Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged relaciones sexuales

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Disfunción sexual en las mujeres. - 0 views

  • La disfunción sexual en la mujer es la alteración en el deseo sexual de una mujer. En ocasiones recibe el nombre peyorativo de frigidez. Este trastorno puede afectar a nivel de diferentes aspectos de la actividad sexual. Esto incluye el deseo, la excitación, el orgasmo y el dolor ligado al acto sexual (dispareunia). Este tipo de alteración afecta a un gran número de mujeres en algún momento de su vida sexual.
Editorial Editex

Prevención de las enfermedades de trasmisión sexual. - 0 views

  • Hay muchas cosas que puedes hacer para reducir su riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
  • Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
  • Hazte la prueba La única manera de saber si tú o tu pareja tiene una ETS es haciéndote la prueba. Hazte la prueba y pedir a tus parejas sexuales a hacerse la prueba antes de empezar a tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

Hábitos para mejorar la salud sexual. Saludalia.com - 0 views

  • Realmente no es difícil mantener una vida sexual saludable y mejorar en las relaciones íntimas de la pareja si ambos miembros de ésta se lo proponen de verdad. En primer lugar bastará con dedicarse momentos de intimidad y tranquilidad y no estar siempre rodeados de otra gente, bien sean la familia, los amigos o los hijos. Hay que reservarse espacios y ratos para no tener que andar escondiéndose o perdiendo las ganas de mantener relaciones.
Editorial Editex

Más actividad sexual favorece la fertilidad. - 0 views

  • Las relaciones sexuales, mantenidas en cualquier momento del ciclo mensual de la mujer podrían desencadenar cambios en el sistema inmunitario que aumentan la probabilidad de quedar embarazada, según un estudio reciente.
  • "Estamos observando en realidad que el sistema inmunitario responde a una conducta social: la actividad sexual", dijo Lorenz. "Los sistemas inmunitarios de las mujeres activas sexualmente se estaban preparando por adelantado a la mera posibilidad del embarazo". Los investigadores también dijeron que estos hallazgos podrían potencialmente tener un impacto en los tratamientos de los trastornos del sistema inmunitario en el futuro.
Editorial Editex

Evitar problemas en la vida sexual de pareja. - 0 views

  • “La vida sexual de una pareja no debe ser un pilar fundamental de una relación”. Esta afirmación la hacen muchos expertos en relaciones de pareja, pero lo cierto es que cuando en una pareja la vida sexual no es del todo satisfactoria, la relación de pareja se ve muy deteriorada, provocando incluso que deje de funcionar.
Editorial Editex

Las 5 enfermedades de transmisión sexual más comunes en mujeres y hombres. - 0 views

  • Aunque el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ha descendido desde los años 90, según un informe del Ministerio de Sanidad, el contagio de otro tipo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) ha experimentado un aumento en los últimos años en España.
  • Es muy importante reconocer los síntomas a tiempo y poder tratar la infección antes de que se convierta en un riesgo para la salud. Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes entre mujeres y hombres.
Editorial Editex

Enfermedades de transmisión sexual. - 0 views

  • Se conoce con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS) a aquéllas cuyo contagio se produce por medio de las relaciones sexuales.
  • Cuantos más compañeros sexuales se tiene, mayor es el riesgo de contraer ETS. La mayoría de ETS pueden evitarse si se practica sexo seguro, por ejemplo, utilizando el preservativo. La mayoría de ETS se curan si se diagnostican y se tratan en las fases iniciales. A continuación se describen brevemente las ETS más comunes.
Editorial Editex

Educación Sexual del hombre y la mujer. - 0 views

  • La educación sexual, por tanto, es un elemento muy importante de la vida humana que va a influir en la percepción que la persona tiene de sí misma y del mundo del cual forma parte. Para entender la sexualidad humana es necesario inscribirla dentro de este complejo marco de relaciones.
Editorial Editex

La eyaculación retardada. El trastorno sexual que más preocupa a los españoles. - 0 views

