¿Qué entendemos por suicidio? Es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa, pues, darse muerte a uno mismo. En relación con este comportamiento diferenciamos entre: Suicidio frustrado: Acción de suicidio que no ha conseguido su fin, teniendo el paciente auténtica intención de llegar a él. Suicidio consumado: Es el intento que ha tenido éxito bien como expresión de los auténticos deseos suicidas o como una casualidad no deseada dentro del comportamiento suicida. Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente o inconscientemente, o el aniquilamiento de una de sus partes. Simulación suicida: Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no existir auténtica intención de llegar a él. Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que un paciente atente deliberadamente contra su vida. Dicho riesgo se incrementa si existe la idea de minusvalía de la vida, deseo de muerte por considerarla un descanso, amenazas y tentativas suicidas previas.
Editorial Editex

Dormir 9 horas al día aumenta el riesgo de Alzheimer. - 0 views

  • Las cifras asociadas a la enfermedad de Alzheimer no paran de crecer en todo el planeta y el futuro no parece muy halagüeño. Ahora, un estudio sugiere que puede haber un vínculo entre dormir mucho y el riesgo de desarrollar demencia.
Editorial Editex

Consejos para tratar la artritis reumatoide juvenil - 0 views

  • -El descanso es importante porque las personas con artritis reumatoide juvenil se sienten cansadas durante el día. Deben realizar sus actividades y obligaciones diarias pero a un ritmo no tan acelerado. Además se requiere dormir 1 hora de siesta para recuperar energía.-El ejercicio físico controlado ayuda a mejorar la condición física de la persona con artritis, además se reduce la inflamación por lo que se reduce la presencia de dolor en el cuerpo. La natación, yoga y el tai chi son disciplinas que realmente ayudan a tratar los síntomas de la artritis.También  el ejercicio previene problemas de movilidad que puede provocar algún tipo de limitación física o hasta discapacidad leve.
Editorial Editex

La memoria se ve afectada si no dormimos bien. - 0 views

  • Recientemente, un nuevo estudio sugirió que el culpable de esto se esconde en un sueño más ligero que acompaña al envejecimiento. No es ningún secreto que las habilidades de memoria disminuyen a medida que se envejece, haciendo más difícil que se puedan llevar a cabo nuevas tareas o recordar pequeños detalles de la vida cotidiana. Los investigadores encontraron que las personas mayores duermen menos profundamente que sus contrapartes más jóvenes, y esto parece estar directamente relacionado con una memoria menos fiable.
Editorial Editex

10 consejos para dormir bien. - 0 views

  • Durante estas fechas, conciliar el sueño parece ser, para muchos, una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. Ahora, la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU) ha revelado una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), esencial para que nuestro cuerpo esté saludable y con energías para afrontar cualquier tarea el día siguiente.
Editorial Editex

No dormir bien aumenta el riesgo de obesidad y diabetes. - 0 views

  • Está claro que un sueño reparador nos hace sentirnos mejor durante todo el día, tener más energía, ser más positivos... pero además un último estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de las universidades de Lübeck (Alemania), Cambridge (Reino Unido) y Tübingen (Alemania) ha concluido que si no dormimos bien habitualmente, tenemos más riesgo de padecer diabetes tipo 2 o de sufrir obesidad, entre otros trastornos metabólicos.
Editorial Editex

10 remedios caseros para la sinusitis. - 0 views

  • ¿Padeces de sinusitis? Un gran número de personas en el mundo padecen todos los años estos problemas de los senos nasales. Sus causas son muy diversas, pero sin duda lo que estarás buscando serán diferentes remedios y naturales para poder aliviar sus síntomas. A continuación te presentamos 10 interesantes remedios caseros para que puedas encontrar aquellos que sean perfectos para ti y comenzar a aliviar tus malas sensaciones.
Editorial Editex

6 causas de que el ejercicio que haces no esté dando resultados. - 0 views

  • Estás cumpliendo a rajatabla las metas que te has impuesto, al salir de la oficina te vas al gimnasio, obviando las cervezas con los amigos, y ya no tomas a media mañana el pincho de tortilla con mayonesa que tanto te gusta. Y te das cuenta de que no has mejorado nada: no eres más rápido, no has adelgazado o no eres más fuerte, como era tu intención. Injusto, eso es. Es injusto. Veamos qué puede estar pasando.
  • Estás cumpliendo a rajatabla las metas que te has impuesto, al salir de la oficina te vas al gimnasio, obviando las cervezas con los amigos, y ya no tomas a media mañana el pincho de tortilla con mayonesa que tanto te gusta. Y te das cuenta de que no has mejorado nada: no eres más rápido, no has adelgazado o no eres más fuerte, como era tu intención. Injusto, eso es. Es injusto. Veamos qué puede estar pasando.
Editorial Editex

5 alimentos que ayudan a dormir bien. - 0 views

  • 1. Plátanos, por su alto contenido en magnesio (que ayuda a relajar los músculos), en serotonina y en melatonina. 2. Almendras, con alto contenido en magnesio y triptófano. 3. Miel, que estimula la liberación de melatonina e inhibe la de orexinas (o hipocreatinas) las hormonas que nos mantienen despiertos. 4. Avena, que es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, todos los cuales estimulan la secreción de melatonina. 5. Pavo, que también contiene niveles altos de triptófano.
Editorial Editex

15 claves para controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida. - 0 views

  • La diabetes es una enfermedad que afecta a un porcentaje amplio de la población. Si eres de las personas que están sufriendo este tipo de enfermedad, debes tener claro que los medicamentos son buenos. Pero para disfrutar de una mejor calidad de vida, es importante tener en cuenta estas claves. En conjunto podrás disfrutar de una vida normal.
Editorial Editex

La mejor siesta, en el sofá y menos de 30 minutos. - 0 views

  • Tras muchos estudios, finalmente se ha podido comprobar que la siesta es realmente buena para las personas que tienen la suerte de disfrutar de la misma. Eso sí, este mismo estudio ha demostrado que la siesta debe ser moderada y no demasiado duradera para poder disfrutar de sus beneficios.
Editorial Editex

7 maneras de ayudar a alguien con ansiedad. - 0 views

  • Decir “no te preocupes” NO es una de ellas Ver a un ser querido sufriendo de ansiedad es duro, como lo es para el paciente sentirse indefenso. Pero hay cosas que se pueden hacer sin menoscabar la gravedad de su estado. Aquí recogemos los consejos proporcionados por el grupo de psicólogos desarrolladores de la app Remente para ayudar a alguien con ansiedad.
Editorial Editex

Distensión muscular: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y... - 0 views

  • La distensión muscular es, sin duda, una de las lesiones deportivas más frecuentes. Junto con la rotura fibrilar, el desgarro fascicular y el desgarro muscular, forman parte del grupo de las lesiones musculares denominadas “cerradas”, ya que la lesión deja la piel intacta y la distensión no es visible externamente.
Editorial Editex

Depresión postvacacional: cómo hacerle frente. - 0 views

  • Llega septiembre y con él la vuelta de las vacaciones. Se acabó el verano y es momento para regresar a la rutina, los niños regresan al colegio y los mayores a sus trabajos. No siempre es fácil retomar los hábitos tras un período de ocio y descanso como son las vacaciones de verano. Es por eso que se está convirtiendo en un problema común en las sociedades occidentales el llamado síndrome de depresión postvacacional.
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page