  • Según un reciente informe publicado por la web médica Doctoralia, un trastorno sexual conocido como eyaculación retardada, es la segunda enfermedad más buscada por los españoles en internet. Tal y como indica su nombre, se trata del reverso de la eyaculación precoz. Quien lo padece sufre la incapacidad para eyacular mientras mantiene relaciones sexuales, o durante el período inmediatamente posterior a ellas. Algunas personas pueden llegar a tardar hasta 45 minutos o más en conseguirlo, y les acaba resultando molesta o dolorosa. Aunque el paciente puede exitarse y tener erecciones sin problemas, y (esto es lo más importante) muchísimas veces es capaz de eyacular normalmente cuando se masturba. Pero, ¿cual es el origen de esta situación?
Editorial Editex

La Eyaculación. - 0 views

  • La eyaculación es la expulsión fuera de los genitales masculinos y femeninos de diferentes fluidos. La eyaculación masculina  es la expulsión del semen (gameto masculino, células sexuales haploides) fuera del pene. En el caso del hombre lo habitual es que la eyaculación masculina y el orgasmo coincidan. En el caso de la mujer la eyaculación femenina es la expulsión de un fluido originado en las glándulas de Skene (próstata femenina) fuera de la vagina por el orificio cercano a la uretra y que está conectado con ésta. Por este motivo, muchas mujeres confunden la eyaculación femenina con las ganas de orinar. Sin embargo, el líquido es totalmente diferente. El orgasmo femenino no siempre va acompañado de eyaculación femenina, si bien suele ser más sencillo lograrla estimulando el eje del punto G, más cercano a la próstata femenina.
Editorial Editex

La Eyaculación masculina. - 0 views

  • La eyaculación masculina es la expulsión de los gametos masculinos (semen) a través del pene. Se desarrolla en dos fases. Estas son: 

 - 1ª fase de la eyaculación masculina. Fase de Carga y Acumulación. Implica por contracción de los epidídimos, de los deferentes, de la próstata, de las vesículas seminales y de las glándulas periuretrales, una transferencia y una acumulación del esperma hacia la uretra prostática. Durante esta fase, la persona experimenta la sensación de eyaculación inminente, de punto de no retorno en la eyaculación.

 Sin embargo, previo a este punto de no retorno, debemos saber que en el hombre la respuesta sexual masculina es semiautomática, es decir, un pensamiento negativo durante la erección puede perturbar o detener ésta. Aunque un hombre tuviese un estímulo erótico como caricias sexuales, si en ese momento pensase el temor que le ocasiona no poder mantener la erección y sintiese ansiedad, el automatismo de la erección se frenará y la erección no se producirá.
Editorial Editex

Corrección postural y suelo pélvico. Importancia de la postura corporal. - 0 views

  • El suelo pelvico y sus problemas son unos de los grandes olvidados de la medicina y la fisioterapia. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor al mantener relaciones sexuales, los prolapsos vaginales y de vejiga y otros muchos son a menudo mal tratados o sencillamente no reciben tratamiento.
Editorial Editex

Balanitis: definición, causas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La balanitis (inflamación del glande) y la postitis (inflamación del prepucio) son inflamaciones frecuentes en niños y hombres. En la postitis se inflama el prepucio y su cara interna en el miembro masculino. La mayoría de las veces se produce al mismo tiempo la inflamación del glande y del prepucio (balanopostitis).
  • La balanitis (inflamación del glande) y la postitis (inflamación del prepucio) son inflamaciones frecuentes en niños y hombres. La mayoría de las veces se produce al mismo tiempo la inflamación del glande y del prepucio (balanopostitis).
  • Dependiendo de su origen, existen diferentes tipos de balanitis. La balanitis candidiásica está causada por un hongo (Candida). Además, la balanitis también puede ser provocada por bacterias, o por virus como el herpes o el del papiloma humano (VPH). La falta de higiene también puede dar lugar a una balanitis; otros factores, como la irritación por fricción, las reacciones alérgicas o la intolerancia a fármacos también pueden desencadenar balanitis o postitis.
Editorial Editex

Hepatitis (ETS): Síntomas, prueba, prevención y tratamiento. - 0 views

  • La hepatitis es un virus serio que puede atacar el hígado. El hígado es el motor de tu cuerpo. sin él, morirías. Los tipos de virus de la hepatitis más comunes son la hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis D y E son menos comunes. Cada virus es diferente.
  • La hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se inyectan u otro equipo que se usa para inyectarse drogas o medicinas como la jeringa, el algodón contaminado y lo que se usa para cocinar la droga. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen (liquido que sale del pene) y las secreciones vaginales (liquido en la vagina de la mujer). La hepatitis C: La hepatitis C también se transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir (pasar) por la actividad sexual.
Editorial Editex

La aneyaculación. - 0 views

  • La aneyaculación se refiere a un trastorno en el cual existe una ausencia del semen en la eyaculación masculina. El hombre, capaz de tener un orgasmo, no emite líquido seminal en ningún momento del acto sexual. Las principales causa orgánicas pueden ser cirugía de la próstata o de las vías urinarias, malformaciones de las vías urinarias y algunos medicamentos. Pero que esto suceda, no implica necesariamente que exista alguna disfunción orgánica, porque, como se ha mencionado, muchas veces estos trastornos tienen fundamentos pura y exclusivamente psicológicos.
Editorial Editex

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas? - 0 views

  • Principales efectos segundarios de las pastillas anticonceptivas Uno de los síntomas secundarios que más se suelen dar a la hora de tomar pastillas anticonceptivas es el sangrado vaginal fuera de los periodos menstruales.
  • Otro de los síntomas que suelen aparecer al comenzar el tratamiento son las náuseas leves. Normalmente estos efectos secundarios suelen desaparecer con el paso de los días.
  • Otro de los efectos secundarios que se suelen dar durante los primeros meses del tratamiento es el aumento del pecho, lo cual produce que la mujer que está sufriendo este problema también tenga una gran sensibilidad en los senos.
  • ...4 more annotations...
  • Otro síntoma de las píldoras anticonceptivas es un dolor leve de cabeza.
  • Un síntoma menos común de estas píldoras es que la mujer puede sufrir retención de líquidos.
  • En casos aislados también pueden provocar depresiones.
  • Las pastillas también pueden ser las culpables de que la mujer pierda el interés sexual, debido a que las hormonas se verán afectadas de manera directa. También hay que decir que la mujer puede sufrir un aumento considerable de lubricación o una disminución del mismo, en cuyo caso se recomienda acudir al ginecólogo cuanto antes, ya que impedirá tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

La dimensión psicológica de la disfunción eréctil. - 0 views

  • La disfunción eréctil es una patología que afecta al paciente en un doble dimensión; tanto en el aspecto físico como en la dimensión psicológica. Aunque se trata de la disfunción sexual más común entre los varones, después de la eyaculación precoz, muchos expertos alertan de que se trata de una patología tremendamente infradiagnosticada, debido a vergüenza que sienten algunos hombres a la hora de consultar con su médico un aspecto tan íntimo
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
Editorial Editex

¿Qué es el Herpes genital? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son sus complicaciones? - 0 views

  • El herpes genital es una enfermedad contagiosa causada el denominado virus herpes simplex (VHS). Esta infección afecta a la piel y a las membranas mucosas de los genitales y del ano. Se transmite por vía sexual y también por el simple contacto físico. El herpes genital se manifiesta como pequeñas lesiones cutáneas consistentes en una vesícula rodeada de una zona de enrojecimiento. Suele provocar dolor, prurito y ardor. Varios días después de iniciarse el proceso, las vesículas se rompen y se transforman en pequeñas úlceras que al cabo de dos o tres semanas se curan sin dejar cicatriz.
1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page